27 de Octubre, 2014

Duoc UC realiza primer seminario de tecnología educativa

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

A mediados de septiembre del presente año se comunicó a la comunidad Duoc UC de la exitosa realización del primer seminario de tecnología educativa. La noticia proveniente de la Unidad de Marketing de Duoc UC nos resumía de la siguiente manera el evento:

“Dirigido a docentes de la Institución, la actividad buscaba dar a conocer las distintas herramientas tecnologías con las que cuenta Duoc UC, además de experiencias de éxito, para contribuir al aprendizaje de los alumnos. 

Simuladores de viajes y reservas hoteleras; de banco de sangre y de construcción; software de turismo, y de apoyo de inglés; y tecnologías de punta para el mundo laboral, son solo algunas de las herramientas con las que cuenta Duoc UC y que se dieron a conocer en el primer Seminario de Tecnología Educativa que se realizó en la Institución el pasado 29 de agosto en la Sede San Joaquín. 

La iniciativa dirigida a docentes de la casa de estudios, y organizada por el área de Tecnología Educativa perteneciente a la Subdirección de Servicios Escuela de la Vicerrectoría Académica de Duoc UC fue una instancia para compartir ideas en torno al modelo educativo, las tecnologías asociadas y su importancia en el proceso educativo.

El objetivo de la actividad era reconocer la tecnología educativa como medio de apoyo al aprendizaje, identificando las tecnologías existentes; los fundamentos institucionales y del modelo educativo que orientan su uso e implementación; además de reconocer los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) como tecnología educativa transversal. 

Somos una institución técnico profesional, con un modelo educativo basado en competencias, donde el estudiante es el centro del proceso enseñanza aprendizaje y el aprender haciendo es fundamental; por lo tanto, las tecnologías educativas son parte de nuestra estructura, de nuestros ejes educativos”, dijo Marcela Olmedo, Jefe del área de Tecnología Educativa de la Subdirección de Servicios Escuela de Duoc UC. 

En el seminario Olmedo realizó una presentación donde luego de exponer las distintas herramientas con las que cuenta la Institución, destacó la responsabilidad que tienen los docentes de disponer de la tecnología y utilizarla en beneficio del aprendizaje de los estudiantes para el logro del perfil de egreso y desempeño en el mundo laboral. 

En la oportunidad se realizaron además dos paneles de conversación, sobre buenas prácticas de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, y experiencias docentes en el uso de herramientas del AVA. Entre las conclusiones se destacó que las distintas formas de integrar las tecnologías educativas con las experiencias de aprendizaje de las asignaturas favorecen el logro de las competencias que se espera alcancen los estudiantes a lo largo de su proceso formativo. 

Según Olmedo, el Seminario instaló el desafío de “consolidar la tecnología educativa como área y como parte del proceso educativo, integrándolo a la maleta instruccional de las asignaturas, siempre considerando a las tecnologías no como un fin, sino como medio para que el alumno pueda aprender de mejor forma y mejor, orientado a su campo laboral ”.

Queremos destacar la participación que ahí tuvieron los profesores y profesoras presentando sus buenas prácticas y la oportunidad de mostrarla a sus pares y a toda la comunidad Duoc UC. Para quienes no pudieron asistir les damos a conocer a continuación los y las integrantes de los paneles y la posibilidad de acceder a un resumen de lo que presentó cada uno de ellos.

El panel 1: Buenas Prácticas en AVA en apoyo al aprendizaje de los estudiantes, lo integraron:

Ernesto Vivanco – Docente Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Sede Antonio Varas.

Beatriz Vila – Docente Coordinadora del Programa de Emprendimiento e Innovación, Sede Antonio Varas.

Claudio Jeldes – Coordinador PEV, Sede Padre Alonso Ovalle.

Carolina Muñoz – Docente Escuela Administración y Negocios, Sede Plaza Oeste.

Panel 2: Experiencias docentes en el uso de herramientas AVA, lo integraron:

Katherine Tabach – Docente de la Escuela de Construcción, Sede Puente Alto.

Max Viveros – Docente de la Escuela de Comunicación, Sede San Carlos de Apoquindo.

Juan Pablo Allendes – Docente Coordinador del programa Matemática, Sede Antonio Varas.

Alejandro Araya – Docente Coordinador del Programa de Inglés, Sede Antonio Varas.

Agradecemos a los docentes su buena disposición a compartir sus experiencias con los Ambientes de Aprendizaje – AVA.


Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]