20 de Abril, 2020

Reglamento interno: El gran instrumento de gestión para nuestros colaboradores

Ricardo Corona Alemán

Ricardo Corona Alemán

Abogado. Relaciones Laborales & Cumplimiento, Dirección Jurídica/Personas de Duoc UC

3 minutos de lectura

El Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS) es el instrumento por medio del cual el empleador regula las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus labores, permanencia y vida en la empresa.

En cada empresa deben existir dos tipos de reglamentos internos: uno que aborda aspectos de higiene y seguridad y otro que establece normas de orden. Ambos documentos son valiosos tanto para la empresa como para los trabajadores porque resumen las condiciones necesarias para una sana convivencia, y también se incluyen las acciones a seguir para prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Todas las empresas, sin importar el número de trabajadores con el que cuenten, deben elaborar un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de acuerdo con lo que la Ley 16.744 establece. Adicionalmente, quienes cuenten con 10 o más trabajadores deben sumar aspectos de orden interno.

¿Por qué debes conocer estos documentos?

Es cierto que las empresas tienen la responsabilidad de difundir los reglamentos a todos los trabajadores junto con reforzar la información periódicamente. Por lo general, este material se entrega cuando una persona inicia sus labores en una empresa, pero con el tiempo pasa a ser una herramienta olvidada por todos.

Por eso es importante que las jefaturas y generalistas de personas tomen la iniciativa, desempolven su reglamento interno y lo utilicen para organizar a sus equipos, o bien lo descarguen de  https://www.duoc.cl/wp-content/uploads/2020/06/Reglamento-Interno-de-Orden-Higiene-y-Seguridad-del-Instituto-Profesional-Duoc-UC.pdf

Es fundamental que los colaboradores lo conozcan, ya que es un documento que fija aspectos que se deben poner en práctica diariamente.

El Reglamento Interno es donde se explica cómo funcionan ciertos procesos, las acciones que se esperan de parte de los trabajadores para lograr una sana convivencia y las sanciones que conlleva cada infracción a las normas de este. Por eso es fundamental conocerlo, comentarlo y tenerlo a mano en caso de cualquier problema.

¿Qué pasa si los trabajadores no cumplen con el Reglamento Interno?

El texto también debe incluir una cláusula donde se determinen sanciones para los casos en los que un trabajador no respete la normativa. Las sanciones deberán ser proporcionales a la gravedad de la infracción.

Sanciones contenidas en el RIOHS de Duoc UC:

En los artículos 34° y 35° “De las obligaciones y prohibiciones del colaborador” están estipuladas cada una de las obligaciones que tiene el colaborador de Duoc UC así como también las prohibiciones, las cuales si se infringen dan lugar a las sanciones descritas en el artículo 83° del RIOHS, las cuales se mencionan a continuación:

a) Amonestación verbal.

b) Amonestación escrita con copia a la carpeta personal del colaborador.

c) Amonestación escrita con copia a la respectiva Inspección Comunal del Trabajo y la carpeta personal.

d)Multa.

NOTA: En caso de cualquier consulta en la utilización y manejo del RIOHS, puedes comunicarte con el área de Relaciones Laborales & Cumplimiento.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]