24 de Octubre, 2022

Docentes que inspiran la vinculación con el medio

Teresa Monreal Guzmán

Teresa Monreal Guzmán

Analista de Vinculación con el Medio de la Vicerrectoría Académica de Duoc UC

5 minutos de lectura

El rol del docente en la vinculación con el medio (VcM) ha sido un factor clave para la exitosa ejecución de nuestros proyectos desde la génesis de la institución: su aporte disciplinar, conocimiento curricular y permanente contacto con el entorno los vuelven la piedra angular sobre la cual se ha ido construyendo la VcM. Tal como señala nuestra misión, nuestro centro es la formación de personas; sin embargo, esta vez quisimos dedicar un espacio a nuestra comunidad docente para entregarles herramientas de apoyo, pero, sobre todo, para reconocer su liderazgo.

Esta primera versión de la Jornada de Vinculación con el Medio denominada “Docentes que Inspiran” se desarrolló en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU en un taller teórico práctico realizado el día 7 de septiembre en el Auditorio de Educación Continua.

Los 35 docentes convocados como representantes territoriales por ser promotores de la VcM e inspirar a su comunidad, pudieron compartir sus iniciativas, buenas prácticas, generar redes de contacto y reflexionar respecto al impacto de su rol.

Este evento resultó ser un punto de encuentro para que los docentes pudieran proponer soluciones interdisciplinarias a los desafíos que se presentan bajo los ODS y que, también, impactan a nuestra institución.

En la primera parte de la Jornada, Marcela Arellano Directora de Vinculación e Integración Institucional, dedicó unas palabras iniciales señalando la relevancia de compartir aprendizajes en la gestión de proyectos de VcM que se realizan a lo largo del país, además de la importancia de propiciar espacios de intercambio para reflexionar. También nos acompañó Sebastián Sánchez, Director del Centro de Formación Docente, quien destacó la importancia de esta invitación, visibilizar que nuestros docentes inspiran a los estudiantes y que impacta positivamente a la sociedad que estamos formando. Finalmente, destacamos el trabajo en VcM de 11 docentes a nivel institucional.

Durante la segunda parte de la mañana, se desarrolló el taller teórico práctico a cargo de Ignacio Larraechea, Director Ejecutivo de Eticolabora, quien expuso sobre las problemáticas que nos llevan a hacernos partícipes de los ODS, para cooperar activamente a disminuir los altos índices de irritabilidad social global por problemas no resueltos. Por nombrar algunos: crisis medioambiental, desigualdad económica y gobernabilidad inestable. Transitar hacia un desarrollo sostenible nos invita a trabajar para satisfacer las necesidades que tenemos hoy, pero sin comprometer las decisiones de futuras generaciones, es decir, considerando un equilibrio entre lo económico, social y medioambiental.

Esta Agenda 2030 compuesta por 17 ODS interconectados, evidencia la importancia de abordar las problemáticas desde un enfoque integral y nos involucra como institución. Al ser referentes de la Educación Superior Técnico Profesional se nos sitúa como guías responsables de caminar hacia un nuevo paradigma sobre la forma en cómo habitamos nuestro mundo. La VcM, inserta en el entorno, y el docente, como enlace, nos proporcionan el cómo y el qué para concretar este tránsito de manera sostenible.

La gestión de la VcM se sustenta sobre nuestro modelo educativo que se abre gradualmente hacia este enfoque relacional, buscando dar espacio a todas las singularidades de las necesidades de aprendizaje permitiendo movilizar al estudiante a preguntarse quién es. Esta invitación a descubrirse se ejecuta en el hacer, y esto se vivencia en cada una de las acciones de VcM gracias a la colaboración del cuerpo docente.

Son los proyectos colaborativos los que favorecen el crecimiento del aprendizaje, pero cuando está presente el liderazgo docente, este se vuelve un espacio potenciador.

Al ya contar con 7 años de trabajo bajo las exigencias que demanda una acreditación, debemos ir avanzando y cumpliendo los compromisos adquiridos. Se ha consolidado la relación con la industria, el entorno y las comunidades, ahora nos toca avanzar hacia una etapa más madura y estratégica que nos permita multiplicar toda oportunidad de colaboración y mantener a nuestra comunidad docente comprometida, pero sobre todo motivada.

Categoría Docentes Inspiradores 2022:

Escuela de Salud, sede Puente Alto: Natalia Serrano.

Escuela de Ingeniería, sede San Andrés de Concepción: Cristhian Beltrán.

Escuela de Informática y Telecomunicaciones, sede Puerto Montt: Germán Barrientos.

Escuela de Comunicación, sede San Carlos de Apoquindo: Max Viveros.

Escuela de Construcción, sede Alameda: Esteban Toloza.

Escuela de Diseño, sede Plaza Oeste: Fernanda Cordero.

Categoría Docentes Destacados por Proyectos VcM 2022:

Escuela de Diseño, sede Plaza Vespucio: Sergio Riba.

Escuela de Ingeniería, Campus Villarrica: Daniel Ruiz.

Escuela de Turismo, sede Antonio Varas: Rafael Chávez.

Escuela de Construcción, sede Alameda: Harol Neira.

Escuela de Administración y Negocios, sede Plaza Vespucio: Juan Francisco Meza.

Link:   https://www.youtube.com/watch?v=n8r186f0APQ

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]