25 de Mayo, 2025

En la sede de Puente Alto de Duoc UC, se fortalece el relacionamiento territorial en la comuna

Víctor Avendaño Rivas

Subdirector de Admisión, Comunicación y Extensión de la sede Puente Alto de Duoc UC.

4 minutos de lectura

Durante este año, en Duoc UC sede Puente Alto, nos hemos propuesto fortalecer nuestro posicionamiento territorial y consolidar vínculos estratégicos con los distintos actores de nuestro entorno. Nuestro compromiso apunta a aumentar nuestra presencia en la comuna, pero también a construir redes de colaboración que potencien el desarrollo de nuestra comunidad educativa y contribuyan al crecimiento de la zona.

Esto debido a que somos parte activa de la comuna y reconocemos que el verdadero crecimiento de una institución educativa no se mide solo en logros académicos, sino también en su capacidad para integrarse, dialogar y contribuir de manera efectiva al desarrollo de la comunidad.

Mesa de Relacionamiento

Para avanzar en esta línea, en conjunto con las áreas de Emprendimiento, Vinculación con el Medio y el área de Extensión bajo el alero de cada Subdirección, hemos impulsado la conformación de una Mesa de Relacionamiento que permita estandarizar y sistematizar la interacción con nuestro entorno. Esta instancia busca llevar una agenda transversal que integre las distintas iniciativas de la sede bajo una mirada estratégica, asegurando que nuestras acciones estén coordinadas y respondan de manera efectiva a las necesidades del territorio.

Reunión DIDECO – Duoc UC.

El objetivo es lograr una vinculación integral, donde todos los actores —internos y externos— trabajen de manera articulada para generar un impacto positivo y sostenible con los distintos stakeholders.

Este proyecto es un espacio de coordinación que permite una mejor gestión de alianzas, mayor visibilidad territorial y una relación más fluida y efectiva con nuestros grupos de interés: municipalidades, colegios, empresas, organizaciones sociales y comunitarias.

Reuniones con alcaldes

Un eje clave de nuestro fortalecimiento territorial ha sido el trabajo directo con autoridades locales. Desde la llegada de nuestro director de sede, Óscar Abuliás Cortéz, hemos potenciado los esfuerzos por construir un diálogo activo y colaborativo con las municipalidades de nuestro entorno.

Reunión con la alcaldía de San José de Maipo.

Recientemente sostuvimos una importante reunión con el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez Catalán, en la que abordamos diversas posibilidades de colaboración orientadas al fortalecimiento de la educación técnica y profesional en la zona, así como a la generación de proyectos conjuntos en áreas de impacto social.

Desde Duoc UC Puente Alto reafirmamos nuestro compromiso de ser un actor clave y propositivo en el territorio, impulsando proyectos que generen valor y fortalezcan el tejido social de nuestra comuna y sus alrededores.

Próximamente nos reuniremos con otras municipalidades de nuestra zona de influencia: Puente Alto y Pirque.

Convenio y trabajo colaborativo con empresas de la comuna

En línea con nuestro compromiso de fortalecer los lazos con el entorno, recientemente concretamos un convenio de colaboración entre Duoc UC y el centro asistencial CRS Cordillera. Este acuerdo tiene como objetivo generar un vínculo estratégico de colaboración, que permita beneficiar directamente a nuestros estudiantes y la comunidad del centro de salud,

Firma de Convenio entre Duoc UC y CRS Cordillera.

Además, abre oportunidades concretas para que los estudiantes realicen sus prácticas y accedan a empleos en la misma comuna donde viven, promoviendo así un impacto positivo en el territorio y una atención más comprometida con las realidades locales.

Estas son algunas de las acciones de nuestro plan de relacionamiento para este 2025. En agenda tenemos más por alcanzar ― entre empresas medianas y grandes de nuestra provincia Cordillera ― para así seguir ampliando nuestra cartera de público objetivo y agentes de relacionamiento, que nos permita mejorar las prácticas, empleabilidad y experiencia en terreno de nuestros estudiantes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

3 comentarios

  • WILSON CHAMORRO CERÓN

    Excelente gestión de todo el equipo que sigue trabajando para lograr el objetivo. Muchas gracias a todas las unidades que participan.

    Mayo 27, 2025
    | Responder
  • Adriana Solis

    Excelente trabajo, muy necesario y útil en la práctica, mucho éxito .

    Mayo 29, 2025
    | Responder
  • Sebastián Celedón

    Es lo que realmente debe existir en nuestro ecosistema, contribuir. Saludos desde Cañete, ex alumno de Duoc sede san Andrés y conozco la capacidad de Víctor.

    Mayo 29, 2025
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

6 de Octubre, 2025

Vida estudiantil en San Joaquín: aprendizajes, vínculos y comunidad.

En la sede San Joaquín de Duoc UC, la experiencia estudiantil se construye día a día, más allá de las actividades académicas tradicionales. Desde el área de Asuntos Estudiantiles, se coordinan múltiples iniciativas a lo largo del año, que buscan fomentar la participación, el bienestar y la representación de quienes estudian, tanto en la jornada […]

29 de Septiembre, 2025

El valor del Centro de Alumnos en la vida institucional del LPA

El Centro de Alumnos (CALPA) representa una instancia clave de participación estudiantil en el Liceo Politécnico Andes (LPA), aportando activamente al fortalecimiento del proyecto educativo y al desarrollo de una comunidad escolar más cohesionada, inclusiva y comprometida. Su rol va más allá de la representación: es un motor de iniciativas que promueven la sana convivencia, […]

22 de Septiembre, 2025

Reflexiones sobre el Año Santo de la Esperanza y la Peregrinación al Santuario de Yumbel – Sede San Andrés.

Como todos sabemos estamos en el año Santo, Año de la Esperanza, convocado por el papa Francisco. Quizás uno de los últimos regalos significativos que nos dejó su pontificado, el haber convocado a este año de la esperanza. Que, en realidad, como todos sabemos, es un jubileo ordinario; es decir, uno que ocurre cada veinticinco […]