5 de Diciembre, 2016

Las Escuelas de Administración, Negocios y Turismo: Los Desafíos del Futuro y los Cambios del Mercado Laboral

María Francisca Osorio Asenjo

María Francisca Osorio Asenjo

Directora de Área Escuelas Administración, Negocios y Turismo, Duoc UC

4 minutos de lectura

La principal razón que me motivó a venir a trabajar a Duoc UC fue que es una fundación sin fines de lucro, y que es un aporte muy importante al desarrollo del país. Sinceramente, creo que la educación es un pilar fundamental para cambiar la vida de las personas y sus familias, y estoy muy entusiasmada y orgullosa de pertenecer a este proyecto, el cual tiene grandes desafíos y debe tomarse con mucha responsabilidad.

Soy Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Me titulé el año 1991, y luego de eso he trabajado en diversas empresas y en diferentes áreas, la última fue Parque Arauco S.A., empresa inmobiliaria enfocada al “Retail”, y mi cargo en ella fue Gerente de Centros Comerciales en Chile.

La experiencia que he conseguido en todos estos años es lo que espero poder entregar a este nuevo desafío en Duoc UC, El conocer las empresas por dentro desde distintos lugares, me ayudará a cumplir la tarea para la cual fui contratada y que corresponde a liderar el área de las escuelas de Administración, Negocios y Turismo.

El mundo avanza cada vez a una mayor velocidad, y hoy ya vemos como las comunicaciones y la tecnología nos han ido cambiando la forma de hacer las cosas de una manera insospechada, como la inteligencia artificial es algo con lo que ya convivimos sin ni siquiera darnos cuenta, y los teléfonos inteligentes son parte habitual de nuestra vida diaria, los cuales tienen aplicaciones que están cambiando nuestros hábitos. De la misma forma, se espera que las impresoras 3D puedan crear órganos de nuestro cuerpo que permitirán que la edad estimada de vida del ser humano aumente sustancialmente. Adicionalmente, las nuevas generaciones tienen un comportamiento bastante distinto al de las personas de mi generación “baby boomers”. Los tan nombrados “millenials” suelen desconcertarnos en sus decisiones y formas de vida, y ya hemos tenido que irnos preparando para interrelacionarnos en la educación superior con la “generación Z” o también nombrados “chicos post milenio”.

Todo lo anterior, nos lleva a tener grandes desafíos que enfrentar. Debemos prepararnos para sobrellevar estos cambios de la mejor manera, consiguiendo que la formación entregada por DUOC UC siga teniendo los niveles de calidad requeridos, lo cual nos obliga a innovar y tomar la delantera respecto a plantearnos nuevas formas de enseñar en la educación técnico profesional, nos obliga a proyectar los nuevos trabajos en los cuales tendrán que desempeñarse nuestros alumnos en el futuro, identificando las competencias necesarias para que logren tener una formación integral que incluya aquellos valores con los cuales deberán sobrevivir de la mejor forma a sus desafíos, manteniendo el sello que les entrega Duoc UC.

Un factor fundamental para lograr este objetivo es la vinculación con el medio con todos los agentes que participan en la sociedad, debemos propiciar una relación estrecha con empresarios y sus ejecutivos y trabajadores, mantener una relación cercana con nuestros titulados y conocer sus experiencias en el mundo laboral en distintos momentos del tiempo. Incorporar y promover el desarrollo en las políticas públicas, para así anticiparnos a lo que vendrá en el mercado laboral, teniendo una mayor flexibilidad en los procesos de enseñanza aprendizaje, que nos permita adaptarnos a estos cambios.

La clave estará en saber combinar la mejora continua de nuestros planes de estudio actuales, con el desarrollo de nuevos modelos, ya que la innovación en educación toma tiempo, y debemos entregar un servicio de alta calidad tanto a nuestros actuales estudiantes como a los del futuro.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]