17 de Julio, 2017

El significado del uniforme de las Carreras Clínicas de la escuela de Salud

Mónica Guajardo T.

Mónica Guajardo T.

Directora de Carreras escuela de Salud, sede San Bernardo Duoc UC

4 minutos de lectura

La palabra uniforme del latín uniformis, es un traje peculiar y distintivo que por establecimiento o concesión usan los militares, otros empleados o los individuos que pertenecen a un mismo cuerpo o colegio (RAE). Este significado se amplía un poco en el área de salud, ya que el uniforme clínico utilizado por el personal que trabaja en instituciones de salud al servicio de la comunidad tiene también un significado social y espiritual.

Haciendo un poco de historia, antes del 1800 los primeros uniformes consistían en un delantal de pechera usado sobre el hábito de las monjas, que cuidaban a los enfermos en hospitales militares o iglesias. En 1860 se crea la escuela de formación Nightingale en Londres y se oficializa un uniforme muy parecido al hábito de las monjas, en color gris y con el delantal blanco sobre él.

Fue en 1940 cuando comenzó a modificarse el uniforme, cambiando a batas o delantales de una pieza de color blanco. En la década del ’70 se impone el uniforme chaqueta con pantalón y se masifica el uso de delantales plásticos desechables. Actualmente continuamos con el modelo de dos piezas.

Tan importante como el uso del uniforme ha sido el mantener el color blanco en él. Este color es símbolo de limpieza, pureza, apoyo frente al otro, contacto transparente, sincero y respeto. (Rev. Cubana enfermería 2006: 22).

El uniforme usado por los estudiantes de las Carreras Clínicas de la escuela de Salud de Duoc UC no está exento de los atributos ya mencionados. Es importante mencionar que los docentes invitan día a día a que se utilice con mucha responsabilidad, ya que será utilizado en las prácticas clínicas e internado, en donde ejecutan tareas propias de su disciplina, las que son asumidas con vocación de servicio y poniendo sus conocimientos y valores éticos al servicio de la comunidad.

El compromiso que adquieren al ser estudiantes de las Carreras de Salud debe ser vivido con honor, amor al prójimo, entrega y vocación.

Es por todo este simbolismo que en la escuela de Salud realizamos la ceremonia de investidura, instancia en que utilizan su uniforme por primera vez. También se les recuerda la importancia de poder participar acompañando y asistiendo a nuestros semejantes, a mejorar su estado de salud y en los momentos difíciles de padecer una enfermedad.

La ceremonia consiste en tres etapas:

1. Primera etapa: los docentes de la escuela de Salud hacen entrega de la piocha a los estudiantes. Esta piocha los identifica y además les da el respaldo de la institución.

2. Segunda etapa: cada docente de la escuela de Salud enciende una vela y se la entrega a los estudiantes, para representar el traspaso de la luz de Cristo. En ese momento se explica que esta luz será su fiel amiga; representa la fe que Jesucristo transmite a sus hijos, a las familias, para alumbrar a los de la casa. Esta luz que no se esconde y se enciende para alumbrar desde lo alto con las buenas obras.

3. Tercera etapa: juramento en que se realiza el compromiso de los estudiantes por ser agentes de cuidado y cada día mejores personas, juran asistir a los pacientes con los valores entregados por la institución.

Esta ceremonia se ha transformado en un hito para la escuela de Salud. A través de ella entregamos todos nuestros buenos deseos para el desarrollo de prácticas y el futuro laboral de los estudiantes.

Una última reflexión es agradecer a todos los que eligen año a año una carrera del área de Salud, ya que se requiere de mucha entrega y vocación. Algunas veces se posterga a la propia familia para atender a los pacientes de forma integral y empática, labor que se hace posible con la formación ética, cristiana y de calidad que reciben en Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]