15 de Diciembre, 2014

Duoc UC en el congreso internacional de gestión y tecnología: COGESTEC

María Soledad Fernández A.

María Soledad Fernández A.

Directora de Proyectos VRA, Duoc UC

4 minutos de lectura

El pasado 27 y 28 de Noviembre, en Colombia, se llevó a cabo la IV versión de “COGESTEC”, Congreso internacional de Gestión y Tecnología, al cual luego de un largo proceso de postulación fui seleccionada para presentar la ponencia titulada: “La Importancia de Gestión de Innovación en las Instituciones de Educación Superior, el caso de Duoc UC (Chile)”.

El evento buscaba abrir espacios de reflexión y discusión de las últimas tendencias académicas y profesionales en Gestión Tecnológica y promover el desarrollo de la disciplina en la región. También buscaba propiciar las interacciones entre los agentes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la consolidación de una comunidad científica y empresarial más competitiva en los mercados abiertos.

Fueron alrededor de 80 las ponencias las seleccionadas, más de 200 los participantes (Instituciones de Educación Superior y empresas) y como todo congreso de este tipo, hubo representación de varios países: Colombia, Brasil, Argentina, Perú, México, Venezuela, Cuba, Costa Rica y España, siendo la única representante de Chile.

Más del 50% de las ponencias estaban relacionadas con la innovación y en ellas se apreciaba como tema central, la necesidad de obtener mayor efectividad en los logros asociados a esta, y las ponencias relacionadas mostraron desde capacidades hasta proyectos exitosos, pero ninguna mencionó metodologías internas de gestión de innovación.  Respecto a esto último, solo se apreciaban empresas que se catalogaban como empresas asesoras o se acotaba a metodologías asociadas a procesos de control y gestión de proyectos de I&D tanto a nivel de IES como de las empresas participantes.

En las distintas ponencias se escuchaban comentarios que aludían a frases como “esto es lo que necesitamos”, “felicitaciones”, e interrogantes tales como “¿Cómo lo han logrado en una institución tan grande?”, “¿Qué relación tiene esto con la I&D? y me di cuenta que DUOC, es una institución que se atreve, que cree en la innovación, con mucho talento y que se está organizando correctamente para abordar su propio desarrollo.

En las ponencias a las que asistí, obviamente todas relacionadas a la innovación, se apreciaba que esbozaban más bien intenciones que proyectos concretos, con baja o nula participación de la comunidad institucional, lo que se traducía en algunos casos a escasos resultados de impacto.

Es también importante destacar que con las distintas IES con las que se estableció contacto, existía sincronía respecto a la necesidad de abordar en forma conjunta los temas de innovación institucional, para dar respuesta a los cambios de entorno a los que estamos viéndonos enfrentados, por lo que el próximo paso es establecer contacto con algunas de ellas para buscar espacios de mutua colaboración.

Se aprecia que Colombia ve en Chile a un referente y que tienen como país una organización muy bien estructurada a nivel de gobierno para abordar estos temas a nivel país, lo que le ha permitido obtener rápidamente grandes avances, incluyendo el título de ciudad de la innovación, logrado por Medellín.

Por último, se menciona la existencia de la Alianza del Pacifico, una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, que pone a disponibilidad recursos para el logro de sus objetivos (http://alianzapacifico.net/)

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]