5 de Noviembre, 2018

Perfil del estudiante del área de Informática de la escuela de Informática y Telecomunicaciones

Claudio Barrios Araya

Claudio Barrios Araya

Director de carreras de Informática de la sede Antonio Varas de Duoc UC

5 minutos de lectura

En toda época los jóvenes generan movimientos sociales, reformando y transformando la realidad, dado que son inconformistas y soñadores por naturaleza, lo que implica estar atentos a retos cada vez mayores. Los estudiantes del área de Informática no son la excepción, nos desafían constantemente. Aparentemente son “computines” pero son mucho más que tecnológicos: han destacado en actividades grupales, representaciones artísticas como bailes, canto, juegos, participan en deportes por medio de las olimpiadas y actividades sociales como las misiones solidarias, entre otras.

Durante muchos años hemos señalado que los estudiantes de Duoc UC son la primera generación en educación superior. Actualmente se puede ver que esto está cambiado: hay estudiantes que tienen estudios superiores previos e incluso otra Carrera. En este contexto, también se pensaba que los estudiantes de inicio llegaban sin conocimientos. Pero no es así, lo han adquirido de manera informal producto de sus inquietudes e interés por investigar, probar y buscar nuevas fuentes de conocimiento. Evidencia de ello es la participación de los estudiantes en nuestro Centro de Innovación en la sede Antonio Varas (Ivaras), donde el principal movilizador es el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT), lugar de interacción productiva entre estudiantes de primer semestre en conjunto con estudiantes de niveles superiores.

Los estudiantes utilizan los recursos que provee Internet no solo para investigar, probar y validar información entregada en la sala de clases, sino que también los ocupan para desarrollar emprendimientos que les ayudan a costear sus gastos. La gran mayoría de los estudiantes de Informática trabajan: los de jornada vespertina de manera formal y los de horarios diurnos desempeñan trabajos de fines de semana, free lance o incluso trabajo a distancia. Poseen fuertes deseos de superación y se esfuerzan cada vez más por lograr sus metas personales y profesionales, sin temor al fracaso, ya que son esforzados, se levantan y perseveran.

Ellos han demostrado liderazgo en muchas situaciones.  Buscan e incluso crean soluciones a sus problemáticas.  Ya no esperan que la solución venga de afuera y tienen conciencia de la importancia del trabajo en equipo para desarrollar sus competencias sociales. Además, trabajan para fortalecer sus habilidades comunicacionales creando alianzas con estudiantes de la escuela de Turismo y la escuela de Administración y Negocios, desarrollando de este modo competencias de empleabilidad.

En la segunda mitad de la Carrera los estudiantes desarrollan un comportamiento crítico sobre algunos temas trabajados en clases. Son “gamers” por naturaleza lo que les facilita el aprendizaje de abstracciones y la creación patrones para la resolución de problemas. A través de experiencias exitosas anteriores, también poseen excelente disposición espacial de los elementos, por consecuencia tiene competencias para la lectura y creación de mapas. No obstante, hay que mantenerlos ocupados ya que tienden a perder el interés con facilidad.

Párrafo aparte es la participación femenina de las estudiantes en el área de la Informática. Ellas hacen un gran aporte al desarrollo de la Carrera, ya que son creativas e ingeniosas, comparten y trabajan con sus compañeros codo a codo. Sin embargo, aún son muy pocas las que se interesan en la Informática. Es un desafío que hay que enfrentar con más fuerza con el fortalecimiento de estrategias para encantarlas con la carrera de Informática.

No puedo olvidar el aporte logrado a través de la Vinculación con el Medio. Nuestros alumnos toman los desafíos con entusiasmo, responsabilidad; y las empresas e instituciones reciben un aporte tangible para su desarrollo, lo que beneficia a la comunidad es decir es un ganar ganar.

Actualmente hay que estar anticipándose a los acontecimientos para estar a la altura de los requerimientos de nuestros estudiantes y de la sociedad. Es muy importante tener las capacidades para ser proactivos y no reactivos.

Frente a esto es clave y fundamental la labor de nuestros profesores para lograr buenos resultados académicos, ya que se hace necesario actualizar las formas de entregar los contenidos con calidad. La dinámica actual invita a los profesores a estar en constante reflexión, en tener la capacidad de poder reinventarse semestre a semestre. Sé que es un gran desafío, pero muy hermoso y gratificante ya que no todo el mundo tiene la posibilidad de formar personas e influir en su desarrollo personal.

Varios profesores crean acciones integradoras para traspasar las competencias a los estudiantes. No es extraño ver cómo se desarrollan actividades en conjunto con otras asignaturas de la Carrera, así como asignaturas de otras Carreras e incluso con asignaturas de los Programas Transversales. Estas acciones le dan más significado y trascendencia a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Los que trabajamos en educación lo hacemos en el área más importante, más grande y más trascendental del quehacer nacional. Si bien hay otras áreas productivas como la minería, las exportaciones, las finanzas entre otras, el principal motor de la sociedad, es la educación. Por tanto, el país espera mucho de nuestro profesionalismo y los estudiantes confían en que nosotros los docentes y autoridades, nos esforzaremos en formarlos de acuerdo con nuestra clara misión institucional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]