3 de Septiembre, 2018

Mejorando la práctica docente a través de las comunidades de aprendizaje

Aliki Constancio Sclavos

Aliki Constancio Sclavos

Subdirectora Académica de la sede Valparaíso de Duoc UC

5 minutos de lectura

La reflexión dentro de la práctica pedagógica es fundamental para entender desde dónde el rol docente se posiciona en el contexto actual. Sin embargo, muchas veces se requiere hacer una reflexión compartida y es ahí donde está nuestra responsabilidad, la que justamente debe apuntar a crear plataformas e instancias que permitan enriquecer la búsqueda de una mirada compartida y multidisciplinaria, que favorezca la construcción de universos colectivos.

Reflexionar y proponer soluciones a problemas comunes del quehacer diario de la práctica pedagógica, son los pretextos que convocan el espíritu fundante de las Comunidades de Aprendizaje Docente que se han desarrollado por más de tres años en la sede Valparaíso de Duoc UC.

 A través de ellas se busca “(…) iniciar conversaciones profesionales que rescaten y reconstruyan el saber pedagógico acumulado “(Cerda & López, 2006. p.34) y “(…) construir una “común unidad” que permita desde un diagnóstico participativo, jerarquizar las necesidades para formular planes de mejora y trabajar mancomunadamente en la solución de la situación.” (Alcedo, Chacón & Chacón, 2014. p. 131).

Desde el año 2016 las Comunidades de Aprendizaje se han focalizado en temas contingentes al desarrollo académico en nuestra Institución. Entre estas comunidades destacan Gestión de Aprendizaje en Ciencias Aplicadas, Aplicación de Tecnologías de Información en Trabajos de Investigación, Liderazgo Pedagógico, Estilos de Aprendizaje y Ambiente Virtual de Aprendizaje.

El espíritu de comunidad que promueve esta instancia se formula como un espacio de diálogo guiado y abierto a la reflexión. Por esta razón, en el desarrollo de las comunidades se han involucrado no solo destacados miembros del equipo docente, sino también invitados de Biblioteca, Asuntos Estudiantiles y Pastoral. Esto ha permitido vincular a diferentes actores de la Sede con el fin último de perfeccionar las competencias docentes para trabajar junto a nuestros estudiantes.

En especial una comunidad que ha permanecido en el tiempo corresponde a “Docentes Nuevos”, la cual ha buscado propiciar una mejor integración de este grupo de profesores a la nuestra Institución, al modelo educativo y al quehacer docente en la Sede. Ha sido relevante el trabajo de esta Comunidad Docente para quienes, sin poseer experiencia como profesores de aula, enfrentan por primera vez el desafío de enseñar. Al respecto, a través de sus testimonios se observa una profunda valoración del proceso colaborativo y de acompañamiento, el que se desarrolla a partir de este espacio, permitiendo generar rápidamente sentido de identificación y pertenencia.

Tal como hizo mención un profesor: “Como es mi primer semestre como docente, necesitaba conocer y aplicar códigos que permiten y facilitan la comunicación global con la comunidad Duoc UC y específicamente el desarrollo de competencias en nuestros alumnos”.

Otra comunidad que ha adquirido valor durante este último semestre corresponde a la de Uso del Ambiente Virtual de Aprendizaje, a través de la cual ha sido posible poner en valor los desafíos y problemáticas comunes en torno a la utilización de esta importante herramienta.

Cabe destacar que a lo largo de su implementación se ha buscado aprender a dar nuevas respuestas a los problemas que la práctica pedagógica plantea a diario. Al respecto, un docente que ha participado este semestre ha indicado que: “Pude acceder al espacio AVA con mayor seguridad, entendiendo su lógica de funcionamiento y las posibilidades que este brinda para mejorar la gestión en el aula.”

Sin duda el trabajo no termina aquí y debemos seguir en la búsqueda de la innovación para la creación de nuevas instancias que permitan potenciar lo colectivo.

Esperamos que este modelo de trabajo continúe encantando a nuestros docentes, basado en problemáticas atingentes a las necesidades de nuestros alumnos, las cuales van cambiando semestre a semestre conforme van pasando nuevos estudiantes por nuestras aulas.

Para el año 2019 nos hemos propuesto como desafío implementar dos nuevas comunidades: Inclusión y Estilos de Aprendizaje. Sobre este último tema estamos avanzando en el levantamiento de información respecto de la evaluación de los estilos de aprendizaje preferentes de los estudiantes de las carreras de Mecánica, Topografía, Gastronomía y Dibujo Arquitectónico de la Sede. Esto será el insumo inicial para el trabajo de esta comunidad.

Finalmente, el espíritu fundador de esta iniciativa es “Aprender colectivamente para mejorar la propia práctica educativa con el propósito de incidir en los aprendizajes de los estudiantes”. (Ruano, 2013. p.1).  Mientras mantengamos el foco en este tipo de acciones y logremos que permanezcan en el tiempo, esperamos continuar fortaleciendo la práctica docente al interior de nuestras aulas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]