24 de Septiembre, 2018

Focos en desarrollo Área escuelas de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales.

Santiago Marín Cruchaga

Santiago Marín Cruchaga

Director Área Escuelas Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales de Duoc UC

4 minutos de lectura

Durante el año 2018 el Área Escuelas ha estado trabajando en tres focos estratégicos:

Mejorar la pertinencia de las carreras:

La pertinencia de la Carreras la cual apoya la empleabilidad y renta se aborda desde la vigilancia tecnología y estrecha relación con los empleadores, en concordancia con el modelo educativo de la institución basada en “Competencias”. Se levanta información sectorial de los cambios tecnológicos y nuevas competencias que demanda la industria para los futuros técnicos profesionales que formamos. En este sentido y en línea con los desafíos de la industria 4.0 y los cambios que vienen en el sector energético, con la irrupción de las energías renovables y la digitalización, en la Escuela de Ingeniería, estamos actualizando las carreras de Electricidad y Automatización (Técnico e Ingeniero), Mantenimiento Electromecánico (Técnico). En Mecánica Automotriz ya se presentó el anteproyecto de actualización principalmente para incorporar la electromovilidad en todas la Sedes en conjunto con las competencias de empleabilidad que ya se están incorporando en todas las Carreras que entran a actualización. En la escuela de Construcción se implementó el primer semestre del 2018, el nuevo curriculum de la carrera Técnico Topógrafo, generando un importante efecto en la disminución de inicio. Adicionalmente se comenzó a trabajar en la actualización de la carrera de Técnico en Restauración Patrimonial. En la escuela de Recursos Naturales, con el propósito de aumentar la empleabilidad, se está actualizando la carrera de Técnico Veterinario, incorporando la opción de especializarse en el sector ganadero o animales de compañía.

Posicionamiento en sectores productivos y servicios.

Con el objeto de aumentar el valor y posicionamiento de nuestros titulados, el Área definió su ruta estratégica a partir de temas “ancla” por Escuela, es así como en la escuela de Ingeniería, ha sido la energía y los desafíos que trae la transición energética. Para abordar este tema, a principios de año se constituyó una mesa de trabajo con los principales referentes del sector privado y público, estableciendo prioridades y una agenda de trabajo según las necesidades planteadas. Entre ellas destacó la incorporación de la tecnología de autos eléctricos en la malla de la carrera de Ingeniería en Mecánica automotriz y la implementación de la primera estación de carga en una institución de educación superior en conjunto con la empresa ENEL. Esto nos, posicionó como referentes en el tema y actores relevantes en el desarrollo de la estrategia de movilidad eléctrica del país en conjunto con los Ministerios de Energía, Transportes y Telecomunicaciones y Medio Ambiente, aportando con una oferta académica que desarrolle el capital humano que se requiere en esta transición. Adicionalmente en conjunto con la sede San Joaquín, destaca la habilitación un moderno laboratorio de redes de energía inteligentes (Smart grid energy ) el cual consta de equipamiento didáctico capaz de simular o emular las condiciones de operación de una red eléctrica a gran escala, pasando por la generación, transmisión, distribución y consumo. Además incorpora tecnologías que le dan la característica de Smart (inteligente) permitiendo el constante monitoreo y acción sobre la red, a fin de estudiar su comportamiento ante flujos bidireccionales y fuentes de energía descentralizadas conectadas entre sí.

Contar con los mejores docentes.

En el proceso de enseñanza aprendizaje los docentes son parte esencial y prioritaria en la formación y logro de la competencia de los alumnos. Es por eso que el Área Escuela ha fortalecido su relación a través de encuentros docentes, donde este año se abordó la importancia de su rol en la generación de conductas seguras y orden en las asignaturas de laboratorio y taller, tema que hoy las empresas le asignan una alta valoración al momento de contratar un nuevo técnico. Adicionalmente se realizaron capacitaciones y certificaciones disciplinares, destacándose la reciente capacitación de 25 docentes en el nuevo laboratorio Smart Grid en San Joaquín.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]