20 de Marzo, 2023

Nueva Dirección de Planificación y Seguimiento Estratégico

Gastón Andrés Ramos Velasco

Gastón Andrés Ramos Velasco

Director de Planificación y Seguimiento Estratégico de Duoc UC

5 minutos de lectura

El año 2022 fue un año de importantes cambios para la Vicerrectoría Académica, en los cuales el diseño e implementación de distintos proyectos y procesos han sido determinantes[1].

Como parte del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, la Vicerrectoría Académica lidera 24 iniciativas estratégicas, abarcando desde el nuevo modelo de gestión docente hasta la ejecución de una estrategia capaz de hacerse cargo de la inclusión y todos los desafíos que esta conlleva, tanto para los estudiantes como docentes. Son 24 iniciativas que, en su conjunto y sumadas a los desafíos propios que tenemos como Vicerrectoría, han movilizado a cientos de personas y significado un esfuerzo económico de gran magnitud; el que se realiza con la plena convicción de que el cambio y adaptación permanentes a los tiempos actuales son la “nueva normalidad”.

Es así como en medio de las exigentes demandas, se crea la Dirección de Planificación y Seguimiento Estratégico, cuya misión fundacional radica en Contribuir al éxito de la planificación e implementación estratégica de la Vicerrectoría Académica, asegurando el alineamiento organizacional y aportando en los procesos de diseño, actualización, seguimiento y análisis, permitiendo con ello establecer objetivos a largo plazo y diseñar un plan para alcanzarlos.

Con la creación de la dirección, durante el 2022 hubo tres ejes muy marcados en los cuales se focalizó nuestro esfuerzo:

Control de gestión: Donde el trabajo estuvo marcado principalmente en dos ejes: El dar visibilidad y el de planificar en base a los datos. Sobre el primer punto, uno de los principios basales de la gestión tiene que ver con el acceso a la información, pero aquella útil para la toma de decisiones. Sin información resulta difícil decidir, y sin decisiones, la información pierde relevancia. Con ello, el acceso permanente a información pertinente para cada una de las Direcciones fue la base para un control de procesos y presupuesto limpio, ordenado y ajustado a la planificación, logrando además la ejecución de nuevas iniciativas surgidas durante el año. En esa línea, el segundo foco tiene que ver con la planificación y los datos, en donde el uso de la historia fue la base para proyectar algunos resultados, logrando además un proceso de planificación 2023 eficiente y realista.

Un segundo hito del año estuvo en el proceso de planificación estratégica para todas las escuelas. La Planificación estratégica es, por esencia, el proceso a través del cual se pueden establecer los objetivos de largo plazo, reconociendo en dicho proceso los recursos y capacidades con los que se cuenta para enfrentar las amenazas y las oportunidades del entorno. Adoptando la metodología de planificaciones utilizada para el plan de desarrollo institucional, durante el año 2022 se logró terminar el proceso de planificación estratégica con tres escuelas (Administración y Negocios, Turismo e Informática y Telecomunicaciones), además de terminar la etapa 1 de dicho proceso -referente al diagnóstico estratégico- para las escuelas de Diseño, Comunicación, Gastronomía, Construcción e Ingeniería, Medio Ambiente y recursos Naturales, procesos que se espera finalicen durante el primer trimestre del año 2023.

Como tercer eje de trabajo, durante el 2022 nos enfocamos en el seguimiento a de los proyectos del Plan de Desarrollo Institucional, y donde la Vicerrectoría Académica tiene responsabilidad directa para su ejecución. Es así como durante el 2022 se logró un avance de más del 90% en las casi 250 actividades planificadas, pudiendo con esto entrar en etapa de implementación una serie de proyectos que eran, hasta hace algunos meses, solo una idea. Destacan entre dichos proyectos, el nuevo modelo de gestión docente, el cual entró en etapa de piloto durante el 2022 y se espera el escalamiento durante el 2023; la incorporación de tecnologías educativas al proceso de enseñanza-aprendizaje con más de mil estudiantes impactados en una primera etapa; la capacitación y habilitación de cientos de docentes,  y la puesta en marcha del nuevo modelo educativo de Duoc UC son solo algunas de las iniciativas que han evidenciado resultados durante el año recién pasado.

En resumen, el año 2022 fue -para la Dirección de Planificación y Seguimiento Estratégico, un año de creación y puesta en marcha, donde el objetivo principal ha estado en agregar valor a las distintas direcciones a través del apoyo y coordinación de los principales procesos que permitan el cumplimiento de los objetivos trazados. A diferencia de otras unidades, el éxito de la Dirección de Planificación y Seguimiento Estratégico radica en el éxito y cumplimiento de las distintas direcciones y escuelas, logrando con ello un avance mancomunado por parte de la Vicerrectoría Académica y, por ende, de la calidad formativa de Duoc UC, cumpliendo así nuestro propósito de formar personas para una sociedad mejor.

[1] Columna publicada en el Boletín N°58 del Observatorio Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Noviembre, 2025

Reparar barreras, impulsar inclusión

He estado muchas veces en talleres mecánicos, y siempre me llamó la atención la incomodidad de otras mujeres al entrar. No era solo un auto lo que necesitaba reparación, también lo era la confianza. De esa reflexión nació Mecánica Activa: un espacio para aprender, incluir y transformar la forma en que entendemos la mecánica. Es […]

3 de Noviembre, 2025

7Capas: Cuando la madera cuenta otra historia

Todo comenzó con una tabla rota. Algo que para muchos no tiene importancia, para nosotros era casi simbólico. Como skaters con más de 20 años sobre el pavimento, sabíamos perfectamente lo que significaba partir una tabla: no solo se rompía un pedazo de madera, se rompía parte de una historia. Y eso, sinceramente, dolía más […]

3 de Noviembre, 2025

Educar en la era de la inteligencia artificial: el desafío de seguir pensando

“Una vez los hombres entregaron su pensamiento a las máquinas con la esperanza de que esto los liberaría. Pero eso solo permitió que otros hombres con máquinas los esclavizaran”.— Frank Herbert, Dune Mi carrera profesional siempre ha estado ligada a las Tecnologías de Información, ya sea vendiendo soluciones o creando productos. La fascinación por la […]