3 de Enero, 2022

Escuela de Turismo y Hotelería Duoc UC 2021

Francisco Jesús Santa María Marambio

Francisco Jesús Santa María Marambio

Director de la Escuela de Turismo y Hotelería de Duoc UC

3 minutos de lectura

Es de valor señalar que el año 2021 se genera un hito clave con la creación de la Escuela de Turismo y Hotelería, la que dependía de la Escuela de Administración, Negocios y Turismo. Este hito es una decisión institucional clave que permite relevar en nuestra propuesta académica institucional, a una de las actividades más relevantes del país. Para dirigir esta nueva etapa de la escuela, las autoridades han nombrado al Sr. Francisco Santa María, quien ha dirigido antes las escuelas de turismo de la UNAB y la USS.

En esa misma senda de novedades, destacamos que durante este año 2021 se desarrolló el MOOC (Massive Open Online Course) de Turismo, entre el Tourism Online Academy de la OMT (Organización Mundial de Turismo), la Pontificia Universidad Católica de Chile y Duoc UC, que se desarrollará en 5 módulos, con una duración total de 10 horas de contenido.

Entre el 20 al 25 de septiembre la Escuela conmemoró la Semana Mundial de Turismo Sustentable, instancia que reunió a más de 700 conectados entre alumnos y docentes de distintas sedes, además de empresarios, 18 expositores. La actividad registro más de 20 horas de contenido de turismo sustentable e innovación, la que se puede apreciar en https://vimeo.com/637511179

 En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, el día 27 de septiembre se realizó el 2° Bootcamp de la Escuela de Turismo y Hotelería, que reunió a más de 10 equipos de trabajo compuestos por alumnos y docentes (3-5 integrantes por equipo) quienes tuvieron que resolver uno de los 10 desafíos planteados por los distintos expositores que participaron de la Semana del Turismo Sustentable. El jurado estuvo compuesto por Sernatur, programa de Innovación Duoc y la Escuela de Turismo y Hotelería.

Durante mediados del segundo semestre se dio inicio, junto al apoyo de la consultora Trigonal, al trabajo de desarrollo del nuevo plan estratégico de la Escuela de Turismo y Hotelería. El Plan basará su desarrollo poniendo énfasis en el contexto mundial de la industria, la sustentabilidad, la educación DUAL y el uso de tecnologías y será presentado a inicios del año académico 2022.

Durante el segundo semestre 2021 se elaboró el primer Plan de Gestión de Riesgos de la Escuela de Turismo y Hotelería. Este Plan permitirá estandarizar y aumentar las condiciones de evaluación y seguridad para la ejecución de actividades en terreno en nuestras carreras. El Plan se encuentra en fase de capacitación de los docentes y desarrollo de las matrices de riesgo por cada terreno en cada carrera.

Es un orgullo señalar también que, durante el año 2021, nuestra Escuela lideró el proyecto Erasmus+ financiado por la Unión Europea, que buscar el desarrollo curricular y posterior implementación de un diplomado en Ecoturismo y Turismo de Naturaleza. En el proyecto participan la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Azores en Portugal y Freiburg en Alemania. A estas instituciones se suman 6 latinoamericanas entre ellas Inacap de Chile.

Finalmente hay que destacar que la Escuela, junto al equipo de Educación Continua de Duoc UC, se asocian con Adventure Travel Trade Association USA, la asociación de turismo aventura más importante del mundo, adjudicándose un proyecto CORFO mandatado por la Subsecretaría de Turismo, que busca capacitar a más de 300 empresarios en Protocolos de Seguridad en Turismo Aventura en Chile.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]