23 de Octubre, 2017

En qué consiste la clase invertida (Flipped classroom) y sus diferencias con el modelo tradicional de hacer clases.

Hugo Spencer Barrenechea

Hugo Spencer Barrenechea

Profesor Instructor, Tutor Programa Ejecutivo Vespertino de Duoc UC y profesor asociado de la PUC

5 minutos de lectura

El estudiante de hoy en día quiere entornos de aprendizajes interactivos y más dinámicos, pero sobre todo quiere actividades que pongan a prueba su aprendizaje y su capacidad de aplicar lo aprendido a entornos reales. De acuerdo con esta premisa, las Instituciones Educativas enfrentan un nuevo desafío para el docente y los estudiantes, con el fin de elaborar un enfoque pedagógico moderno. Esto, con apoyo de la tecnología para mejorar la calidad de la educación y motivar el aprendizaje activo, colaborativo y eficiente.

Una de las metodologías que trata de resolver los desafíos planteados en el párrafo anterior, es el modelo pedagógico “FLIPPED CLASSROOM” o “CLASE INVERTIDA”, propuesto por los Profesores Norteamericanos Jonathan Bergman y Aaron Sans. Ambos profesores, idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, como por ejemplo: inasistencia por una enfermedad. Para ello, grababan los contenidos a impartir y los distribuían entre sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de asistir a la clase. El trabajo en el aula consistía en realizar actividades para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al modelo tradicional. Comprobaron que con este nuevo enfoque las calificaciones de los alumnos mejoraban.

A continuación, se presentará el significado de esta metodología frente al modelo tradicional, sus ventajas y desventajas, así como los requisitos importantes para el éxito de su implementación.

¿QUÉ ES LA CLASE INVERTIDA (“FLIPPED CLASSROOM”)?

a) ¿Una edición o distribución de videos?

b) ¿Una lectura anticipada de artículos de investigación?

c) ¿Realización de tareas o actividades antes del inicio de clases?

d) ¿Ninguna de las anteriores?

La respuesta correcta a esta pregunta sería: ¡Ninguna de las anteriores!!!

Entonces, ¿qué es la clase invertida o “FLIPPED CLASSROOM” (FC)?

Los conceptos más claros son los siguientes:

a) Modelo de Trabajo en que por medio de uso de la tecnología se invierten los papeles de una clase tradicional dentro del aula. Los papeles o roles dentro y fuera de clase lo explicaremos en las próximas líneas.

b) Modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula para usar el tiempo de clase en aspectos en que es necesaria la ayuda y experiencia del docente

c) Enfoque integral de enseñanza donde el alumno incorpora información antes de clase y participa posteriormente en su desarrollo. En otras palabras, el FC apoya todas las fases del ciclo de aprendizaje (Taxonomía de Bloom: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación)

¿Cuáles son las diferencias principales del Modelo Tradicional de Clasesfrente al FC?

¿Cuáles los requisitos principales del Modelo FC?

La institución debe apoyar en la gestión de la metodología aportando los recursos necesarios para tener una tecnología computacional eficiente que no ocasiones grandes demoras ni interrupciones en la conectividad al material de clases.

El alumno debe estar MOTIVADO Y COMPROMETIDO con el proyecto para participar activamente en las actividades fuera o dentro del aula. Ejemplo: No se tendrá la garantía directa 100% de que todos los alumnos verán el video o realizarán la actividad y por tanto vendrán a clase preparados.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Modelo FC?

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]