3 de Abril, 2017

Hablemos de la Geomática

CZ

Cristian Zavaleta Berríos

Director de Carrera de Recursos Naturales, sede Puente Alto Duoc UC

4 minutos de lectura

¿Qué es la Geomática? Es una pregunta que seguramente más alguno ha escuchado y que, probablemente, no ha sabido responder. Por esto, para hablar de ella, lo primero que debemos hacer es definirla y describir su campo de acción.

La Geomática es una disciplina que integra información proveniente de distintas áreas que dicen relación con la información geográfica que es adquirida mediante satélites, fotografías aéreas, datos topográficos, cartografía y geodesia (estudio de la superficie de la tierra y  sus variaciones), información que es capturada desde el mundo  real, y traspasada a datos para su posterior estudio y análisis.

Todos estos datos son combinados en forma sistemática generando un nuevo tipo de información, valiosa en sí misma, que al ser analizada en su conjunto se transforma en un apoyo a distintas actividades productivas del país. A estos datos combinados se le denomina información geoespacial.

La información  resultante puede ser utilizada en distintas y  diversas áreas que se requieran  para la gestión  de procesos, como en la minería, en el análisis de la explotación, en el manejo de yacimientos, en estimaciones de productividad y  calidad  de suelos agrícolas, en el manejo  de áreas arqueológicas, de niveles socioeconómicos en las regiones,  ambiental  en recursos naturales, de recursos hídricos en  represas y  embalses y en su utilización en  emergencias, muy recurrentes en el último  tiempo.

En resumen, cualquier disciplina que requiera georreferenciar información (posicionamiento con el que se define la localización de un objeto en un sistema de coordenadas o mapa), o bien necesite obtener datos reales del territorio, recurre a esta información, integrada en la geomática.

¿Cómo llega esta Carrera a Duoc UC?

El año 2013 la escuela de Recursos Naturales de la sede Puente Alto de Duoc UC implementó por primera vez la carrera Técnico en Geomática. El objetivo fue formar un profesional con capacidades técnicas para la captura de datos, y que fuese capaz de manejar información geoespacial mediante software especializado.

Este profesional debe tener la capacidad para apoyar proyectos que requieran información geoespacial para distintas actividades productivas o de normalización.

Al igual como sucede en otras áreas, quienes estudien Geomática deberán estar constantemente actualizando sus conocimientos, de la misma forma que el avance tecnológico del área obliga a actualizar la tecnología asociada a la Carrera. Por ejemplo, en 2013 los vehículos aéreos no tripulado (VANT), o drones, solo eran vistos en producciones cinematográficas o en documentales, pero ahora son mucho más que una entretención o hobby: se han trasformado en una herramienta de captura de información que ha sido necesario incorporar en la Carrera.

Durante los primeros años, la Carrera dio tímidos pasos en el medio laboral, debido al desconocimiento de las empresas e instituciones sobre las funciones que cumplía un Técnico en Geomática. Afortunadamente, esta percepción ha ido cambiando, debido a que ahora hay más información, y en nuestro caso, debido al buen desempeño de nuestros egresados, demostrando sus capacidades, conocimientos y las competencias adquiridas.

El año pasado Duoc UC sede Puente Alto participó con estudiantes de la carrera Técnico en Geomática en la celebración internacional del uso de ARGIS (software de análisis geoespacial), conocido como Gisday. En dicha actividad, los estudiantes mostraron trabajos realizados con el software y nuevas tecnologías de realidad aumentada para su uso en Aula. Toda esta actividad se complementó con charlas de distintos actores vinculados a la Geomática, como Carabineros de Chile, Fuerza Área de Chile, Universidades, Municipalidades que utilizan información geoespacial para catastros comunales, integrantes del Centro de Recursos Naturales, y  de ESRI  internacional, organizador de la actividad a nivel  mundial.

Actualmente la Carrera tiene nuevos desafíos, destinados a fortalecer vínculos con sectores productivos que requieren este tipo de profesional. Todo lo anterior, con un solo fin: formar profesionales capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometido con el desarrollo de la sociedad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Julio, 2025

Congreso i2T 2025 de Duoc UC: ecosistema de innovación que impulsa la colaboración y el aprendizaje

Una de las ideas centrales que el rector Carlos Díaz Vergara destacó en el discurso de apertura del Congreso i2T 2025 fue que “hay un compromiso de Duoc UC con la cocreación de valor junto a la sociedad e industria”. Esta declaración resume el propósito institucional de Duoc UC: no limitarse a formar profesionales competentes, […]

6 de Julio, 2025

Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Palabras iniciales del Rector Carlos Díaz Vergara Este ha sido, sin duda, un año de grandes frutos para Duoc UC. Un año en que no solo dimos continuidad a un mejor proceso institucional sostenido, sino que además reafirmamos con fuerza nuestra identidad, nuestro propósito y nuestra vocación de servicio al país. Pero sin duda aún queda camino por […]

6 de Julio, 2025

Discurso en la Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Muy buenos días a todas y todos, •        Rector de Duoc UC, señor Carlos Díaz. •        Ex presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, señor Patricio Donoso. •        Ex Rector de Duoc UC, señor Marcelo von Chrismar. •        Director de la Sede Padre Alonso de Ovalle, señor Cristián Solís. •        Miembros del directorio y dirección […]