30 de Julio, 2018

El proyecto piloto impresora 3D llegó a la sede Melipilla

Esteban Álvarez Koller

Esteban Álvarez Koller

Docente de la escuela de Construcción de la sede Melipilla de Duoc UC

Jorge Díaz Guzmán

Jorge Díaz Guzmán

Docente de la escuela de Construcción de la sede Melipilla de Duoc UC

4 minutos de lectura

El Proyecto piloto Impresora 3D llegó a la sede Melipilla, con los docentes de la escuela de Construcción Esteban Álvarez Koller y Jorge Díaz Guzmán para mantener el foco en la excelencia y generar un alto desarrollo tecnológico.

Rápidamente las impresoras 3D se han expandido por el mundo. Esta innovadora tecnología que permite crear piezas volumétricas a partir de un diseño virtual ha sido adoptada por instituciones que han visto en ella la posibilidad de fabricar, desde simples herramientas hasta tejido orgánico, en el caso de sus modelos más avanzados. En esta oportunidad la empresa Full 3D bajo un trabajo mancomunado con la escuela de Construcción fueron los encargados de presentar este revolucionario proyecto a los alumnos, en donde presenciaron una introducción al uso de esta tecnología en ámbitos educativos y también industriales.

El proyecto de la impresión 3D nace de la necesidad de crear material didáctico para realizar nuestras clases. Durante esta búsqueda recorrimos muchas variantes, tales como una regla en madera, dovelas en papel o madera, hasta origami, para finalmente llegar a los lápices 3D, donde realizamos nuestros primeros acercamientos a esta tecnología. Desde ese punto comienza la investigación de esta nueva tecnología y su aplicabilidad en las distintas asignaturas que realizamos en la carrera de Técnico e Ingeniería en Construcción.

Al postular al proyecto piloto de la impresora 3D como una herramienta didáctica que permitirá en la asignatura de Dibujo y Lectura de Planos situar a los estudiantes pensamientos concretos al abstracto, que es necesario en la unidad de dibujo de vistas isométricas, siendo un aprendizaje fundamental para el desarrollo de la asignatura. A su vez en el ramo de Introducción a la Geometría el poder calcular cuerpos geométricos también desde lo concreto es primordial para toda su carrera académica. También se aplicará en asignaturas tales como Interpretación Planos, Estructuras y Análisis Estructural. 

Cuando se aprobó el proyecto y contamos con la impresora 3D ya en la Sede, conformamos un grupo de estudiantes, de los distintos niveles, que hemos capacitado para modelar y los cuales son reconocidos como los modeladores. Los productos que hemos elaborado es un set de cubos con distintas formas para el dibujo de isométricas y sus vistas que ya ha sido aplicada con los estudiantes con muy buenos resultados; el otro producto es una meza sísmica para su aplicación en estructuras y un tercer producto es un puente armable con el cual se podrá calcular el estrés o deformación cuando se aplica una carga sobre él.

Gracias a esta tecnología estamos trabajando ejercicios de volúmenes y de formas, por tanto el alumno desarrolla un ejercicio, lo gráfica y luego lo imprime. El material que estamos utilizando es PLA y esta se elabora a partir de almidón de maíz o yuca o mandioca, lo cual la hace un material menos contaminante que otros tipos de polímeros, y todo el material que se genera por maquetas con errores o sobras dado el tipo de impresión se junta para enviar a una empresa que lo reconvertirá nuevamente en PLA.

Contamos con el respaldo de la empresa FULL 3D que nos ha ido capacitando constantemente en el uso de la impresora y en la capacitación a nuestros modeladores en el modelado en 3D. Tenemos una gran tecnología en sede de nivel mundial, representando mejoras continuas en el ambiente educativo, confiriendo un estatus diferenciado. Con este logro podremos fabricar piezas útiles, además de motivar a los estudiantes a que se atrevan a concretar sus ideas.

 Es realmente impactante pensar que a futuro las posibilidades serán infinitas. Trabajar de forma práctica y con material real en nuestros ramos nos servirá mucho. De esta manera podremos adquirir mejor el conocimiento y practicar de una forma diferente y lúdica, donde nuestros alumnos se construyen su propio material abriendo las puertas a un mundo lleno de posibilidades.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]