23 de Julio, 2018

Focos de trabajo a enfatizar el 2018 en la escuela de Informática y Telecomunicaciones

Ximena Sibils Ramos

Ximena Sibils Ramos

Directora Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

5 minutos de lectura

Como parte de la alineación del quehacer de la Escuela a las Estrategias de Desarrollo Institucional, y particularmente, a propósito de la estrategia de innovación académica de Integración de Competencias de Empleabilidad, este año la Escuela ha puesto su foco en el diseño curricular e implementación de esta Innovación en las Carreras. Si bien la alineación estratégica de una Unidad Académica resulta obvio como parte de un todo orgánico en una Institución líder, en este caso, las exigencias del mercado laboral de la industria TIC como fuerzas exógenas empujan incluso más fuertemente hacia la Integración de las habilidades no técnicas dentro del contexto de realización de las asignaturas disciplinares.

En los últimos levantamientos de las necesidades del sector, se ha constatado como crítico para el desempeño aceptable un mix correcto de habilidades técnicas y no técnicas, siendo las segundas tratadas como críticas y habilitantes para dar cumplimiento a las estrategias de negocios, donde los aspectos de calidad de servicio, calidez y colaboración significan satisfacción de clientes y mayor participación de mercado. El esfuerzo que ha puesto la industria en desarrollar equipos ágiles de alto desempeño, en entornos dinámicos e innovadores, hacen de las necesidades de reclutamiento y formación un aspecto crucial del desarrollo de este sector industrial.

Dado lo anterior, el foco de nuestra Escuela se desglosa en una serie de esfuerzos que apuntan a hacer de esta Innovación académica una realidad concreta. Entre estos esfuerzos podemos agrupar en dos grandes ámbitos: 1) refinar y fortalecer los mecanismos de mejora continua que aseguren una operación académica de acuerdo al diseño previsto, transferencia y monitoreo y acompañamiento; 2) vigilancia tecnológica para sortear los desafíos que esta innovación académica trae aparejado, de tal forma de contribuir con propuestas claras que aporten al desarrollo institucional y la escalabilidad de una innovación tan relevante como esta.

 En este orden de ideas, bajo nuestros esfuerzos de vigilancia es que hemos establecido una línea de proyecto desde las áreas de Escuela para abordar la “Virtualización de Laboratorios”, la cual significa que las configuraciones de cada uno de los PC pasan a ser una configuración única y central que se distribuye a todos los PCs de un laboratorio. Este año, y con el apoyo de la DPT (Dirección de Procesos y Tecnología), esperamos dejar disponible en un servicio de nube de internet, para un par de asignaturas “emblemáticas”, entornos virtualizados desde donde los alumnos puedan realizar sus respectivos laboratorios definidos por los PDA (Planes Didácticos de Aula) y estándares de Escuela.

Lo anterior, lejos de ser la tendencia de estar en la Nube, así como otras tecnologías asociadas con la “Transformación Digital”, son una realidad que permiten a los negocios centrarse en el cliente de una manera nunca antes vista, logrando eficiencia y efectividad a menores niveles de esfuerzo, “consume menos – consume inteligente”.

Escalar en este tipo de soluciones permite facilitar la implementación de metodologías activas de aprendizaje, particularmente cuando el diseño curricular que integra competencias de empleabilidad se soporta con estrategias de aprendizaje basado en proyectos o basado en problemas, estableciéndose roles exigentes de alumnos activos y docentes facilitadores. Para lo cual se invoca un tipo de aula que permita dar cumplimiento a este tipo de dinámicas colaborativas, definiéndose así nuestro Taller de Proyectos, cuyo concepto se está entendiendo en Duoc UC como Aulas Activas de Aprendizaje, solicitadas también por otras Escuelas y Programas Transversales, y a futuro se plantean como un estándar para las aulas del siglo 21. La flexibilidad, adaptabilidad y dinamismo de este tipo de aula trae aparejado como requerimiento necesario recursos computacionales móviles y la respectiva virtualización de los laboratorios de los alumnos, asegurando mejores prestaciones de servicio hacia los alumnos, ubicuidad, visibilidad y seguimiento que hagan de la experiencia de aprendizaje del alumno una experiencia enriquecedora facilitando el apego del estudiante a su proceso de aprendizaje.

Los beneficios de la virtualización son varios, sobre todo para la Sede, donde por ejemplo, se podrían optimizar los tiempos de configuración y soporte TI de los laboratorios, aportando a la calidad del servicio que ofrecerían nuestros ambientes para nuestros docentes y estudiantes, y entregando además, la flexibilidad necesaria para que nuestros estudiantes puedan acceder a los entornos desde cualquier lugar y horario a fin de aplicar sus conocimientos sin límites.

De esta manera, la escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC ha buscado contribuir al desarrollo en la innovación académica de la Educación Superior Técnico profesional, que sin dudas nos permitirá seguir avanzando en la vanguardia y continuar formando a los mejores profesionales del área TI, para llevar a nuestro país a un estado de desarrollo en “Transformación Digital”.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]