8 de Enero, 2024

Rumbo a la excelencia: Duoc UC terminando su proceso de autoevaluación para la acreditación 2024.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El compromiso de Duoc UC con la calidad educativa ha sido una constante desde aquel hito histórico en el 2004 cuando se firmó el primer acuerdo de acreditación institucional con la CNAP. Desde entonces, la institución ha demostrado su dedicación a la mejora continua y la excelencia académica, obteniendo acreditaciones exitosas en el 2004, 2010 y 2017. Estos procesos representan la voluntad decidida de Duoc UC de someterse a evaluaciones rigurosas para avanzar sistemáticamente en calidad.

Recordemos que, en el 2004, el acuerdo de acreditación voluntaria al que invitó la CNAP y que se obtuvo 6 años, marcó el inicio de un compromiso profundo con la calidad educativa. Este acto demostró la convicción en Duoc UC de que estos procesos eran beneficiosos tanto para el sistema de educación superior como para la institución en sí. Las acreditaciones del 2010 y 2017, ambas exitosas y alcanzando la máxima excelencia posible, han sido testimonio de la dedicación de la institución a la mejora continua y al avance de la calidad en sus procesos internos.

Desde el 2017 se iniciaron procesos de autoevaluación permanente, que culminaron en octubre del 2022 en que se comienza a consolidar la redacción de un nuevo Informe de Auto Evaluación Interna para el nuevo proceso de acreditación 2024. Este proceso no solo representa un examen interno crítico, sino también un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad. La institución busca otorgar garantía pública de calidad, demostrando que cuenta con los medios humanos y materiales para cumplir con su misión de manera excepcional.

La autoevaluación institucional es un proceso altamente participativo que implica un examen crítico de todos los aspectos internos de Duoc UC. Este proceso no solo se basa en criterios y estándares conocidos, sino que también recoge evidencia sólida para respaldar las afirmaciones y demostrar la veracidad de lo que la institución hace. La participación de docentes, administrativos, estudiantes, titulados y empresas es esencial para proporcionar información verídica sobre el accionar de nuestra institución y la calidad demostrada en estos años.

En el Informe final de autoevaluación, se destacarán las evidencias y análisis de dimensiones clave, incluyendo docencia y resultados del proceso de formación, gestión estratégica y recursos institucionales, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio, investigación aplicada, creación e innovación. Estos criterios y estándares serán evaluados por la CNA, considerando la misión y el proyecto institucional de Duoc UC.

Desde el 2017, Duoc UC ha avanzado significativamente, manteniendo fortalezas y mejorando debilidades. El proceso actual representa una oportunidad para verificar el trabajo acumulativo, revisar fortalezas, detectar avances y abordar nuevas debilidades con profesionalismo. Este período de revisión es crucial para presentar a Chile y al mundo que nosotros continuamos realizando un trabajo de excelencia educativa en beneficio de todos los que confían en su quehacer educativo.

En el camino hacia la acreditación 2024, la institución reafirma su compromiso con la excelencia educativa. La entidad busca demostrar que no solo ha mantenido sus estándares de calidad, sino que ha evolucionado y mejorado para enfrentar los desafíos cambiantes. En las próximas semanas terminará su autoevaluación interna y luego la enviará a la CNA. El paso siguiente es recibir a los pares evaluadores para verificar en terreno la calidad de Duoc UC y emitir su informe de la visita.

La colaboración de toda la comunidad educativa y la transparencia en el proceso de autoevaluación son esenciales para garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados. Duoc UC se prepara para recibir a los pares evaluadores con honestidad, objetividad y confiabilidad, reafirmando su posición como líder en la educación técnica y superior en Chile.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

28 de Abril, 2025

Francisco: Pastor de la misericordia, centinela de la esperanza.

Hoy ante los restos mortales del Papa Francisco y luego de lo sucedido el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro y su traslado a la basílica Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore)[1], nos asiste la misma doble reflexión que acompaña los cierres fecundos: Por un lado, la contemplación de los […]

21 de Abril, 2025

Inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC

Al comenzar un nuevo ciclo académico, nos enfrentamos, una vez más, a la saludable y necesaria tensión que implica mirar hacia atrás y, simultáneamente, proyectarnos hacia el futuro en estas materias[1]. Tal como sucede todo año, el inicio académico constituye un hito simbólico convenido por la comunidad educativa para examinar los logros alcanzados, las lecciones […]

14 de Abril, 2025

Seguimiento de egresados: Pilar estratégico para la pertinencia formativa y la adaptación institucional en tiempos de inteligencia artificial.

A nivel internacional ha crecido de forma sostenida el interés por evaluar la calidad y la eficacia de las instituciones de educación superior mediante un criterio que adquiere cada vez mayor centralidad: El éxito profesional de sus egresados. En este nuevo escenario, el seguimiento sistemático y riguroso de quienes culminan sus estudios se ha convertido […]