13 de Mayo, 2024

El Centro de Competencias Ágiles – Playbook para impulsar la cultura ágil, innovadora y colaborativa dentro de la Dirección General de Servicios Digitales

Carlos Manzur Vicencio

Carlos Manzur Vicencio

Líder Agile. Centro de Competencias Ágiles

6 minutos de lectura

La Dirección General de Servicios Digitales de Duoc UC (DGSD) está experimentando un cambio significativo que beneficia a toda su comunidad al enfocarse en la creación y mejora ágil de productos tecnológicos. Este cambio se manifiesta en varios aspectos importantes. 

En primer lugar, este nuevo enfoque está impulsando la innovación y la creatividad en todos los equipos. Esto implica probar nuevas ideas y adaptarse a las necesidades de estudiantes, docentes y colaboradores, lo que conduce a soluciones enfocadas en entregar valor al usuario final. 

En segundo lugar, se fomenta un ambiente de aprendizaje continuo entre los equipos. Al recibir retroalimentación constante y realizar cambios oportunos, están constantemente buscando formas de mejorar, lo que los mantiene actualizados frente a los cambios y desafíos institucionales. 

En este contexto, surge el Centro de Competencias Ágiles con el propósito de impulsar la transformación ágil desde la DGSD. Su objetivo principal es fomentar la colaboración, promover la innovación y mejorar la eficiencia en los procesos y la entrega de valor. Además, busca ser un referente para otros equipos compartiendo conocimientos y experiencias con enfoques ágiles. 

Actividad de retrospectiva en conjunto con el equipo de Educación Continua de Duoc UC.

Como parte de su compromiso con la innovación y la colaboración, el Centro de Competencias Ágiles presenta su nuevo Playbook metodológico, diseñado internamente para proporcionar a los colaboradores una guía completa en frameworks ágiles y mejorar su desempeño en proyectos digitales. 

¿Qué es exactamente un Playbook? Es una herramienta diseñada para introducir de manera rápida y sencilla a las personas en los diferentes marcos ágiles (frameworks) utilizados en la institución y la industria del desarrollo de software. Este recurso será útil tanto para actores clave en ceremonias ágiles como para participantes en proyectos desarrollados con estos métodos de trabajo. 

Dentro del Playbook, pueden encontrar: 

  • Lanzamiento Playbook Metodológico CCA
  • Historia del manifiesto ágil y sus principios fundamentales. 
  • Descripción detallada de los frameworks ágiles más relevantes. 
  • Profundización en el framework Scrum, ampliamente utilizado en la actualidad. 
  • Comparativa entre proyectos ágiles y tradicionales, resaltando ventajas y desafíos en el contexto de la institución. 
Lanzamiento Playbook Metodológico CCA

La DGSD invita a todos los colaboradores y miembros de la comunidad académica a explorar este Playbook y contribuir con sus observaciones y sugerencias. Este recurso se concibe como un documento vivo y dinámico destinado a evolucionar y mejorar continuamente con la retroalimentación de quienes lo utilizan. 

Con este lanzamiento, la DGSD reafirma su compromiso con la excelencia en la gestión de proyectos digitales, la adopción de prácticas ágiles y el fortalecimiento de una cultura organizacional innovadora y colaborativa. Para acceder al Playbook y obtener más detalles, visita el enlace al final de este articulo o comunícate al correo cca@duoc.cl para más información. 

Otras iniciativas del CCA

Así mismo hay otras actividades que estamos realizando como Centro de Competencias Ágiles (CCA) que van en la línea de poder entregar, comunicar y socializar nuevas formas de trabajar. Entre ellas el Showcase este evento quincenal tiene como propósito el poder mostrar los avances en iniciativas y proyectos, además de poder educar respecto al uso de metodologías prácticas ágiles a nuestros equipos. 

Showcase 9 del Centro de Competencias Ágiles.

Eventos como los Showcase nos brindan la oportunidad de cultivar una cultura y mentalidad ágil, que trasciende los límites de los proyectos tecnológicos para abordar la forma en que los equipos se relacionan e interactúan. La agilidad surge como respuesta precisa a las necesidades, dinámicas y cambios del entorno empresarial, promoviendo la flexibilidad, la colaboración, la transparencia y la adaptabilidad como pilares fundamentales.

Ahora bien, no solo generamos instancias internas de colaboración, si no que participamos en otras actividades de la industria, precisamente en abril de este año el Centro de Competencias Ágiles de Duoc UC participó y fue patrocinador oficial del encuentro Agile en Chile 2024. Esta actividad tiene como propósito el de reunir a destacados exponentes de la agilidad de toda Latinoamérica para compartir experiencias, conocimientos y prácticas en torno a la agilidad.

