4 de Noviembre, 2024

Taller de nociones básicas de electricidad domiciliaria.

Patricio Troncoso Ovando.

Docente Asociado Escuela de Ingeniería sede San Andrés de Concepción

3 minutos de lectura

Durante los días 09, 16 y 23 de Octubre del 2024 con un total de 12 horas de clases impartidas y distribuidas entre teoría y práctica se desarrolló un curso de NOCIONES BÁSICAS DE ELECTRICIDAD DOMICILIARIA – NIVEL USUARIO – impartido en los talleres de Duoc UC, dirigido a mujeres dueñas de casa y emprendedoras inscritas en la Oficina de la Mujer de la Ilustre Municipalidad de Hualpén.

La actividad fue liderada por los docentes de la escuela de Ingeniería Cristián Beltrán como gestor y Patricio Troncoso Ovando como docente a cargo de impartir el curso, en conjunto con el departamento de Vinculación con el Medio de nuestra sede, en aquel entonces dirigido por la Sra. Karen Jiménez.

La iniciativa del mencionada se gestó en julio del presente año cuando se estaba preparando la postulación al fondo CORFO y se requirió auspicios de empresas y organizaciones, instancia en la cual se  solicita audiencia audiencia con el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Hualpen quien hace el nexo y derivación con la oficina de la mujer y luego de esto el camino se hace amable y junto a unas cuantas gestiones internas se realiza un compromiso de talleres, entre ellos el de Electricidad y otro de Mecánica automotriz y varios otros que se proponen para realizar en los meses venideros, como talleres de primeros auxilios por parte de la escuela de Salud y los de ofimática, y marketing digital por parte de la escuela de administración y negocios.

Respecto del curso de Electricidad, el objetivo General del curso fue el de entregar a las asistentes nociones básicas sobre la electricidad, riesgos eléctricos y uso eficiente del recurso eléctrico en el hogar, con la finalidad de apoyar a la comprensión de las instalaciones eléctricas y su uso junto con el conocimiento básico necesario para la gestión eléctrica.

Fue una metodología activa centrada en las estudiantes y por supuesto muy participativa, mediante el desarrollo de trabajos prácticos, estudios de casos y guías que facilitaron el acercamiento a la electricidad domiciliaria donde se presentaron elementos técnicos relevantes pero descritos de una manera simple y didáctica que permitió de inmediato la atención y asimilación de la materia y su uso en el día a día.

Entre las temáticas vistas comenzamos con el reconocimiento de variables eléctricas, reconocimiento de riesgos eléctricos en el domicilio, la Interpretación de boleta de consumo eléctrico, artículos con sello SEC, consumo de artículos eléctricos del hogar a través de reconocimiento e interpretación de las placas características, pero también a partir de mediciones eléctricas. Finalizamos con el reconocimiento de una instalación eléctrica residencial y de sus diversos elementos como el medidor de energía, tablero de alumbrado, los tipos de instalación eléctrica y sus circuitos.

Esta experiencia de trabajo con la oficina de la mujer de la municipalidad de Hualpén, nos enriquece el quehacer docente pero igualmente nos compromete cada vez más en el aporte que podemos hacer a nuestra comunidad, apoyando desde nuestra disciplina y quehacer docente en la formación de materias y actividades cotidianas, pero que pueden tener un gran impacto en el diario vivir.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

6 de Julio, 2025

Encuentro sociocomunitario en el campus Villarrica de Duoc UC: Dinámicas de pertinencia

Las instituciones de educación superior (IES) se relacionan con su entorno a través de acciones y estrategias de vinculación, ejerciendo un rol activo en las dinámicas de desarrollo humano, local y regional.En este contexto, la creación deLa Unidad de Relacionamiento Territorial en los Campus de la institución viene a reafirmar su compromiso con el entorno […]

29 de Junio, 2025

Vive la experiencia en la sede Alameda de Duoc UC: actividades que inspiran 

Cada nuevo año es siempre un momento emocionante en la sede Alameda de Duoc UC, significan nuevas oportunidades y desafíos cuyo centro siempre son nuestros estudiantes.   En lo que va de este año 2025, nuestra Sede ha sido testigo de una serie de actividades que reflejan nuestro compromiso con la educación, la innovación, la extensión […]

23 de Junio, 2025

Lanzamiento del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) en la Sede San Bernardo: Un hito para la colaboración, el trabajo interdisciplinario y la innovación

El pasado 15 de abril vivimos una jornada enriquecedora: realizamos el lanzamiento e inauguración del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT), marcando un hito en nuestra historia, al ser una apuesta estratégica de la sede San Bernardo de Duoc UC, para posicionarse como líder en innovación, investigación y transferencia tecnológica en la provincia del Maipo. […]