11 de Marzo, 2024

Un recorrido por los principales hitos de 2023

Mauricio Valdés Valenzuela

Mauricio Valdés Valenzuela

Director de la sede Antonio Varas de Duoc UC

5 minutos de lectura

En la lógica de preguntarnos en qué estamos y hacia dónde vamos en la sede Puente Alto, creemos que el año 2023 se posicionó como un periodo marcado por una serie de logros que han redefinido nuestro compromiso con la excelencia y la contribución positiva a la sociedad y, en especial, a nuestra comuna. En el transcurso de los doce meses, hemos consolidado alianzas estratégicas y realizado proyectos innovadores que no solo reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, sino que también han impulsado el desarrollo académico y cultural de nuestra comunidad educativa.

En 2023, nos embarcamos en un viaje lleno de desafíos y triunfos que han reforzado la esencia misma de nuestra misión y visión educativa, entregando experiencias significativas a estudiantes y colaboradores

Vinculación con el medio: Pioneros en sostenibilidad:


En el ámbito de la vinculación con el medio y gracias a la alianza con la Funeraria Iván Martínez y el Liceo Industrial de Puente Alto, más de 20 estudiantes y docentes de Mecánica Automotriz y Autotrónica de nuestra Sede pudieron trabajar en lo que se convirtió en la primera carroza fúnebre eléctrica de Chile.

La transformación de un Cadillac Fleetwood de 1995 a una tecnología amigable con el medioambiente, es un testimonio de nuestro enfoque vanguardista hacia la innovación y el respeto por el entorno. La posibilidad de convertir un vehículo emblemático en una versión eléctrica, no solo demuestra la gran capacidad técnica de nuestros estudiantes y docentes, sino también nuestro compromiso con la exploración de alternativas sostenibles en un sector que tradicionalmente ha sido menos propenso a la adopción de prácticas ecológicas.

Más allá de los aspectos técnicos, este proyecto también ha sido una oportunidad para instruir a nuestra comunidad educativa sobre los beneficios de la movilidad eléctrica y también, entregarles la oportunidad a nuestros estudiantes de trabajar y ser parte de un proyecto emblemático que sin duda alguna marcará su trayectoria educativa.

Extensión: Cultura, sociedad e identidad:


Junto al programa Duoc A Puertas Abiertas y de la mano del equipo de Extensión de nuestra Sede, hemos intensificado los pilares: cultura, sociedad e identidad. Destacamos el trabajo que hemos realizado para potenciar la figura del adulto mayor en nuestra comuna. Uno de los talleres que creamos para ellos fue el Taller de Inglés Básico, guiado por la docente Patricia Ripetti quien capacitó a 20 adultos mayores en esta temática y entregó herramientas de conocimiento general para la adquisición de lenguaje inicial en inglés básico.

De la mano con esto, el Taller de Lectoescritura, desarrollado en colaboración con la Oficina de Adulto Mayor de la Municipalidad de Puente Alto, ha sido una fuente de rehabilitación cognitiva y desarrollo personal para más de 20 adultos mayores. Más allá de impartir habilidades fundamentales, esta iniciativa ha contribuido al pensamiento crítico, al perfeccionamiento del lenguaje y la comunicación, y al fortalecimiento de la memoria y la concentración, reforzando nuestra conexión con la comunidad en múltiples niveles.

La importancia de estos talleres no se limita a la adquisición de habilidades prácticas, sino que también refuerza nuestro compromiso con el bienestar integral de los adultos mayores de nuestra comuna y enfatiza en nuestra motivación de ser un aporte en el desarrollo de esta y en quienes la habitan.

Área académica: el pilar que nos mueve


En el área académica y gracias a la gestión de la Escuela de Administración y Negocios de nuestra Sede y el apoyo del área de Extensión, recibimos la destacada visita del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien dio inicio al mes de la Educación Financiera con la clase magistral “Importancia de la Educación Financiera en la era digital”.


El objetivo de esta instancia, es dedicar un mes completo para fomentar la educación en temas financieros para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre sus propias finanzas, para su propio bienestar y, en este caso, enfocado en herramientas digitales. En esta charla participaron activamente más de 120 estudiantes de diversas carreras de la Escuela, quienes no solo ampliaron su perspectiva sobre temas financieros, sino que también se sumergieron en un diálogo enriquecedor que fortaleció su comprensión y capacidad para la toma de decisiones financieras informadas.

Sin lugar a dudas, el año 2023 ha sido un periodo de avance marcado por iniciativas innovadoras en todas las áreas de nuestra Sede. Estos esfuerzos no solo nos han permitido alcanzar metas, sino que también nos motivan a fijarnos objetivos más elevados para continuar mejorando la experiencia de nuestros estudiantes y colaboradores.

Por último, quisiera agradecer a todos los colaboradores, tanto administrativos como docentes, por su gran compromiso y esfuerzo desplegado para asegurar el servicio académico y extracurricular, innovando y mejorando cada día en el apoyo a nuestros estudiantes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]