16 de Septiembre, 2024

Seminario Compliance, desafíos y oportunidades 2024

Julio Belmar Nilo

Director de Carrera Auditoria y Contabilidad sede Plaza Vespucio

4 minutos de lectura

El miércoles 04 de septiembre, en Duoc UC Sede Plaza Vespucio, se desarrolló el Seminario “Compliance, Desafíos y Oportunidades 2024″. En esta ocasión, estudiantes de distintos niveles y jornadas de la carrera de Auditoría, participaron atentamente de las anécdotas, experiencias y conocimientos transmitidos por Jorge Contreras y Fabián Durán, reconocidos expertos en la materia. Jorge, posee mas de 20 años de experiencia en el área de Cumplimiento, Riesgo, Auditoría Interna y Auditoría Financiera, especializándose en el diseño, implementación y evaluación de modelos de prevención de fraude y delitos corporativos. Ejerció como director de área de Forensic Services en KPMG Chile y cómo Gerente de Auditoría Interna en Deloitte Chile. Fabián, por su parte, cuenta con más de 12 años de experiencia en cargos de alto nivel en Auditoria y Compliance, liderando certificaciones e implementación de modelos de prevención de delitos en entidades publicas y privadas. Durante 5 años formó parte de la Unidad de Análisis Financiero de Chile (UAF), siendo uno de los ocho fiscalizadores expertos de esta entidad estatal. En el área académica, imparte catedra en el programa de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), República Argentina. Actualmente es director Compliance y Encargado de Prevención de Delitos de Kushki Pagos Chile / Perú.

Durante la jornada, los relatores conectaron con los estudiantes por medio de anécdotas personales, relacionadas al esfuerzo, sacrificio y perseverancia, siendo una de las más importantes la que relata Fabián, cuando nos cuenta que él fue un estudiante de la carrera de Auditoría de Duoc UC sede Plaza Vespucio, eso ya hace 12 años. Actualmente, junto a su socio, Jorge Contreras, han logrado consolidar su proyecto Regulatek, compañía que nace como una solución Regtech para asesorar en cumplimiento normativo a sus variados clientes.  

En esta actividad, tuvimos el agrado de conocer el desarrollo cronológico del Compliance en nuestro país, la evolución de la legislación relacionada (Ley 19.913, Ley 20.393, Ley 21.595), fuimos ilustrados sobre el énfasis y la relevancia de estar preparados y capacitados sobre la actualización de las distintas normas que afectan a las compañías. Destacándose el rol que cada uno de los estudiantes puede cumplir como auditor y cómo deben preparase, utilizando las herramientas y apoyos que Duoc UC pone a disposición de cada uno. 

¿Pero qué entendemos por Compliance?, de manera breve y simple, podemos definirlo como todo lo que la organización se compromete formalmente a hacer, para dar cumplimiento a la normativa que afecte su funcionamiento, teniendo como objetivo controlar y prevenir comportamientos o delitos que impacten a sus integrantes y a su entorno. 

Considero imposible permanecer indiferentes al gran desafío que en la actualidad representa el Compliance para las organizaciones. Si bien, desde hace un poco más de medio siglo, la necesidad de esta materia se ha tenido presente debido a distintos casos emblemáticos en el mundo empresarial, solo hace algunas décadas la regulación del cumplimiento normativo ha comenzado a desarrollarse como una “nueva industria” asociada a estrictas exigencias.  

Esta “nueva industria”, demanda la necesidad de nuevos profesionales, distintos a abogados u otros especialistas, que durante un tiempo se han encargado de proponer reglamentos o programas de cumplimiento a las organizaciones. De esta manera adquiere mayor relevancia el papel de los Auditores, profesionales que en Duoc UC formamos, y que, durante sus estudios, adquieren las habilidades y competencias necesarias para convertirse en los candidatos perfectos para cubrir esta creciente necesidad.  

Pero no debemos descuidarnos, de acuerdo con mi experiencia, creo insuficiente por sí sola la formación profesional necesaria para un proceso de inserción laboral exitoso, y valido con mayor relevancia la formación ética y valórica que complementa las herramientas que en nuestra institución entregamos a los estudiantes, después de todo, el experto en el área del Compliance debe garantizar profesionalmente, que las organizaciones hacen lo que dicen y se comprometen a hacer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

3 de Noviembre, 2025

Cabeza, corazón y manos: la jornada de voluntariado en la Parroquia Santa Sofía

La Parroquia Santa Sofía, ubicada en la comuna de Santiago, fue construida en 1905 por orden de doña Emiliana Subercaseaux de Concha. El terremoto de Talca de 1928 generó daños severos a la infraestructura, mientras que el terremoto de Copiapó de 1946 terminó por derrumbar la estructura. No es hasta 1951, con la llegada de […]

27 de Octubre, 2025

Formación con propósito: iniciativas que fortalecen el vínculo entre Duoc UC y la comunidad

La educación técnica-profesional no solo entrega herramientas para el trabajo, sino también para la vida. Desde esa convicción, en la sede Puente Alto de Duoc UC entendemos que formar con propósito significa abrir las puertas de la institución a la comunidad y hacer del aprendizaje un acto de servicio. A lo largo del año, diversas […]

20 de Octubre, 2025

La ciudad de Concepción fue la sede del evento de robótica más destacado del sur de Chile: El Tornero Arena III 2025.

Fuimos anfitriones de este gran evento de robótica organizado por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica CITT y por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Este evento reunió a más de 20 establecimientos de educación básica y media de las regiones de Ñuble y Biobío, así como a 12 sedes de Duoc UC, quienes […]