Cada nuevo año es siempre un momento emocionante en la sede Alameda de Duoc UC, significan nuevas oportunidades y desafíos cuyo centro siempre son nuestros estudiantes.
En lo que va de este año 2025, nuestra Sede ha sido testigo de una serie de actividades que reflejan nuestro compromiso con la educación, la innovación, la extensión y la comunidad, eventos que promueven el aprendizaje, la vinculación y el desarrollo profesional y personal.
A continuación, destacamos algunas de las actividades más relevantes que han marcado lo que va del año en nuestra institución.
Inauguración Año Académico: Día Mundial del Agua
En el marco del Día Mundial del Agua y con un enfoque centrado en la sostenibilidad se inauguró el año académico 2025, en conjunto con la Escuela de Construcción.

Con motivo de la inauguración del año académico se realizó el seminario “Desafíos y soluciones para una gestión sostenible del agua en entornos urbanos”.
La ceremonia contó con la presencia de destacados exponentes del mundo académico, privado y público, instancia donde se abordó el uso responsable del agua en nuestra sociedad. En ese contexto, estudiantes, docentes y colaboradores reflexionaron sobre el papel crucial que juega la educación en la conservación de este recurso vital, abordando los principales desafíos y oportunidades en la gestión responsable del recurso hídrico.

Docentes, colaboradores y estudiantes asistieron a la inauguración del año académico de la sede Alameda de Duoc UC.
Operación Renta 2025
La sede Alameda fue un punto clave para la Operación Renta 2025, recibiendo a 2.914 personas que se acercaron a buscar orientación y realizar su declaración de impuestos, gracias a los Núcleos de Apoyo Fiscal.
El equipo conformado por estudiantes y docentes de la Escuela de Administración y Negocios trabajaron arduamente, con mucho entusiasmo y profesionalismo, para garantizar un proceso eficiente y ayudar a los contribuyentes con todas sus dudas e inquietudes.
“Proyecto Origen” con la Municipalidad de Santiago
En el marco de Duoc UC a Puertas Abiertas y en conjunto con el Departamento de Inclusión e Interculturalidad de la Municipalidad de Santiago se creó un ciclo de talleres centrado en las temáticas de los pueblos originarios y que buscan promover la interculturalidad y el respeto por la diversidad cultural.

Taller de alfarería Mapuche.
Estos talleres, que son de carácter gratuito y abiertos a la comunidad, se extenderán hasta el mes de julio. Aquí los participantes aprenden sobre la historia y las tradiciones de los pueblos indígenas, fortaleciendo la comprensión y el aprecio por nuestra herencia cultural a través de estos talleres teórico-prácticos.

Taller de lengua Quechua.
Los Talleres que conforman este ciclo son: Lengua Quechua, Alfarería Mapuche, Canto y Baile Quechua y Orfebrería.
Celebración del Día del Libro: dos jornadas llenas de cultura
Y como ya es tradición, en la sede Alameda de Duoc UC se sumó a la celebración del Día del Libro y la Cultura con múltiples actividades que fueron parte de una nutrida agenda cultural durante dos días.

Concierto de música de películas a cargo del Conservatorio de Música de Santiago.
Un espectacular concierto de música de películas a cargo del Conservatorio de Música de Santiago, la puesta en escena del teatro interactivo El Quijote de la Mancha, exhibiciones de libros y cómics, una muestra fotográfica de cosplay, la proyección del documental Flow y un conversatorio sobre animación japonesa fueron algunas de las actividades organizadas por los programas de Lenguaje y Comunicación e Inglés, en conjunto con la Biblioteca y con el apoyo de las áreas de Desarrollo Estudiantil y Extensión

Teatro interactivo “El Quijote de la Mancha”.
Lanzamiento “Más Mujeres en las TICs”
Un hito significativo e inspirador fue el lanzamiento del programa “Más Mujeres en las Tics”, donde fuimos parte de una jornada llena de reflexiones y experiencias sobre el rol de la mujer en la industria tecnológica.

Conversatorio “Más Mujeres en las Tics”.
El conversatorio convocó a mujeres de la academia y el mundo privado, quienes compartieron, con nuestros estudiantes y con alumnas de los establecimientos educacionales invitados, sus desafíos, aprendizajes y visiones para abrir más espacios a mujeres en las Tics.

Mujeres líderes compartieron sus experiencias y reflexiones para inspirar a nuevas generaciones a abrirse camino en el mundo de las TICs.
Exposición de la Construcción ECAL
Más de 600 estudiantes participaron en la segunda versión de la Exposición de la Construcción ECAL 2025, transformándose en un espacio de encuentro entre futuros profesionales y el mundo real de la construcción. La actividad estuvo marcada por la presentación de soluciones constructivas aplicadas, propuestas innovadoras y el entusiasmo de toda la comunidad educativa. Además, esta instancia sirvió para conmemorar el Día de la Escuela de Construcción en Duoc UC.

Colaboradores y estudiantes participaron de la segunda versión de la Exposición de la Construcción ECAL 2025.
En esa ocasión se lanzó el Plan de relacionamiento con la industria, una estrategia institucional que busca consolidar la vinculación con empresas del rubro, coordinando acciones enfocadas en potenciar las carreras, mejorar la empleabilidad de los titulados y responder a las necesidades del entorno productivo.

La Exposición ECAL 2025 contó con una destacada participación de estudiantes.
Mes del Patrimonio y la Cultura
Y en el marco del mes del Patrimonio y la Cultura, se realizaron diversas actividades en conjunto con la Escuela de Construcción, las que se extendieron durante todo el mes de mayo.
Entre las actividades contempladas, destaca la exhibición del proceso de restauración de diversas piezas metálicas patrimoniales provenientes del Cementerio General. En este proyecto, los estudiantes de la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales han trabajado en la preservación de estos objetos, cuyo valor histórico y cultural es incalculable.

Restauración de metales en el Cementerio General.
El recorrido patrimonial continuó con la exposición de autómatas: “Recuerdos con Alma de Madera” de Manuel Villagra. Exhibición de las maquetas o dioramas creadas por Manuel y que se articulan con una manivela, la que permite que los personajes simulen un movimiento generando así escenas de la vida cotidiana de Chile en los años 70 y 80. La exposición culminó con una charla dictada por el artista.

Exposición “Recuerdo con Alma de Madera”.
En esta misma línea, se desarrolló la cuarta versión de la Feria Artesanía Alameda, que reunió a artesanas y artesanos de la Región Metropolitana, quienes compartieron en cada pieza su historia, su arte y el oficio que los define. La jornada concluyó con un taller de embalaje especializado para fotografías.
Con este tipo de instancias la sede Alameda y a través de su programa Puertas Abiertas, continúa fortaleciendo su compromiso con la cultura y la comunidad, promoviendo el acceso a actividades artísticas y formativas para todas las edades. Porque queremos ser un aporte a la comunidad y trabajamos para generar un impacto positivo en nuestro entorno y las comunidades.
Estamos convencidos que todas estas iniciativas son un aporte valioso para la formación integral de nuestros estudiantes. Ese es nuestro foco, apoyar a los jóvenes en su crecimiento y formación, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y creatividad, porque formamos personas para una sociedad mejor.
0