14 de Agosto, 2017

Un proyecto de esperanza para Chile

Nicolás Capona

Nicolás Capona

Jefe Nacional de Misiones Solidarias Duoc UC

Nicole Reyes

Nicole Reyes

Jefa Nacional de Misiones Solidarias Duoc UC

3 minutos de lectura

El 15 de julio recién pasado más de 1.000 misioneros de Duoc UC nos congregamos en nuestras Sedes y en el templo Votivo de Maipú para empezar un gran desafío. Partimos a visitar, acompañar y compartir la experiencia de Cristo en 31 zonas de misión, repartidas principalmente en las cercanías de Ovalle, Illapel y Cañete. En esta oportunidad visitamos 10 parroquias con sus 31 comunidades. Llegamos a las casas de cada comunidad; realizamos 120 talleres para niños, jóvenes y adultos y pudimos concretar cerca de 100 proyectos solidarios.

Bajo el lema “Misioneros al encuentro de Cristo, uniendo corazones con alegría”, nos inspiramos para llevar adelante esta misión. Las 31 comunidades visitadas nos acogieron con gran amor y pudimos compartir la alegría de conocer a Cristo que se veía muy presente en todas las zonas visitadas.

Todo esto no pudiera ser posible sin los años de trabajo que hay detrás de las misiones en Duoc UC. Sin el trabajo y compromiso de capellanes, asesoras, coordinadores y especialmente de los cientos de misioneros miembros de los Consejos de Zona.

Durante el año estos grupos de jóvenes de las distintas Sedes de Duoc UC trabajan en conjunto para poder llevar a cabo este proyecto. Son jóvenes estudiantes de diversas Carreras, que por iniciativa propia han decidido dedicar su tiempo libre en pos de ayudar y servir a los más necesitados.

Realizan encuentros periódicos, visitan los lugares que serán misionados para saber cuáles son las necesidades de cada comunidad y que es lo que se puede hacer, se trabaja formando a los nuevos integrantes y jefes que asumen la responsabilidad de participar en este encuentro.

Hoy se cree que los jóvenes y los miembros de la sociedad en general somos cada vez más individualistas y centrados en lo material, en lo inmediato y no en lo trascendental; pero los más de 1.000 misioneros que nos hemos comprometido con Cristo y las Misiones Solidarias hemos demostrado lo contrario. Queremos salir al encuentro, que Cristo está en el otro y lo hemos visto realmente en el tiempo de Misión que vivimos.

Queremos recalcar el orgullo que sentimos como misioneros, por ser jóvenes comprometidos. Con la convicción de ser solidarios y serviciales, llamados a vivir la experiencia de la mano de Cristo y hacer crecer nuestra fe.

Este proyecto crece día a día y esperamos que muchos jóvenes más se comprometan con los proyectos de Misiones que tenemos en la Pastoral. Que conozcamos cada vez más a Cristo y podamos construir una sociedad inclusiva, que sea más justa y consciente con el prójimo.

Sigamos fortaleciendo nuestro corazón para la visita del Papa Francisco a Chile y así estar preparados para recibir su mensaje.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]