14 de Noviembre, 2022

Relevando la experiencia, desafíos 2023

Rodrigo Viveros González

Rodrigo Viveros González

Director/subdirector académico Campus Arauco Duoc UC

4 minutos de lectura

En sus seis años de operación Campus Arauco ha tenido un importante aprendizaje en la formación dual, algo tan innovador para la Educación Técnico Profesional.

Históricamente comenzamos impartiendo dos carreras emblemáticas: Técnico en Electricidad y Automatización Industrial y Técnico en Mantenimiento Electromecánico. Posteriormente se sumó la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos. Sin embargo, la oportunidad que ofrece la alianza estratégica con una empresa como Arauco, nos generó el desafío de ver más allá y dilucidar qué otras líneas de formación se podían agregar. De esta manera, surge la temática asociada a los tópicos administrativos y la posibilidad de prospectar las carreras de Técnico en Administración y Técnico en Gestión Logística, pudiendo explorar otras rutas de alternancia, distintas al formato dual tradicional que tenía que ver con la experiencia de nuestros estudiantes durante dos días en planta, cada semana, a contar del segundo semestre, construido desde la Vicerrectoría Académica a través del área de Innovación Curricular y desde las escuelas.

En línea de tiempo, estas rutas de alternancia le computan al estudiante las horas suficientes para quedar eximido de su práctica profesional; es decir, a lo largo de su carrera el alumno completa 752 horas, las que se traducen en experiencia laboral, relaciones con equipos de trabajo en ambientes reales, manejo de protocolos de seguridad, entre otros, alcanzando así una mayor probabilidad y mejor empleabilidad del estudiante.

Al comenzar a abrirnos a nuevos nichos y sumar desafíos, pusimos las carreras de administración en rutas de alternancia, no con el formato tradicional que conocemos, sino que alternativas como las pasantías en la industria, con la posibilidad de recoger experiencias de expertos para analizar situaciones y problemáticas reales y abordarlo a través de la asistencia de un docente, por lo tanto, esta gama diferenciada es lo que se incorpora hoy día a las mallas de administración y logística, cuya oferta parte el 2023. La oportunidad está en la relación que se genera con la empresa privada y sobre todo con un socio estratégico como Empresa Arauco.

Pero no todo ha sido crecimiento y desarrollo en el área netamente académica, desde nuestros comienzos como Campus, hemos puesto énfasis en el objetivo de aportar a la comunidad en diversos aspectos. Por ello hoy que la institución posiciona el formato Duoc UC a puertas abiertas, logramos materializar lo que en nuestra génesis es un proyecto de vinculación con la comunidad, ya sea porque comienza con esta relación con la industria, pero hay una intrínseca de vincularnos con el entorno, por lo tanto, el trabajo que se realiza en los establecimientos genera un vínculo muy estrecho.

Como institución Duoc UC es una institución creíble, confiable, responsable y comprometida, atributos que reconoce la comunidad. Por tanto, cuando la institución define como línea de trabajo un área más fuerte de extensión, invitando a que “abramos la sede a la comunidad”, es una tremenda buena noticia porque tiene que ver con mejorar nuestro plan de trabajo e identificar actividades que nos permitan realmente llegar a públicos diversos. Entendemos que existe una gama mayor de posibilidades, no solo a través de la educación formal que impartimos, o el acompañamiento a los colegios, sino que también podemos acercar la cultura a través de la música, por ejemplo, o creando instancias de pastoral donde nuestra misión y, principalmente, nuestra identidad, quede plasmada en hacer “bien el bien”.  Por otro lado, tiene que ver con la idea de cómo nos vinculamos con el entorno, de ahí entonces que el proyecto de vínculos bidireccionales con la comunidad es crucial, porque somos una puesta de valor que extrapola a la educación formal.

Con esta nueva mirada de extensión, se nos permite ofrecer a la comunidad experiencias novedosas y, en paralelo, nos plantea el desafío de cómo, a través de la creatividad de los equipos y de la experiencia adquirida, brindamos iniciativas que sean de impacto como conciertos sinfónicos, teatro, talleres de ecología y compostaje, gastronomía de origen etc.; que atraigan a la familia, los niños, la comunidad toda, identificando oportunidades de proyectos significativos que nos permitan entonces cumplir así con el propósito de formar personas para una sociedad mejor en sintonía fina con la realidad local.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

8 de Septiembre, 2025

 Inteligencia artificial en educación: eficiencia, personalización y ética para un aprendizaje significativo.

La inteligencia artificial, la automatización y la robótica solían ser temas reservados para películas de ciencia ficción y series futuristas. En los 90’s, imaginar una máquina pensante evocaba imágenes de Terminator recorriendo las calles en busca de Sarah Connor, de Ultron conspirando en la película Avengers, o de los hilarantes enredos de Bender en Futurama. […]

8 de Septiembre, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa del futuro: está transformando la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En el ámbito de la construcción, esta tecnología se ha ido posicionando como una aliada estratégica para mejorar procesos, optimizar tiempos y garantizar estándares de calidad. Pero su impacto va más allá de […]

8 de Septiembre, 2025

Reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en mi quehacer docente en Duoc UC.

Durante mucho tiempo fui reacio al uso de la inteligencia artificial. Sentía que su incorporación en el ámbito académico podría generar una pérdida de profesionalismo, fomentando el relajo tanto en docentes como en estudiantes. Sin embargo, con el paso del tiempo y en especial durante este primer semestre del año, decidí comenzar a experimentar con […]