La conferencia ofrece un espacio para aprender, establecer redes de contacto y discutir las tendencias y prácticas ágiles actuales. Participar en Agile en Chile 2024 es importante por las siguientes razones. Es una oportunidad para actualizarse sobre las últimas prácticas y estrategias en el desarrollo de software ágil y en la agilidad empresarial. Así mismo, este tipo de instancias permite conectar con otras empresas e instituciones en el ámbito de la agilidad que estén llevando un proceso de cambio similar al que estamos viviendo en la DGSD, lo cual puede abrir puertas a nuevas oportunidades de colaboración. Acá contamos con ponencias como la del Tecnológico de Monterrey y su área denominada “techvolution” la cual lleva un proceso de cambio parecido al que vivimos nosotros.

Al interactuar con expertos, colegas y áreas similares en otras organizaciones, se pueden obtener nuevas ideas y perspectivas que impulsen la innovación dentro de nuestra institución. Asistir y participar contribuye al crecimiento y fortalecimiento de la comunidad ágil en Latinoamérica. Agile en Chile 2024 fue una instancia valiosa para que el CCA se mantenga a la vanguardia en el campo de la agilidad.
Finalmente, esperamos el seguir aportando desde nuestro conocimiento metodológico a diversas áreas de Duoc UC como la Dirección General de Personas con la cual hemos trabajado en conjunto impulsando la implementación y adopción de prácticas agiles en el día a día de los colaboradores de dicha área por medio del proyecto: Agile DGP. Y esperamos además colaborar con el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) de la Escuela de informática y Telecomunicaciones para desarrollar actividades que vayan en la línea de difundir la agilidad como practica tanto en la comunidad de estudiantes, como en los docentes que desarrollan proyectos en el CITT.

Carlos Manzur Líder Agile del Centro de Competencias Ágiles.

En esta misma línea durante el mes de agosto de este año realizaremos el 1er seminario de competencias ágiles en la sede Maipú de Duoc UC, actividad que busca el reunir a exponentes de la agilidad a compartir experiencias y buenas prácticas al utilizar estos modelos de trabajo, además de dar a conocer a nuestra comunidad de estudiantes los beneficios de trabajar en agilidad. Este seminario estará acompañado en la tarde por talleres prácticos donde podrán participar estudiantes, docentes y colaboradores interesados en aprender más del mundo ágil. 

Finalmente te invitamos a visitar nuestra página de Intranet y revisar interesante material como nuestro Playbook metodológico: 

https://duoccl0.sharepoint.com/sites/DireccionGeneraldeServiciosDigitales/SitePages/cca.aspx

Puedes además comunicarte con nosotros al mail cca@duoc.cl

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

2 comentarios

  • Patricio Oliva Ramírez

    Hola … No se puede ver cómo termina el artículo, no aparece completo, y me gustaría saber si existe un medio electrónico para ver el Playbook desarrollado por este Centro.

    Mayo 16, 2024
    | Responder
    1. Equipo CCA

      Hola Patricio, para ver el articulo completo debes darle click abajo en el cuadro que dice seguir leyendo las veces que sea necesario para ir expandiendo el contenido, ahí mismo aparece el mail del equipo del Centro de Competencias Ágiles.

      Junio 5, 2024
      | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

20 de Octubre, 2025

Sembrar futuro: Educación, empleabilidad y emprendimiento como motores de transformación

Vivimos en una época donde las certezas se desdibujan y los desafíos parecen multiplicarse a un ritmo vertiginoso. Frente a este panorama, surge una pregunta crucial: ¿cómo aseguramos que las nuevas generaciones estén preparadas no solo para sobrevivir en el mercado laboral, sino también para transformarlo? La respuesta se encuentra en tres palabras que hoy […]

20 de Octubre, 2025

Educación técnico-profesional e innovación: una alianza para diseñar el país que queremos. Municipios, estudiantes e instituciones como Duoc UC están demostrando que la innovación aplicada puede transformar comunidades y generar un impacto real en los territorios.

El ecosistema de innovación y emprendimiento ha crecido con fuerza en Chile durante la última década. Según datos de StartupBlink, nuestro país se ubica entre los tres primeros de Latinoamérica en el ranking global de ecosistemas de innovación, y de acuerdo con CORFO, más de 7.000startups han recibido apoyo en los últimos años. Sin embargo, […]

20 de Octubre, 2025

Innovación con impacto real.

En Conexión Kimal–Lo Aguirre, estamos convencidos de que los valores adquieren auténtico significado únicamente cuando se traducen en acciones tangibles. Nos referimos a conceptos fundamentales como la confianza, el cuidado ambiental y la innovación; tres pilares que no solo orientan cada etapa de nuestro proyecto, sino que se proyectan hacia un propósito superior: mejorar la […]