25 de Junio, 2018

Plan de trabajo 2018: Mejorando la experiencia de nuestros estudiantes

Eduardo Benito Rebolledo..

Eduardo Benito Rebolledo..

Director de la sede Alameda de Duoc UC

5 minutos de lectura

Al momento de pensar y elaborar el Plan de Trabajo 2018 de la sede Puente Alto de Duoc UC, no podíamos dejar de lado la celebración de los 50 años de la institución. Un festejo que nos conecta con nuestra historia y con esa impronta imborrable de la formación de personas que aporten al desarrollo del país. Al mismo tiempo, llegamos a este 2018 como una Sede con más de 10 años de trayectoria. Un hecho que asumimos con madurez y responsabilidad, y que nos motiva a proponer un plan de trabajo con profundos desafíos para la Sede en su conjunto.

Así, para nuestro Plan de Trabajo de 2018 nos planteamos el objetivo de “fortalecer la gestión de la sede y su posición en la zona sur de Santiago, mejorando la gestión, la vinculación y el desarrollo, para el beneficio de nuestros estudiantes”. En este marco, definimos cuatro ejes de trabajo: Gestión de servicios, gestión del talento, vinculación con el medio y la sustentabilidad, desde los cuales se despliegan 15 proyectos, cuya implementación ha comprometido el trabajo colaborativo de los distintos equipos.

Al alero de nuestro objetivo, cobra especial relevancia la gestión de servicios, como eje de trabajo orientado a mejorar el aprendizaje y la experiencia del estudiante. De él se desprenden dos iniciativas destacadas para este año: el Modelo de Gestión de Servicio Centro de Atención Académica y la Agenda Emprendimiento.

El Modelo de Gestión de Servicio del Centro de Atención Académica (CAA), nace a partir de los aprendizajes obtenidos en el proyecto de experiencia del estudiante desarrollado en 2017. Al mismo tiempo, atiende a las necesidades de adaptación a la estructura de trabajo, derivada del nuevo rol asumido por el Coordinador General Académico con respecto a los Coordinadores de Carrera.

En esta línea, busca mejorar la gestión y el servicio de cara al estudiante, a través del diseño e implementación de un plan que esté alineado con el modelo de experiencia del estudiante que lleva adelante la Dirección General de Operaciones de Duoc UC. Lo anterior, implica ordenar y mejorar los procesos de back office del CAA, realizar mejoras en el uso y distribución de los espacios, y trabajar en profundidad con aquellas familias de cargo que tienen una relación más directa con los estudiantes. Para esto el proyecto cuenta con cuatro línea de trabajo específicas, desarrolladas por comisiones en las cuales están representados no solo los segmentos del CAA, como Directores y Coordinadores, sino que también áreas de apoyo a la gestión del Centro de Atención Académica, como DARA, Personas, Cetecom y Comunicaciones.

Si bien este proyecto forma parte del Plan de Trabajo 2018, entendemos que su horizonte de ejecución se proyecta con metas a corto, mediano y largo plazo. Poder generar cambios y ver resultados en iniciativas como esta, requieren de un trabajo progresivo, el cual estamos seguros impactará de forma positiva en el servicio que entregamos a nuestros estudiantes y así en su experiencia en la sede Puente Alto de Duoc UC.

Bajo el mismo eje de Experiencia del Estudiante se levanta el proyecto Agenda de Emprendimiento. Una iniciativa que se proyecta hacia 2020 y recoge la inquietud de cómo nosotros como Sede somos capaces de generar un espacio de emprendimiento para los alumnos.

Si bien hoy en día existen ecosistemas que potencian el emprendimiento en Duoc UC, estos se desarrollan principalmente al alero del Programa Transversal de Innovación y Emprendimiento y otras iniciativas institucionales como el concurso All In. Nuestro desafío apunta principalmente a generar instancias fuera del marco curricular, que motiven a los estudiantes a salir del aula y generar proyectos, que además los vinculen con actores externos a la institución.

Para esto, este año la Agenda de Emprendimiento de Duoc UC Puente Alto se propone mapear el ecosistema al cual pueden acceder la Sede y sus estudiantes, distinguir a los actores y grupos de interés relevantes a nivel comunal y zonal, y detectar espacios de interacción de los alumnos en los cuales puedan interactuar con organizaciones de co-work, innovación y emprendimiento de amplio impacto. Todo lo anterior, con el fin de poder entender a cabalidad el escenario al que se enfrenta la Sede de cara al emprendimiento y la innovación, para desde ahí diseñar y proyectar un plan de acción que permita a los estudiantes generar y concretar más iniciativas.

Cabe destacar que si bien esta primera etapa de la Agenda de Emprendimiento está enfocada a los alumnos, se espera que en su desarrollo posterior esta instancia pueda extenderse a colaboradores y docentes. Iniciativas como estas ejemplifican los desafíos que la sede Puente Alto se ha propuesto para este 2018, cuyo espíritu y motivación se replican en los 13 proyectos restantes que componen nuestro Plan de Trabajo. Iniciativas que apuntan a alumnos, titulados, docentes, colaboradores, infraestructura, industria y comunidad, abordando las distintas aristas que en su conjunto nos permitirán alcanzar el objetivo propuesto para este año.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]