512 Resultados
Presenta la opinión reflexiva del Comité Editorial del Observatorio Duoc UC sobre temas nacionales e internacionales relacionados con la Educación Superior Técnico Profesional. Intenta aportar al debate académico y colaborar con ideas respecto de su calidad, contenidos, innovación y desafíos educativos.
512 Resultados
512 Resultados
Filtros (0)
20 de Octubre, 2025
Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI
La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]
13 de Octubre, 2025
Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.
En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]
6 de Octubre, 2025
Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.
La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]
29 de Septiembre, 2025
Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.
Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]
22 de Septiembre, 2025
Hacia una institución que aprende para que sus estudiantes aprendan.
Toda institución educativa se justifica por una sola promesa verificable: que sus estudiantes aprendan. No basta la declaración: se exige conciencia de propósito y una arquitectura organizacional que la sostenga, en cada decisión y en cada aula, ese objetivo. John Dewey recordó que se aprende en la fricción con la experiencia y no al margen […]
15 de Septiembre, 2025
Cinco experiencias internacionales exitosas en el espacio TP.
Mirar cinco experiencias internacionales no es turismo académico: es método para distinguir lo accesorio de lo esencial. Lo que sigue no es una vitrina, sino un mapa aplicable: cinco políticas serias, cinco evidencias de cómo un país pone nombre, gobernanza y financiamiento a las habilidades que su economía necesita. La pregunta que subyace es simple: […]
8 de Septiembre, 2025
Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.
La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]
31 de Agosto, 2025
Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]
25 de Agosto, 2025
Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional
En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]
20 de Octubre, 2025
Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI
La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]
13 de Octubre, 2025
Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.
En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]
6 de Octubre, 2025
Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.
La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]
29 de Septiembre, 2025
Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.
Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]
22 de Septiembre, 2025
Hacia una institución que aprende para que sus estudiantes aprendan.
Toda institución educativa se justifica por una sola promesa verificable: que sus estudiantes aprendan. No basta la declaración: se exige conciencia de propósito y una arquitectura organizacional que la sostenga, en cada decisión y en cada aula, ese objetivo. John Dewey recordó que se aprende en la fricción con la experiencia y no al margen […]
15 de Septiembre, 2025
Cinco experiencias internacionales exitosas en el espacio TP.
Mirar cinco experiencias internacionales no es turismo académico: es método para distinguir lo accesorio de lo esencial. Lo que sigue no es una vitrina, sino un mapa aplicable: cinco políticas serias, cinco evidencias de cómo un país pone nombre, gobernanza y financiamiento a las habilidades que su economía necesita. La pregunta que subyace es simple: […]
8 de Septiembre, 2025
Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.
La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]
31 de Agosto, 2025
Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]
25 de Agosto, 2025
Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional
En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]