10 de Junio, 2024

Boletín n°66: Conectados al territorio: Experiencias de VcM

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Duoc UC nació como una experiencia educativa que buscaba ser exitosa respecto a la inclusión de personas tradicionalmente postergadas en su acceso a estudios posteriores a la educación media. Los estudiantes de la UC apoyados por la rectoría de la Universidad Católica, crearon una institución que salía a buscar otro público masivo no universitario, con el objetivo de mejorar sus aprendizajes y darles un oficio que les diera más empleabilidad y oportunidades a muchos chilenos y chilenas.

En su crecimiento exponencial por todo Chile, mostró su deseo de vincularse ampliamente con el medio. Creó múltiples iniciativas para responder a las enormes necesidades sociales educativas. Buscó bidireccionalidad, aprendiendo de muchas personas deseosas de aprender y aportó nuevos docentes jóvenes a la comunidad.

El Modelo Educativo de Duoc UC promueve experiencias de aprendizaje innovadoras, que no solo facilitan una inserción laboral oportuna, sino que también contribuyen a la formación integral de los estudiantes, permitiendo a la institución desempeñar un papel activo en el desarrollo sostenible de la sociedad. Este enfoque se refleja en la misión de Duoc UC: formar técnicos y profesionales capaces de aportar positivamente a la sociedad.

En este Boletín, invitamos a la Dirección de Vinculación e Integración Institucional de Duoc UC, para que nos escribieran varias experiencias exitosas que están en pleno desarrollo en la institución. En 2023, la VcM en Duoc UC ha mostrado un notable crecimiento y consolidación. Las iniciativas registradas en la plataforma CRM se duplicaron, alcanzando los 1.300 casos.

En opinión de la directora Marcela Arellano: “Considerando la trayectoria de Duoc UC en el desarrollo de esta función misional y el impulso que representa la actualización de la Política de VcM, en enero de 2024 celebramos el Primer Congreso de Vinculación con El Medio: CREA+ Vínculos, una instancia donde más de 300 académicos, directivos, colaboradores y aliados externos confluimos en nuestra sede Padre Alonso de Ovalle de la comuna de Santiago, para compartir buenas prácticas y analizar los aportes de 21 iniciativas seleccionadas de un total de 100 presentadas por equipos de sedes, campus y escuelas”.

Una selección de este Congreso es lo que mostramos en este Boletín N° 66. De esta manera buscamos dar a conocer los proyectos y los aprendizajes obtenidos. También conocer opiniones diversas de los mismos y de la amplia valoración positiva que poseen las diversas iniciativas.

Por último, también invitamos a Roberto Ríos, como Director de Pastoral, a que nos explicara el sentido de las misiones solidarias de Duoc UC, actividad de gran relevancia y de un rico y generoso impacto social para las comunidades que más necesitan ayuda y momentos para conversar sobre Jesucristo, y así alimentar a las personas con el tesoro que posee la institución: Su fe y el deseo de compartirla con todas las personas que habitan nuestro país. Ver Boletín N° 66: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n66-conectados-al-territorio-experiencias-de-vcm-en-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]