10 de Diciembre, 2018

La formación extracurricular de la sede Antonio Varas: Logros y proyecciones.

Sebastián Bonilla Corrial

Sebastián Bonilla Corrial

Subdirector de Desarrollo Estudiantil de la sede Antonio Varas de Duoc UC

5 minutos de lectura

La formación complementaria o extracurricular en nuestra institución contribuye al sello que tienen los estudiante y titulados de Duoc UC. Desde Desarrollo Estudiantil de la sede Antonio Varas fijamos tres objetivos para este 2018: aumentar los puntos de relación que teníamos con nuestros estudiantes; aportar al rendimiento académico de los estudiantes de inicio con la finalidad de contribuir a la progresión y retención de ellos y desplegar actividades que nos permitieran seguir contribuyendo al vínculo directo con nuestros titulados.

Poder tener trazabilidad de la participación de nuestros estudiantes es vital para el fortalecimiento del área, debido a que nos permite planificar de forma adecuada, modificar presupuestos y replantear actividades que no han tenido el impacto deseado.

Esto nos ha permitido dar respuesta a la interrogante: ¿Cuántos de nuestros estudiantes participan en las actividades extracurricularesPara poder medir las actividades, primero debíamos determinar qué entendemos por una actividad que permitiera generar fidelización. Y en ese camino, dejamos fuera las actividades masivas.

Actualmente más del 50% de los estudiantes de la sede Antonio Varas ha tenido algún punto de contacto con el área de Desarrollo Estudiantil, lo que nos permite evidenciar cuales son los elementos de mayor éxito y cuales debemos replantearnos. Si bien es un número importante debemos seguir avanzando en la calidad e identificar de forma proactiva cuales son los requerimientos de los diferentes grupos que componen el alumnado.

Dentro de las actividades relacionadas sin duda la que más destaca es el nuevo modelo de representación estudiantil. Cuando escuchamos constantemente que las nuevas generaciones no quieren hacerse parte esta noble tarea, los alumnos nuevamente nos sorprenden. Nuestros Consejeros de Carrera sin duda son un aporte, una voz y una contraparte para saber cómo lo estamos haciendo y sobre todo, son un estamento de propuesta y de mejora continua. Cada mejora que hemos realizado en la Sede ha sido con los alumnos escuchando no solo sus demandas, sino también sus propuestas. Es responsabilidad de ambas partes seguir contribuyendo a un dialogo fructífero, expedito y que nos permita seguir construyendo el año 2019.

Volviendo al segundo punto producto del levantamiento de opinión de los estudiantes, hicimos una cambio en nuestra Semana Cero. De ser una actividad 100% informativa tendríamos como objetivo aumentar la relación entre los estudiantes y entregar herramientas que les permitieran identificar su estilo de aprendizaje. Es así que todo estudiante de Inicio fue convocado a dos talleres: herramientas para el éxito académico y trabajo colaborativo. La tarea no solo era en este punto sino parte de un programa que se desarrolló durante el primer semestre con intervenciones en sala en las asignaturas de Formación General y Cápsulas por medios digitales.

Lo que respecta a los profesionales que se formaron en Duoc UC de la sede Antonio Varas, este año llevamos a cabo por tercera ocasión la Cena de Titulados en nuestra Sede. Invitamos a titulados de diferentes generaciones a reencontrarse con directores de Carreras, docentes y sus propios compañeros. En una instancia donde además son recibidos por un servicio y menú a cargo de estudiantes de la escuela de Turismo, quienes presentan una apuesta gastronómica sorprendente y realizan el servicio a más de 100 titulados invitados.

Sin embargo, sentíamos que luego de esta actividad hito que se realiza a mediados de año, no le ofrecíamos algo más a los titulados y producto de las respuestas de las encuestas es que decidimos invitarlos a talleres que les entregara herramientas en las cuales no se sentían 100% preparados. Es así que nacen las actividades para potenciar el uso de las redes sociales profesionales, construir una marca personal, y aumentar la efectividad en las presentaciones o entrevistas.

No nos podemos olvidar de toda la comunidad que convive en la Sede y como área hemos lanzado diferentes campañas en beneficio convertirnos en una Sede saludable y sustentable.  Una acción concreta son las Zonas Libres de Humo, invitando a todos a velar por el bienestar de la Sede y respetar los espacios libres de tabaco: área multicancha, zona de comida y Capilla. A su vez, incentivamos el reciclaje mediante los puntos limpios de ReciclaDuoc que tenemos en la sede; por medio de convenios vigentes con la Municipalidad de Providencia, contamos con el Programa de Vida Sana y nuestros alumnos también han tenido intervenciones en la Sede para bajar los niveles de estrés como la visita de la mascota de asistencia Zucca.

Como unidad de Desarrollo Estudiantil de la sede Antonio Varas proyectamos tener un 2019 con nuevas intervenciones y alta participación de nuestros alumnos. Las actividades extracurriculares son relevantes dentro de la formación y apalancan la vida estudiantil de la Sede como la nuestra y en ese sentido, la retroalimentación de los alumnos es fundamental para conseguir nuestro propósito.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]