4 de Septiembre, 2017

Ciclo productivo en la escuela de Recursos Naturales

Jaime Meza Piano

Jaime Meza Piano

Subdirector escuela de Recursos Naturales de Duoc UC

4 minutos de lectura

En la escuela de Recursos Naturales se enseña a los alumnos que la utilización de los Recursos Naturales debe seguir un ciclo el cual no solo debe ser extractivo y desde una visión netamente de consumo, también debe ser con un propósito de conservación y renovación de los recursos que se están utilizando. Es por esto que en nuestro video realizado en el Centro Tecnológico de Quillota, los alumnos desarrollan distintas labores asociadas a su perfil de egreso en las cuales se reconoce este ciclo productivo y la necesidad de contar con profesionales competentes para la materia.

Buscar agua en el subsuelo, elemento que es vital en la habilitación de cualquier sistema silvoagropecuario, identificando la mejor napa que permita un suministro de acuerdo a la necesidad que se requiere del recurso, son lo que hace un profesional experto en el Sondaje, quien además puede inferir la composición del subsuelo y declarar que oportunidades económicas se pueden obtener de dicho recurso.

De la misma manera cuando queremos verificar que el recurso agua cumple con los parámetros necesarios para su uso, el Ingeniero en Medio Ambiente cuenta con las herramientas para llevarlo a cabo, así como también tienen las habilidades de desempeñarse en cualquier industria que esté monitoreando permanentemente sus variables de impacto Medio Ambiental, en Duoc UC encuentra la persona indicada que puede apoyar a su empresa en el logro de esos objetivos.

Por otra parte, quienes tienen a cargo la producción de los alimentos son Ingeniero Agrícola y Técnicos de la misma área junto con los Técnicos Veterinarios, los cuales aprovechan todas las competencias aprendidas en Duoc UC para obtener un producto de acuerdo a lo solicitado por el mercado. Ellos no solo saben producir, sino que también logran desarrollar la producción de un campo para que este se encuentre en un nivel competitivo dentro de la industria silvoagropecuario, ya que las personas necesitan de ellos. Esto no es menor, debido a que una de las necesidades básicas del ser humano es la alimentación, la cual confía que sea bien desarrollada y en términos responsables por estos profesionales. Por último en este ciclo, quien puede certificar la higiene e inocuidad de los alimentos, son los profesionales de Técnicos en Calidad y Seguridad Agroalimentaria, que bajo los estándares internacionales, permiten aprovechar en su máximo potencial los productos que se obtienen del campo. Esta es una de las necesidades más importantes que las personas no identifican al momento de alimentarse ya que cada vez que nos acercamos a comprar nuestros alimentos, confiamos ciegamente en que tanto las empresas productoras como las entidades de gobierno están cumpliendo su rol en la producción limpia e inocua, sin embargo, detrás de ese proceso existe un profesional que debe fiscalizar la producción dentro de los parámetros exigidos tanto por normas nacionales como internacionales en la producción y elaboración de alimentos.

Todo lo anterior es parte de un ciclo productivo que en algún instante debe tener su punto de cierre, que si bien hoy en día no es completo, por lo menos se logran pasos importantes de este, ya que aquel material producido que no se utiliza (hojas, raíces, cáscaras, entre otros) en la confección de un alimento elaborado, debe ser reestablecido al suelo para aprovechar los nutrientes que serán un componente fundamental para los futuros cultivos a realizar.

En esto se puede resumir a grandes rasgos el desarrollo de las carreras de Recursos Naturales en la sede de Valparaíso, quienes como iniciativa han desarrollado un video que resume de muy buena manera lo que en la práctica y detalle, los alumnos aprenden a ser competentes en sus diferentes disciplinas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]