18 de Diciembre, 2023

Prólogo al libro la Historia de la Escuela de Turismo y Hotelería de Duoc UC.

Carlos Díaz Vergara

Carlos Díaz Vergara

Rector de Duoc UC

3 minutos de lectura

El turismo en Chile ha experimentado una notable evolución desde 1970 hasta la actualidad, marcada por diversos hitos y una importante modernización de las capacidades y competencias en cuanto a la formación de personas. Es notable su desarrollo en diversificación de destinos, de infraestructura, de consolidación del ecoturismo y el de aventura, de visión sostenible, hotelería profesional, prestigio internacional y en su amplia promoción y difusión.

Duoc UC desde 1976 tuvo el mérito de anticiparse y visualizar la mayor demanda de personas capacitadas que iban a necesitar las organizaciones que componen el sector. Con sus carreras, algunas muy innovadoras como Tourism & Hospitality que fue la primera en el país dictada en el idioma inglés, ha contribuido con importantes aportes a la industria turística nacional.

Son miles los egresados de nuestra Escuela de Turismo que han crecido profesionalmente al interior de la industria sin cuyo soporte técnico no sería posible entender el éxito de numerosos espacios turísticos. Comprobarlo es motivo de alegría y tenemos la convicción de saber que hemos trabajado bien.

En estos 47 años de vida de esta disciplina, se ha contado con equipos directivos y un cuerpo docente eficaz en la formación de jóvenes con profunda vocación por valorar, velar y mostrar la riqueza de Chile. Un país tan bellamente bendecido por Dios, necesitaba técnicos y profesionales que mejoraran los territorios e infraestructura para acoger a millones de personas que desean conocer y disfrutar de estas maravillas.

Sus programas de formación y capacitación han mejorado habilidades técnicas y conocimientos profesionales a través de certificaciones y estándares de calidad. Esto ha contribuido a elevar los niveles de servicio y a garantizar una atención de calidad para los turistas, con mirada sostenible.

Nuestra Escuela decidió reconstruir su historia, ir hacia sus orígenes para encontrar y destacar sus hitos educativos, su forma especial de formar, de mostrar su aprecio y respeto permanente a la identidad institucional; conscientes, como dijo el Papa Francisco en 2014 al Parlamento Europeo, “de esta querida Tierra nuestra, que es el gran recurso que Dios nos ha dado y que está a nuestra disposición para no ser desfigurado, explotado o degradado, sino para que, disfrutando de su inmensa belleza, podamos vivir con dignidad”.

Toda institución madura cuando mira su pasado y reconoce en este su sendero histórico, su carne y espíritu, sus éxitos y sus fracasos, y comprende que lo que hemos llegado a ser es el efecto del trabajo colaborativo de muchas personas que, como pintores, cada uno de ellos, han dibujado líneas y puesto los colores para lograr expresar en una tela el sentido del por qué somos hoy lo que somos. En coherencia con la misión de Duoc UC, la Escuela de Turismo continúa formando personas para una sociedad mejor, elaborando su cuadro del presente e imaginando un futuro que creemos, será de grandes oportunidades y desafíos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]