2 de Enero, 2019

Actividades CITT 2018.

Claudio Alcota Henríquez

Claudio Alcota Henríquez

Director Centros de Innovación y Transferencia Tecnológica, escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

6 minutos de lectura

En nuestra escuela de Informática y Telecomunicaciones bien sabemos que la transformación digital trae grandes cambios en el mundo, a los cuales debemos adaptarnos de una manera ágil para impulsar la evolución, por lo que tenemos una gran oportunidad de ser protagonistas de este mundo globalizado y no meros espectadores de sus efectos. Hay factores decisivos como el fortalecimiento de habilidades, el espíritu de creatividad e innovación de los emprendedores y la capacidad para aprovechar en plenitud las nuevas tecnologías, serán los únicos recursos realmente inagotables con que contaremos y los que a fin de cuentas, nos permitirán acceder a estados de desarrollo y calidad de vida imposibles de imaginar hace solo algunos años atrás.

Lo cierto es que Chile, un país tradicionalmente ubicado en los confines del mundo, tiene grandes ventajas comparativas y la mejor oportunidad de su historia para insertarse en plenitud en el corazón de esta nueva sociedad global, y nosotros como institución de educación debemos formar a los protagonistas de estos cambios, líderes de esta nueva revolución. Bajo este contexto, en las Sedes donde está presente la Escuela contamos con un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT).

El CITT busca inspirar y realizar un llamado a la acción, al espíritu creativo de la comunidad de Duoc UC en su conjunto a través de un trabajo extracurricular en un entorno de aprendizaje abierto, con un énfasis puesto en los estudiantes que desean generar un impacto sustentable a través de las acciones que realizan. En los diseños de las actividades, están incorporadas distintas herramientas de metodología de innovación abierta centrada en el usuario final, las cuales propician un espacio colaborativo en torno a las propuestas. El trabajo lo realizan nuestros alumnos durante todo el año y consideran actividades intensivas de trabajo que permiten desarrollar y proponer una solución para las diversas problemáticas planteadas por entidades externas.

A través de estas actividades que se realizan en las distintas Sedes y que convocan a alumnos de todas las Sedes y Escuelas buscamos potenciar todas estas competencias no disciplinares tan importantes en el mundo laboral.

A continuación, queremos destacar solo algunas de las principales actividades realizadas:

BOOTCAMP CITT sede Plaza Norte

El vienes 6 de abril se realizó por segundo año el “Bootcamp CITT”. Esta es una jornada de aprendizaje intensivo, de un día, orientada a la toma de conciencia y auto descubrimiento de las potencialidades innovadoras de los estudiantes. En esta ocasión participaron 110 alumnos, docentes y mentores de la empresa invitada, Labs_BCI, quien trajo el desafío, denominado: “El viaje del crédito hipotecario en línea”, que requiere nuevas formas para capturar leads en redes sociales. La escuela de Informática y Telecomunicaciones organizó el evento en conjunto con la escuela de Administración y Negocios, de esta forma se extendió la invitación a los alumnos de las carreras de Ingeniería en Marketing, para participar en el desarrollo de la solución. Después de 8 horas de trabajo, bajo la metodología design thinking, cada equipo presentó en formato pitch de dos minutos, sus propuestas a un jurado compuesto por representantes de Labs_BCI y autoridades de Duoc UC: https://youtu.be/XPWzxtrYQjk .

HACKATHON CITT sede Maipú

Por segundo año consecutivo se invitó a toda su comunidad educativa a participar de la Hackathon CITT, que se desarrolló en colaboración a la empresa IBM, que dispuso su personal como mentores para apoyar a los participantes. La convocatoria fue masiva y exitosa, participando 150 estudiantes divididos en 33 equipos provenientes de distintas Sedes de Duoc UC y un equipo representando al Liceo Politécnico Andes de Renca. El caso fue propuesto por la Dirección de Vinculación con el medio, a partir de la necesidad de contar con registros automatizados de asistentes para las distintas actividades que se realizan durante el año. Los estudiantes trabajaron 27 horas seguidas con la idea de desarrollar una solución, que fue expuesta al finalizar la jornada: https://youtu.be/FkSVEboqvhI

