28 de Agosto, 2017

Consejo Regional para la Formación Técnico Profesional. Región de Valparaíso.

Paola Espejo Auba.

Paola Espejo Auba.

Directora sede Viña del Mar de Duoc UC.

3 minutos de lectura

El día 26 de julio pasado en el salón Esmeralda de la Intendencia de la Región de Valparaíso, se realizó la ceremonia de conformación del Consejo Regional para la Formación Técnico Profesional, en el marco de la reforma a la educación impulsada por la presidenta Bachelet.  El consejo, formado por distintos representantes regionales, entre ellos actores públicos y privados ligados a la educación, el trabajo y el desarrollo socioeconómico del país aportará, durante el segundo semestre de este año, a la estrategia nacional de formación técnico profesional para el período 2017-2030 propuesta por el consejo nacional de formación técnico profesional a través de la articulación entre los rectores públicos y privados a fin de abordar la pertinencia de la oferta de carreras y especialidades a nivel regional, apoyando a la contextualización de políticas públicas de formación técnica.

El consejo aborda los cuatro pilares de la política de formación técnico profesional:

a) Calidad de la Formación Técnico Profesional, en que se definen criterios que permitan asegurar el desarrollo de aprendizajes y el fortalecimiento de competencias técnicas y transversales en la Formación Técnico Profesional.

b) Competitividad, Emprendimiento e Innovación, que genera condiciones para apoyar la pertinencia de la oferta de Formación Técnico Profesional con las necesidades de desarrollo social y económico.

c) Trayectorias Educativas y Laborales exitosas, que promueve la articulación entre la educación media y superior técnico y profesional, y entre ellas y el mundo del trabajo.

d) Institucionalidad de la Formación Técnico Profesional, que define la gobernanza de la Formación Técnico Profesional dentro del Ministerio de Educación y en la relación entre este y actores públicos y privados relacionados.

Los Consejos Regionales, como el conformado recientemente en la V región está presidido por el Intendente Regional, además la conforman el SEREMI de Educación, Trabajo y Previsión Social, el SEREMI de Economía, Fomento, Turismo y Hacienda, el Director de CORFO, el Director de Impulsa personas (SENCE) y otros actores sociales relevantes, además de dos representantes de instituciones de Educación Superior: Duoc UC e INACAP.

El objetivo del Consejo Regional es velar por la articulación completa del sistema de formación técnico profesional, además de otorgar lineamientos y recomendaciones para el desarrollo de especialidades en la región, tanto a nivel medio como superior (Programa de Gobierno).

Entre sus tareas se encuentran:

1. Analizar y facilitar procesos para implementar estrategias regionales para fortalecer el área técnico profesional, fomentando el trabajo, productividad, desarrollo económico y social de la región.

2. Definir acciones para la articulación de la educación y el trabajo en la región.

El trabajo realizado será consignado en el capítulo regional de la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional para el período 2017-2013.

* Fuente: Política Nacional de Formación Técnico Profesional / Comunicaciones SECREDUC

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]