14 de Diciembre, 2015

Ingeniería Duoc UC 2015: Dinamismo y Reflexión

Jaime Retamal Pinto

Jaime Retamal Pinto

Director de Escuela de Ingeniería Duoc UC

5 minutos de lectura

Desde el año 2011 a la fecha, la Escuela de Ingeniería de Duoc UC ha experimentado un desarrollo evidente asociado a mucha actividad, la cual se ha traducido en aumentos sustanciales de vacantes, alumnos y titulados; mejoramiento y modernización de infraestructura y equipamiento; actualización de programas de estudios, buscando pertinencia con la industria, coherencia con las políticas públicas y sintonía con los jóvenes;  adecuación de su administración interna a un esquema de  gestión abierta y generación o  incorporación de procesos de innovación académica.

Todo lo anterior obedece, en una medida importante, a la aplicación de una estrategia de desarrollo de la Escuela de Ingeniería definida a fines del año 2011. Esta se construyó de forma participativa y se apoyó, obviamente, en el plan de desarrollo de Duoc UC 2010-2015. Tal formato de diseño permitió que la estrategia se alineara con toda la institución, pero que al mismo tiempo pudiera identificar los elementos más sustanciales al quehacer de una Escuela en general, y asumiera los desafíos más propios para esta en particular.

Expresiones como: plan relacionalsintonía con los jóvenescoherencia con la política de largo plazo del paíspulso de la industria, dieron paso a otras expresiones o acciones como foros de capital humanoactividades co-curricularesajuste de programas de estudiosarticulación con la Enseñanza Media Técnico Profesionalfocus groupsentrevistas en profundidadmedios de comunicación virtuales con más de 20 mil seguidores, etc.

Llegado el año 2015 se apreciaba que tal estrategia había sido exitosa, y que no solo por el calendario, si no por la aplicación de la misma, se evidenciaba la necesidad de reflexionar en torno a ella una vez más. A la necesidad de revisión de la estrategia ya mencionada, se sumó durante el mismo año 2015, la presentación de la actualización del Proyecto Educativo de Duoc UC, el cual también expuso novedades y miradas renovadas del presente y futuro de Duoc UC, siempre desde su misión fundacional, pero adecuándose a los tiempos.

A partir de ambos estímulos, se puede decir, que sin perder su dinamismo, la Escuela de Ingeniería de Duoc UC ha tenido un año 2015 muy reflexivo.

En efecto, respecto al dinamismo, se puede señalar que durante el año se ha profundizado en el plan relacional; se ha trabajado en procesos de CAPE; se ha elaborado metodológicamente y avanzado en la aplicación de una forma de acceder a la educación superior dual en ámbitos industriales de alta exigencia; se ha aplicado e impulsado un modelo de flexibilidad de estudios basado en perfiles de ingreso para alumnos de educación media TP (articulación) y trabajadores con experiencia (RAP); se ha puesto en marcha un esquema de aseguramiento de calidad denominado monitoreo de maleta didáctica como esquema de mejora continua y que, además, se apoyó el proceso de acreditación de carrera de este mismo año; se ha avanzado muchísimo en la estandarización de acceso a equipamiento en todas las sedes con presencia; se estudió conceptualmente a nivel microeconómico el comportamiento del mercado laboral de la industria minera evidenciando la necesidad de adecuar parte de las prácticas de Duoc UC en materia de empleabilidad; se realizó el primer encuentro de titulados con amplia participación de exalumnos y de empresas interesadas en relacionarse con ellos, y se amplío la oferta de estudios en el extranjero.

Pero toda esta actividad es fruto del impulso de la estrategia 2011-2015 de la Escuela de Ingeniería.

Hacia mediado del año 2015 comenzó a gestarse la actividad de reflexión de la Escuela con miras a los próximos cinco años, es decir de 2016 a 2020, ambos inclusive. Este trabajo ha tenido y aprovechado varias instancias propias (reuniones del staff de la Escuela respecto a los propósitos de Duoc UC, de la Escuela y de las personas, Consejo de Escuela orientado a la nueva estrategia, resultados de la investigación del mercado laboral de la minería) y otras de la institución (Proyecta 2015, Proyectos IDU, jornadas del Proyecto Educativo) para identificar sus principales focos para los próximos años. Estos se relacionan con a) la expectativa de formar un ingeniero aún más ingeniero en el contexto de las expectativas sociales futuras, lo que implica de por sí un esfuerzo por la búsqueda de una formación hacia la integralidad de profesionales y técnicos; b) ofrecer una educación-investigación aplicada y asistencia técnica de impacto temprano; c) crear/fortalecer la comunidad de la Escuela desde la figura de un docente/maestro comprometido e incentivado; d) una presencia en regiones basada en una trayectoria formativa continua de las personas; e) mejorar el apalancamiento del desarrollo y satisfacción futura de los exalumnos desde una sana experiencia de primer empleo tras sus estudios.

Estos cinco focos son el resultado de un camino de varios años y de la conversación activa con centenares de personas de Chile, las que en definitiva son el origen de las ideas y también el destino de nuestras acciones.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

29 de Junio, 2025

Talent Arena 2025 – MWC: Conectando talento e innovación en tecnología

Durante los primeros días de marzo, participamos en Talent Arena 2025, uno de los encuentros más relevantes del ecosistema tecnológico europeo, realizado en el marco del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Esta experiencia nos permitió integrarnos a un entorno dinámico de innovación y, al mismo tiempo, identificar con mayor claridad las oportunidades que este […]

29 de Junio, 2025

La presencia de Duoc UC en el Mobile World Congress 2025: una ventana al futuro digital global

Del 3 al 6 de marzo de 2025, Barcelona volvió a ser el epicentro de la conectividad global con la realización del Mobile World Congress (MWC), el evento más influyente del mundo en tecnología. En este contexto internacional, la participación de representantes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC constituye un hito […]

29 de Junio, 2025

Smart Campus y el rol de los profesionales en su desarrollo

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona es una de las ferias tecnológicas más relevantes a nivel mundial. En su versión 2025, los avances presentados proponen redefinir la forma en que interactuamos con el entorno. La digitalización, la inteligencia artificial y la conectividad 5G se posicionan como ejes clave, especialmente en la transformación de espacios […]