21 de Agosto, 2017

Competencias de empleabilidad y el perfil profesional logístico.

Darío Mora Aravena

Darío Mora Aravena

Subdirector Escuela Administración y Negocios Áreas Logística y Comercio Exterior de Duoc UC

3 minutos de lectura

Actualmente las empresas están sometidas a una gran competencia por mantener a sus clientes, particularmente en el ámbito logístico, donde una mala decisión o planificación puede significar la pérdida de estos. Por ese motivo, se hace fundamental contar con profesionales capacitados, autónomos y líderes que puedan llevar a cabo todo tipo de operación con la mayor eficiencia y eficacia posible, y es en este sentido, donde las competencias clave, y de empleabilidad, juegan un rol fundamental, pero ¿Qué son las competencias clave y de empleabilidad?

Una competencia es más que tener conocimientos y destrezas. Es la habilidad, experiencia o pericia para realizar algo particular y específico, o bien tratar un tema determinado. Por ejemplo, la habilidad de comunicarse efectivamente es una competencia que se puede apoyar en el conocimiento de un individuo del lenguaje, destrezas prácticas en tecnología e información y actitudes con las personas que se comunica. Es así como podemos categorizar las competencias clave en grupos que están relacionados a usar herramientas de manera interactiva, interactuar con grupos heterogéneos y actuar en forma autónoma.

Una vez definida una competencia clave, debemos definir que una competencia de empleabilidad es aquella que aporta valor a la organización o sociedad, a través del uso adecuado de conocimientos previamente aprendidos. Por ejemplo, el ejecutar una tarea que demande ser analítico, usar información previa, ubicarla dentro de un contexto y aplicar a una situación particular. Puede ser definida como la capacidad de actuar estratégicamente en una empresa. Es así como podemos enumerar una serie de competencias de empleabilidad para profesionales del ámbito logístico:

1) Tener la visión táctica y estratégica de la cadena logística.

2) Asegurar la eficiencia y calidad en los procesos logísticos.

3) Promover, diseñar y aplicar planes estratégicos en los procesos logísticos.

4) Optimizar la gestión de almacenamiento, gestión de transporte y logística internacional.

5) Realizar control de gestión de las operaciones logística, evaluando los alcances según los objetivos de la organización.

6) Usar herramientas de software a modo de optimizar los procesos.

El contar con estas competencias hace que cada profesional pueda agregar valor al contexto de la empresa reduciendo costos mediante una mirada estratégica de la operación y del negocio. Sin embargo, debemos agregar otras competencias de empleabilidad que son totalmente relevantes en esta industria:

a) Comunicar ideas efectivamente en forma oral y escrita.

b) Escuchar, razonar y proponer ideas adecuadamente.

c) Liderar efectivamente equipos heterogéneos de trabajo.

d) Utilizar el razonamiento matemático para resolver problemas comunes y complejos del quehacer laboral.

e) Reconocer un desempeño correcto en situaciones de la profesión o especialidad. Actuar con ética.

f) Generar ideas, concretar y potenciar proyectos que agreguen valor a contextos sociales y productivos.

Asegurar el capital humano o personal adecuado, según las necesidades de la empresa, se transforma en una ventaja competitiva a la hora de ver la organización como un todo. Por tal motivo, identificar las competencias clave y de empleabilidad asociada a cada cargo genera ahorros en la operación que asegurarían el éxito de la misma.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]