13 de Agosto, 2018

Preparando ciudadanos del siglo XXI. Trabajo colaborativo entre la Biblioteca y el Programa de Lenguaje y Comunicación de la sede.

Karin Arismendi Vera

Karin Arismendi Vera

Jefa de Programa de Lenguaje y Comunicación de la sede Valparaíso de Duoc UC

Lorena Vergara Díaz

Lorena Vergara Díaz

Jefe de Biblioteca de la sede Valparaíso

5 minutos de lectura

«El desarrollo de competencias digitales no es solo una buena idea. Por el contrario, se han transformado en competencias de entrada y si [las personas] no las tienen, quedarán fuera del mercado laboral» (Stephen Lynch, Director of Workforce and Economic Development Services for Burning Glass Technologie).

¿Qué herramientas informacionales les otorgamos a nuestros estudiantes en esta era del conocimiento digital? ¿Cómo cuidamos nuestra “reputación digital”? ¿Cómo usamos la información de forma ética?  Estas preguntas adquieren relevancia a la hora de buscar trabajo. Las competencias digitales son claves, ya que “Independientemente de la profesión o industria en la que se trabaje, las empresas querrán reclutar, retener y desarrollar habilidades digitales en sus negocios» (María Roda, Consultora de Hays Recruiting Experts en Sales & Marketing). Es por lo anterior, que es necesario desarrollar en nuestros estudiantes, competencias que promuevan el pensamiento crítico y la colaboración en la era digital.

Desde el año 2016, el Programa de Lenguaje y Comunicación de la sede Valparaíso ofrece a todas las Carreras profesionales un optativo interdisciplinario con modalidad semipresencial, que tiene como objetivo desarrollar la identidad digital de nuestros estudiantes, competencia fundamental al momento de trabajar con información y generar conocimiento nuevo. En esta asignatura, se aprende a compartir y comunicar el conocimiento elaborado en el contexto de la tarea, utilizando diversas plataformas y medios de comunicación digital.

Durante este primer semestre, 200 alumnos de la sede de Valparaíso inscribieron el referido optativo, donde compartieron entre distintas profesiones, tales como Gastronomía, Turismo, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Mecánica, entre otras. En esta asignatura pudieron construir junto a los profesores de las asignaturas su  “marca personal ‘online’, desarrollando un perfil en LinkedIn, una de las plataformas más importantes para buscar trabajo y, sobre todo, gestar redes de contacto.

Por otra parte, las competencias informacionales, no solo tienen relación con las redes sociales o plataformas virtuales, sino con las habilidades para gestionar el conocimiento, es decir, comunicar y compartir el conocimiento nuevo generado para aportar en el desarrollo disciplinar y profesional. Por lo tanto, en esta era donde estamos “abrumados” de información, debemos desarrollar en nuestros estudiantes, habilidades de búsqueda, selección y, principalmente, de evaluación de distintas fuentes, desarrollando el pensamiento crítico, para así vincular el conocimiento propio con lo ya existente a fin de generar nuevas propuestas. De este modo nace el trabajo colaborativo y esta alianza con la Biblioteca de la sede Valparaíso, en su afán de adaptarse al ritmo de los cambios tecnológicos y ser un recurso fundamental para el avance de la alfabetización digital de nuestros alumnos. En este marco se dictaron talleres de “Búsqueda de Información” a los alumnos de las distintas secciones de la asignatura y a los de la Sede en general, motivados por sus docentes del Programa de Lenguaje y Comunicación. Estos talleres, tienen como objetivo adquirir habilidades para buscar información efectiva, seleccionar las fuentes pertinentes para la elaboración de un trabajo, fundamentalmente utilizando los recursos que poseen las Bibliotecas Duoc UC, como también promover la generación de conocimiento a partir de las distintas disciplinas de estudio, respetando el derecho de autor.

Este trabajo colaborativo entre el Programa de Lenguaje y Comunicación y la Biblioteca de la sede Valparaíso, ha permitido generar diversas instancias que permitan a nuestros estudiantes desarrollar determinadas competencias que les serán de utilidad a lo largo de la vida y especialmente al momento de incorporarse a la vida laboral, a partir de lo cual en esta oportunidad se invitó también a participar al área de Desarrollo Laboral. En este contexto, se organizó un conversatorio denominado “Divulgando nuestros conocimientos”, que permitió a los alumnos conocer aplicaciones, recomendaciones y plataformas que se deberían utilizar al momento de egresar y comenzar la búsqueda laboral. En esta oportunidad, asistieron más 250 alumnos, entre los cuales estaban aquellos que debían rendir el examen de ALI0010.

Esta experiencia permitió evidenciar las competencias de gestión del conocimiento, de los 200 alumnos que rindieron un examen el martes 3 de julio, el que consistió en la presentación grupal de un tema propio de su ámbito disciplinar, para lo cual debían investigar y desarrollar una postura en relación al tema escogido, creando un póster, el cual permitió exponer frente a distintos profesores, Directores de Carreras y colaboradores su “investigación”, demostrando los alumnos sus distintas estrategias comunicativas.

Para finalizar, podemos concluir que “colaborar es mejor que competir”, lo cual fue una de las evidencias más importantes que arrojó el último estudio PISA Colaborativo. En tal sentido, queremos destacar la alianza entre Biblioteca y el Programa de Lenguaje de Valparaíso, cuyos protagonistas son los estudiantes, quienes alcanzaron de la mejor forma el objetivo de desarrollar las competencias digitales. Sin embargo, este camino en común nos ha planteado nuevos desafíos, pues las habilidades informacionales se desarrollan de manera transversal durante toda su vida estudiantil; por lo tanto, seguiremos generando instancias para fomentar dichas competencias que permitan contribuir a su exitosa incorporación al mundo laboral.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Octubre, 2025

Innovación y emprendimiento: una ruta formativa para el futuro del talento técnico-profesional.

Vivimos un punto de inflexión en la educación superior técnico-profesional. En un mundo laboral que cambia vertiginosamente por la automatización, la digitalización y la transición hacia nuevos modelos productivos, ya no basta con transmitir conocimientos técnicos. La formación requiere preparar a personas capaces de innovar, emprender y adaptarse a escenarios en permanente transformación. Pensemos en […]

13 de Octubre, 2025

Innovación y emprendimiento: de la moda al oficio cotidiano.

Entre hashtags y tendencias, la palabra “innovación” corre el riesgo de sonar a eslogan. En Duoc UC la entendemos como diálogo, método y servicio: un oficio de todos los días. En los tiempos que corren, al deslizar el dedo por Instagram, TikTok u otras plataformas, es fácil toparse con la promesa del emprendimiento y la […]

13 de Octubre, 2025

Innovación y emprendimiento en la educación técnico profesional: cómo los estudiantes están tomando el control de su futuro

Imagina estudiar una carrera técnica, salir con un título en la mano… Y, además, con un proyecto propio en desarrollo, un pitch bajo el brazo, validaciones iniciales y redes de apoyo activas. Eso ya no es un sueño: es una realidad para cientos de estudiantes en Duoc UC. Porque hoy, más que nunca, emprender e […]