18 de Diciembre, 2023

Prólogo al libro la Historia de la Escuela de Turismo y Hotelería de Duoc UC.

Carlos Díaz Vergara

Carlos Díaz Vergara

Rector de Duoc UC

3 minutos de lectura

El turismo en Chile ha experimentado una notable evolución desde 1970 hasta la actualidad, marcada por diversos hitos y una importante modernización de las capacidades y competencias en cuanto a la formación de personas. Es notable su desarrollo en diversificación de destinos, de infraestructura, de consolidación del ecoturismo y el de aventura, de visión sostenible, hotelería profesional, prestigio internacional y en su amplia promoción y difusión.

Duoc UC desde 1976 tuvo el mérito de anticiparse y visualizar la mayor demanda de personas capacitadas que iban a necesitar las organizaciones que componen el sector. Con sus carreras, algunas muy innovadoras como Tourism & Hospitality que fue la primera en el país dictada en el idioma inglés, ha contribuido con importantes aportes a la industria turística nacional.

Son miles los egresados de nuestra Escuela de Turismo que han crecido profesionalmente al interior de la industria sin cuyo soporte técnico no sería posible entender el éxito de numerosos espacios turísticos. Comprobarlo es motivo de alegría y tenemos la convicción de saber que hemos trabajado bien.

En estos 47 años de vida de esta disciplina, se ha contado con equipos directivos y un cuerpo docente eficaz en la formación de jóvenes con profunda vocación por valorar, velar y mostrar la riqueza de Chile. Un país tan bellamente bendecido por Dios, necesitaba técnicos y profesionales que mejoraran los territorios e infraestructura para acoger a millones de personas que desean conocer y disfrutar de estas maravillas.

Sus programas de formación y capacitación han mejorado habilidades técnicas y conocimientos profesionales a través de certificaciones y estándares de calidad. Esto ha contribuido a elevar los niveles de servicio y a garantizar una atención de calidad para los turistas, con mirada sostenible.

Nuestra Escuela decidió reconstruir su historia, ir hacia sus orígenes para encontrar y destacar sus hitos educativos, su forma especial de formar, de mostrar su aprecio y respeto permanente a la identidad institucional; conscientes, como dijo el Papa Francisco en 2014 al Parlamento Europeo, “de esta querida Tierra nuestra, que es el gran recurso que Dios nos ha dado y que está a nuestra disposición para no ser desfigurado, explotado o degradado, sino para que, disfrutando de su inmensa belleza, podamos vivir con dignidad”.

Toda institución madura cuando mira su pasado y reconoce en este su sendero histórico, su carne y espíritu, sus éxitos y sus fracasos, y comprende que lo que hemos llegado a ser es el efecto del trabajo colaborativo de muchas personas que, como pintores, cada uno de ellos, han dibujado líneas y puesto los colores para lograr expresar en una tela el sentido del por qué somos hoy lo que somos. En coherencia con la misión de Duoc UC, la Escuela de Turismo continúa formando personas para una sociedad mejor, elaborando su cuadro del presente e imaginando un futuro que creemos, será de grandes oportunidades y desafíos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

13 de Octubre, 2025

Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.

En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]

6 de Octubre, 2025

Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.

La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]

29 de Septiembre, 2025

Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.

Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]