20 de Diciembre, 2021

Nueva metodología y plataforma de aprendizaje: C1DO1

Francisca Cibié Granifo

Francisca Cibié Granifo

Directora de Desarrollo Académico de Duoc UC.

3 minutos de lectura

Desde la aparición de internet y los distintos avances tecnológicos, la educación ha estado buscando la forma de enriquecer sus procesos de aprendizaje y enseñanza.

El desafío está en cómo logramos que nuestros estudiantes aprendan más y mejor; como los apoyamos en su proceso de aprendizaje y cómo nos adaptamos a su nueva forma de comportarse y de aprender: todo esto para mejorar su experiencia de aprendizaje.

La Pandemia claramente aceleró este proceso y con las cuarentenas nos vimos obligados a apoyarnos en una serie de herramientas con las que ya contábamos (Ej: Blackboard Collaborate) que permitían aprendizajes remotos; sin embargo, los diseños instruccionales o las mismas herramientas muchas veces no eran las más idóneas, ya que habían sido diseñadas para un mundo 100% presencial.

Una de las grandes necesidades que surgieron, fue cómo lograr aprendizajes prácticos de forma remota y aquí es donde Duoc UC hace una alianza con Training and Competence, spin off de la Pontificia Universidad Católica, para comenzar un proceso de evaluación y futura implementación de una metodología/ plataforma llamada C1DO1 (See One, Do One) que sus siglas en inglés significan “veo algo” y “hago algo”.

Esta metodología se compone de una plataforma que permite visualizar un procedimiento o actividad realizada por el docente y luego le da la oportunidad al estudiante de realizarlo por sí mismo y recibir retroalimentación efectiva y personalizada por parte del docente.

La plataforma de C1DO1, entrega información detallada del procedimiento o actividad que se quiere aprender, que incluye un video paso a paso, una rúbrica o lista de cotejo detallada y luego un espacio para que el estudiante suba un video de él mismo realizando ese procedimiento.

Por otra parte, el docente recibe los videos de sus estudiantes y uno a uno los va evaluando con la pauta de evaluación y les va entregando retroalimentación personalizada, ya sea por video, audio o escritura a lo largo del procedimiento.

Este ejercicio puede incluir, retroalimentación del docente, retroalimentación entre pares (estudiantes) y realizar la actividad y practicar cuantas veces sea necesario para lograr la transferencia de la habilidad.

Esta metodología y plataforma busca incrementar la experiencia práctica. Sabemos lo importante que es para nuestros estudiantes poder practicar y recibir ojalá la mayor cantidad de retroalimentación posible de parte de su docente para poder hacer el procedimiento cada vez mejor.

La Pandemia, entre otras cosas, nos ha enseñado a flexibilizar los procesos formativos, metodologías como C1DO1, nos dan la posibilidad de entender los procesos de aprendizaje y enseñanza, que valora las experiencias y los conocimientos previos y también desarrolla instancias de co-construcción de conocimientos entre docentes y estudiantes y entre estudiantes y sus pares.

Dentro de los beneficios que esperamos tener con esta metodología son docentes más capacitados, retroalimentación personalizada y más oportunidades de practicar; con lo anterior esperamos que nuestros estudiantes obtengan mejores notas, mejores tasas de aprobación y, finalmente, una mejor experiencia de aprendizaje, ya que estarán mejor preparados para el mundo laboral y para ser un aporte a la sociedad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

15 de Septiembre, 2025

Entre Brasil y Chile: la internacionalización de saberes a través del café.

Es un hecho que, por su naturaleza, los seres humanos son altamente sociables y necesitan vivir en comunidad o reunirse en grupos para interactuar con sus semejantes. En este contexto intrínseco de la esencia humana surgen diversas manifestaciones de experiencias y saberes, lo que da lugar a una gran diversidad social y cultural. Desde la […]

15 de Septiembre, 2025

Hacia una innovación con impacto: sostenibilidad en la formación docente.

Desde mi rol como docente del Programa de Innovación & Emprendimiento en Duoc UC por más de 10 años, he comprendido el alto impacto que tiene para nuestros estudiantes vincularlos a desafíos reales que enfrentan nuestros entornos. A diario, tanto en el aula como en espacios de aprendizaje activo, promovemos iniciativas que buscan no solo […]

15 de Septiembre, 2025

IA y desarrollo de software: una nueva forma de pensar el código.

Hace no mucho tiempo crear una aplicación gráfica desde cero era una tarea que implicaba horas de trabajo, planificación detallada y una estructura de código sólida. Hoy, con las herramientas adecuadas y una idea clara, es posible tener algo funcional en cuestión de minutos. Eso fue precisamente lo que me ocurrió cuando, con la ayuda […]