2 de Marzo, 2020

Hitos académicos de la sede durante el 2019

Julio Parraguez Isla

Julio Parraguez Isla

Subdirector Académico de la sede San Joaquín de Duoc UC

5 minutos de lectura

El año 2019 será recordado por el estallido social: sin embargo, para la sede San Joaquín y el área académica ha tenido varios hitos que siempre es necesario recordar, destacar y aprender para un nuevo periodo académico que está por venir.

Proyecto Pensamiento Crítico. Desde el año 2018 se desarrolla este proyecto, patrocinado por el entonces Rector Ricardo Paredes Molina, quien, con el apoyo de un grupo de investigadores de la Universidad Católica, se puso como objetivo investigar el desarrollo de la competencia del pensamiento crítico en estudiantes de la Educación Superior Técnico Profesional bajo ciertas variables específicas, que permitieran identificar metodologías que apuntaran a mejorar esta competencia para este segmento de estudiantes. A la fecha, el proyecto aún se encuentra en etapa de desarrollo ad-portas de un 3er año (4to semestre). Este proyecto se ha desarrollado en la sede San Joaquín con estudiantes de 1er año de la escuela de Ingeniería, y ha tenido buena percepción por parte de los estudiantes y docentes implicados. Actualmente estamos a la espera del aporte que dejará a la institución y sus estudiantes.

Tutorías de Apoyo Académico para estudiantes en situación de discapacidad. Mediante la aparición de la política de inclusión por parte de Duoc UC, el apoyo a estudiantes con necesidades especiales (NEE) ha tomado cada semestre más relevancia. En el año 2019 hubo un punto de quiebre debido a la disponibilidad de presupuesto específico desde la Dirección de Docencia para realizar tutorías de apoyo académico para los estudiantes que lo requirieran. De esta forma es que se pudo apoyar al 100% de estudiantes (entre 15 a 20 estudiantes dependiendo del mes), logrando aprobación de entre un 80 y 100% de las asignaturas cursadas por ellos. Este beneficio ha permitido incluso extenderse al periodo TAV, donde actualmente se está apoyando a un estudiante. Este trabajo ha tenido el apoyo a los docentes por medio de la UAP y a estudiantes por medio de la Subdirección de Desarrollo Estudiantil, desde la UABE.

Proyecto ADA (Académica de Ayudantes). El desarrollo de un nuevo periodo de los Consejeros (estudiantes representantes de sus compañeros) en la sede San Joaquín permitió incorporar entre sus filas a un grupo de estudiantes que presentaron el interés por desarrollar alguna herramienta que les permitiera apoyar académicamente a sus pares de manera sustentable en el tiempo. De esta forma, y en coordinación con la Dirección de Sede y Subdirección Académica, este grupo de estudiantes lideró el proyecto ADA, donde pudieron sistematizar el proceso de ayudantías académicas para toda la Sede. Si bien el estallido social impidió llevar a cabo de manera íntegra este proyecto, se han sentado las bases que permitan volver a implementar y perfeccionar para un nuevo periodo académico.

Proyecto 7, Apoyo entre Pares. Durante el 2019-2 se realizó la segunda etapa del proyecto 7, que tenía como finalidad mejorar el rendimiento de estudiantes de asignaturas críticas o de alta reprobación. Después de una primera etapa desarrollada a modo de piloto durante el 2018-2, para este nuevo proceso se dispuso de este apoyo para la asignatura de álgebra (Programa de Matemáticas). Si bien el resultado de esta aplicación también estuvo interrumpido por la contingencia, el nivel de participación e interés por parte de los estudiantes fue muy atractivo como metodología para aplicar a nuevos periodos y en otros programas.

Proyecto Duoc+ – TAV. Si bien la implementación del proyecto Duoc+ no corresponde a un hito exclusivo de la sede San Joaquín, su materialización en una Temporada Académica de Verano gratuita y masiva como nunca visto en Duoc UC es de alta relevancia para los estudiantes que pudieron recuperar asignaturas atrasadas o adelantarlas para lograr su titulación oportuna, este grupo de estudiantes representa un beneficio a cerca del 20% de estudiantes de nuestra institución.

Bonus Track – Herramientas tecnológicas al servicio del área académica. Registro de Asistencia y Gestión de Clases (RAGC) y AVA Collaborate Ultra. Si bien no pueden ser considerados hitos académicos en sí, representan importantes herramientas para el desarrollo del área académica, donde gracias al RAGC se logra tener una plataforma que permita a los docentes de toda la institución el registro de asistencia de sus estudiantes y también gestionar sus clases de manera más sencilla e integrada para simplificar procesos, como por ejemplo, reprobación por inasistencia. Por otro lado, la utilización incipiente de la herramienta Collaborate Ultra para realizar clases sincrónicas durante el inicio del 2019-2 se vio acelerada después del estallido social, bajo la imposibilidad de realizar clases de manera presencial en las Sedes. Esta herramienta jugó un rol fundamental de apoyo para el avance y cierre del pasado semestre.

Sin duda esta muestra no definitiva de hitos del pasado periodo académico nos refleja un breve resumen de lo ocurrido, que puede representar a más de una Sede con sus particularidades. En miras de un nuevo año académico por comenzar, el término de un nuevo Plan de Desarrollo y la consolidación de los proyectos en curso traerán nuevos aires desafiantes para toda nuestra institución.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]