28 de Noviembre, 2016

“Vinculación con el Medio en Sede Plaza Vespucio”

Rodrigo Lagos R.

Rodrigo Lagos R.

Director Sede Plaza Vespucio Duoc UC

4 minutos de lectura

Estamos cercanos a terminar el año y comienza el periodo de análisis y balances de lo realizado el 2016, de manera de tener los “inputs” necesarios para poder planificar de buena manera el siguiente año.

Sin duda que en uno de los procesos en los cuales hemos tenido grandes avances, ha sido en el desarrollo de nuestro trabajo de manera sistémica durante este año, tanto a nivel institucional como en nuestra Sede, en lo que corresponde a la Vinculación con el Medio.

Inmerso en nuestro plan de desarrollo institucional como como uno de los cinco 5 ejes estratégicos (“Vínculos significativos con la Sociedad”) la Vinculación con el Medio se define como la “colaboración entre las instituciones de educación superior y sus comunidades más extensas (local, regional-estatal, nacional, global) para el intercambio mutuo y beneficioso de conocimientos y recursos en un contexto de colaboración y reciprocidad”.

Esta definición, nos entrega un marco de acción para delimitar nuestro trabajo ya que, hasta hace poco, la Vinculación con el Medio en nuestra Sede, era realizada de manera muy intensa y apoyada principalmente desde las direcciones de Carrera y de Sede; sin embargo con falta de estrategias y objetivos claros. Además, el realizar el trabajo de una manera más sistemática, abre de mejor manera el espacio para que la comunidad pueda también visualizar los beneficios esperados, bajo el concepto de “reciprocidad”. 

Dado lo anterior, para el 2016 se definió un plan de trabajo formal con un objetivo general que es “potenciar la presencia de la sede Plaza Vespucio, como una entidad relevante  para la comuna de La Florida y su zona de influencia, estableciendo y estrechando relaciones de colaboración mutua y sostenible en el tiempo con los grupos de interés identificados como clave para la Sede, realizando acciones que tengan impacto en el desarrollo de las comunidades internas y externas, con especial énfasis en la comunidad de la Sede Plaza Vespucio A la luz de este marco, se definieron cinco objetivos específicos, definiendo, para cada uno de ellos, al menos un par de estrategias que apuntaran a lograr su cumplimiento. En este contexto, serán 19 acciones concretas, con responsables, plazos e indicadores que definan el éxito de la actividad.

Éste plan se vio reflejado en variadas acciones. Algunas que tienen relación con lo disciplinario (14) y otras que buscaron generar un aporte al entorno (5), enmarcadas dentro de nuestra misión institucional.

Quiero destacar algunas de ellas, como por ejemplo, la alianza estratégica con Mall Plaza, y en el trabajo con artesanos de la comuna, donde se capacitó a treinta de ellos en materias como comunicación, marketing y diseño.

A esto se suma la asistencia a cuatro fundaciones sin fines de lucro, donde nuestros alumnos generaron Planes Comunicacionales, lo que buscó mejorar su impacto en el servicio a la comunidad que estaban prestando. Así mismo Pastoral, durante todo el año, realizó voluntariados y trabajos colaborativos, tanto en Santiago como también en regiones, donde, más de cien alumnos, aportaron con sus conocimientos técnicos y valóricos a las comunidades o lugares atendidos.

No puedo dejar fuera la Operación Renta, donde pusimos a disposición de la comunidad a ciento sesenta alumnos para orientar a los contribuyentes de las más de siete comunas aledañas a nuestra Sede con un gran impacto en la comunidad, asistiendo más de cuatro mil personas durante el mes de abril.

El desafío principal, llegando el momento de los análisis de los resultados del Plan de Gestión del Año, es ser capaces de definir el nivel de cumplimiento de los resultados esperados por cada acción y por el plan en general, incluyendo la percepción y el aporte recibido de la comunidad frente a las acciones realizadas. La idea es medir el impacto no solo en número de alumnos que participan en alguna actividad, sino que por el aporte real a la vida de las personas de manera de darle sentido de trascendencia nuestra labor y seguir cumpliendo con nuestra misión que busca que nuestros estudiantes se sientan comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]