11 de Junio, 2018

Focos de atención de la Vicerrectoría académica el 2018

Carmen Gloria López Meza

Carmen Gloria López Meza

Vicerrectora Académica de Duoc UC

5 minutos de lectura

Estamos viviendo tiempos de grandes y rápidos cambios que requieren instituciones capaces de adaptarse a ellos. En este contexto es que Duoc UC decide que para mantener el liderazgo y la excelencia es indispensable la innovación. La institución y dentro de ella la Vicerrectoría Académica se hace parte del desafío de innovar, y está trabajando para que esto se plasme en los programas de estudios y llegue a todos los alumnos.

Un aspecto importante de la innovación en nuestra institución es el mejoramiento permanente de sus planes de estudio, con miras a que los titulados tengan mejores empleos. Para ello los Directores de Escuelas, desde sus Consejos con representantes de diversas empresas, sus reuniones con gremios, expertos y con titulados del Duoc UC, recaban importante información que nos permite mantener actualizados los perfiles de egreso. La innovación dentro de la disciplina es muy importante, pero también lo son otras innovaciones académicas transversales a los planes de estudio, y en esta columna quiero destacar tres focos en los cuales esta Vicerrectoría ha trabajado.

a) Integración de las competencias de empleabilidad: Es una innovación que nos permitirá diferenciarnos de otras instituciones de educación, ya que estamos incluyendo de forma sistémica en todos nuestros currículos las competencias que los empleadores consideran más relevante para el éxito profesional.

Enseñar las competencias de empleabilidad de forma integrada con las competencias disciplinares es un gran esfuerzo de diseño; sin embargo, es un desafío aún mayor para los docentes. Es este escenario es que la formación docente cobra más relevancia este año y el 2019, con miras a apoyar a los docentes que deberán adaptar sus clases para entregar nuevas herramientas a los alumnos.

Este año se hizo un test de diagnóstico a todos los estudiantes que ingresaron a Duoc UC y que nos permitió saber el grado de desarrollo y dominio de dichas competencias (trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad, aprender a aprender) al llegar a nuestra institución. Esta información nos servirá para comparar con los resultados de este test en dos años más, y así evaluar el progreso de los alumnos en la adquisición de dichas competencias. Los diagnósticos permitirán mejorar las metodologías que estamos implementando y hacer los ajustes que se requieren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

b) Carreras articuladas con Educación Continua: La educación para toda la vida es un aspecto distintivo de los tiempos que vivimos. Hoy no basta con aprender una disciplina y esperar que perdure inalterable por varios años. La rápida obsolescencia es común a todas las disciplinas dado el avance de la tecnología y la ciencia. Debido a esto, hemos cambiado la forma en que diseñamos las Carreras para que estas incorporen menciones y módulos que luego pueden ser reconocidos en ciertos diplomas de especialidad. Es decir, desde el diseño de una Carrera se vislumbra la continuidad de esta con diplomas de mayor especialización, y los titulados de Duoc UC podrán estudiar con el beneficio de convalidar los módulos que escogen en el pregrado. Se crean trayectorias formativas que permiten ofrecer mayores posibilidades a los estudiantes para que elijan aquella especialidades que son más a fin a sus intereses.

C) Badges (Insignias): Actualmente los empleadores aprecian no solo el currículo formal de los titulados, sino que también valoran al momento de contratar aquellas otras habilidades y valores que aporta el titulado al lugar de trabajo. Por ejemplo, si un estudiante realizó una pasantía en el extranjero ello puede ser un aporte para los empleos que requieren interactuar con persona de distintas culturas. Si un Encargado de Misiones fue un buen líder, es de interés para los empleos donde este se debe dirigir a otras personas. Por esto estamos definiendo un sistema de Badges Duoc UC que certifiquen desempeños destacados en ámbitos complementarios al currículo y que le den un valor adicional a los CV de nuestros egresados. Es un esquema que se usa en otros países con gran éxito y permite además subir esta información a plataformas como LinkedIn o bolsas de empleos. Es una forma de reconocer los talentos de los estudiantes que de no documentarse pueden pasar desapercibidos.

Además, La Vicerrectoría Académica hoy está enfocada en varios proyectos concretos, entre los cuales están las asignaturas On Line, diplomados On Line, mejoras al AVA (Ambiente virtual de aprendizaje), Portafolio 2.0, la metodología de enseñanza por desafíos, etc.. Muchas iniciativas que buscan aportar a la calidad de la enseñanza que entregamos a nuestros estudiantes. Queremos que nuestros titulados sean exitosos y que recuerden con cariño las etapas que vivieron en Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]