EXPO PROYECTOS CITT sede Puente Alto

El 6 de noviembre la sede Puente Alto fue la anfitriona de la VI Expo Proyectos CITT 2018, una nueva edición de la feria de tecnología e innovación, organizada por la escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC en alianza con Tata Consulting Services (TCS). La actividad, orientada a potenciar las competencias de empleabilidad de los estudiantes y fortalecer la vinculación de la comunidad de aprendizaje del CITT, reunió un total de 17 proyectos en las categorías Educación Superior Técnico Profesional y Educación Media. Todos los participantes pudieron exponer sus prototipos en la feria y luego presentar en modalidad elevator pitch de 2 minutos, frente a un jurado especializado compuesto por representantes de Tata Consultancy Services, EY Chile y Duoc UC.

Además de mostrar el avance de los proyectos, esta actividad permite recibir a través de distintas instancias la retroalimentación necesaria para ir validando, mejorando y perfeccionando los desarrollos. Ese es uno de los aportes más significativos para poder comenzar desde ya a tener este tipo de retroalimentación, que nos lleva a desarrollar y fortalecer competencias que hoy son fundamentales en la industria

Un encuentro para fortalecer la comunidad CITT

El Encuentro Anual del CITT Duoc UC tiene como propósito fortalecer la comunidad de aprendizaje y dar muestra del trabajo realizado por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. Esta actividad se realiza una vez al año y desde su primera versión en 2012 en la sede Concepción (2013 en sede Viña del Mar; 2014 en sede Puente Alto; 2015 en sede San Bernardo; 2016 en sede Plaza Oeste; 2017 en sede Antonio Varas), hasta la última versión desarrollada en sede San Joaquín 2018 con más de 400 participantes, se ha ido posicionando como una actividad hito de la Institución en el ámbito de la innovación.

En esta séptima versión del Encuentro Anual, se desarrolló el 1er Concurso de innovación Tecnológica CITT, instancia en la que alumnos y docentes de las escuelas de Salud, Administración y Negocios e Informática y Telecomunicaciones, trabajaron colaborativamente por dos meses para proponer soluciones de corte tecnológico al desafío denominado: “Mejorando la calidad de vida del adulto mayor”: https://youtu.be/gwEImVJppBU . Esta actividad, al igual que todas las que se desarrollan en el centro, tiene como objetivo principal potenciar la formación de nuestros estudiantes en el ámbito de las competencias de empleabilidad, tales como: capacidad de trabajo en equipo; identificar, plantear y resolver problemas; capacidad creativa y aprender a aprender: https://youtu.be/PFHYipfA3rs .

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Mayo, 2024

Reducción de la Brecha de Género en STEAM: Experiencias y resultados del proyecto Inclusteam.  

El Proyecto Inclusteam, Talleres Steam enriqueciendo las experiencias tecnológicas, socio emocionales para niños, niñas y jóvenes en escuelas chilenas, surge de la postulación a un proyecto de Investigación Aplicada. Es liderado por tres docentes de tres escuelas diferentes, Cristhian Beltrán (Escuela Ingeniería), Ana Quiero (Escuela Construcción), y por mí, Andrea Zambrano M. (Escuela Informática & […]

27 de Mayo, 2024

Desarrollo de Bioantagonistas para el Control de Hongos en Cerezos: Un Proyecto Colaborativo de Investigación Aplicada.

La idea de un proyecto comenzó en clases, en la asignatura Mentalidad Emprendedora, entre estudiantes de Ingeniería agrícola y su docente, Paulina Navarro. Estas inquietudes llegaron hasta mí, buscando asesoría técnica que sustentara su hipótesis. Desde estos encuentros surgió una serie de interrogantes y como empecé a investigar sobre patógenos transmitidos con herramientas de poda. […]

27 de Mayo, 2024

Vivienda CLT-R: un proyecto de investigación aplicada basado en la innovación y la colaboración.

Actualmente el déficit habitacional es un problema global, motivado por diversos factores como el crecimiento demográfico, la migración y los altos costos de construcción. En Latinoamérica, incluido Chile, este problema es especialmente acentuado en comparación con los países desarrollados. Según datos de la encuesta Casen 2022, se estima que se necesitan 935,000 nuevas viviendas en […]