5 de Diciembre, 2016

Desafíos y avances en la Educación Técnico Profesional

Andrea Casado Flores

Andrea Casado Flores

Profesora Matemática, sede Puente Alto, Duoc UC

4 minutos de lectura

La Educación Superior Técnico Profesional en Chile se inicia dada la necesidad de educar a la clase obrera de Chile. Con el paso de los años la demanda de alumnos hizo que se expandiera la oferta y se abrieran más centros de formación técnica e institutos profesionales, no siempre de buena calidad. En el 2016 la matrícula en IP o CFT llego al 44,4% del total de alumnos matriculados en instituciones de educación superior en chile (Fuente: CNED). Ahora que la cobertura ya no es un problema debemos mirar más allá, nuestro norte debe ser la calidad. En este sentido Duoc UC está bien posicionado, pero aún debemos romper algunas barreras sociales que menos precian a los egresados de los IP y CFT, cada vez son menos las personas que piensan que estudiar en un IP o un CFT es la última opción, pero aún quedan. Tenemos que entender que como sociedad es necesario abordar todas las necesidades del país; tanto las carreras universitarias como las carreras técnico-profesionales son necesarias para que un país progrese y se desarrolle. Entre mejor tengamos capacitados a los especialistas técnicos, más ganancias tienen las empresas, más ganancias tiene el país.

En el seminario internacional “desafíos y avances: Educación Técnico Profesional en la alianza del pacífico” que se celebró el día 14/10/2016 en las dependencias del Ministerio de Educación se mencionó que un país con una sólida educación técnico profesional tiene mejor resistencia a las crisis económicas, además de que se desarrollan los talentos de todos y todas, estos que antes se perdían, generan más beneficios sociales y educativos, más diversidad, eficiencia, equidad social y sostenibilidad. Permite que las Universidades se enfoquen en su área.

Debemos entender que somos diferentes a la universidad, que lo que se quiere lograr es formar a un profesional competente en su especialidad. Por ello no debemos menospreciar lo que estamos haciendo, ni tampoco lo que estamos formando; es importante como profesores tener la convicción de que lo que estamos haciendo es formar al mejor especialista; y no reducir contenidos porque estamos enseñando en un CFT o un IP. Debemos por el contrario exigir al alumno innovación, proactividad, que ellos sientan que esto es importante y a su vez que la sociedad sepa que son importantes y se valore su esfuerzo y luego su trabajo.

Los desafíos que tenemos como educadores de un profesional técnico superior es que se sienta digno de estar aquí y poder estudiar lo que le gusta, porque lo que más necesita este país son técnicos capacitados para ser los mejores, y esa es la impronta que tiene Duoc UC. Los desafíos como institución son variados, se habló en este seminario la importancia que tiene el personal docente propio, que no sea profesor de universidad; el perfil del docente debe ser otro, debe tener experiencia en la empresa y ser capaz de dictar una clase conductista y ojalá constructivista. Además, se habló que debemos promover la innovación, apoyar a los alumnos en sus proyectos y nuevas ideas, hacer investigación aplicada e incorporar cursos de perfeccionamiento, como, por ejemplo, dictar diplomados, magister y/o doctorados en el área técnica. Ese es el Norte al cual debemos caminar, debemos incentivar a los docentes a promover las ideas de los estudiantes, valorarlos y orientarlos para que no se conformen con poco y sean los mejores.

Nuestros desafíos serán cada vez mayores, dar una educación de mejor calidad y con un horizonte de educación continua para nuestros egresados. La tarea de alfabetizar ya quedó atrás, debemos ser ambiciosos y caminar hacia una educación continua de nuestros alumnos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]