25 de Noviembre, 2024

Podcast En interación

Judith Salgado Araya

Especialista Ágil, Dirección general de servicios digitales

3 minutos de lectura

Iniciamos el proyecto del podcast En Interación junto a María Antonieta Gutiérrez, Diseñadora de Producto, como una respuesta a la necesidad constante de comunicar, enseñar y profundizar en temas de agilidad para las personas de nuestra institución. Optamos por este formato por ser dinámico y de fácil acceso.

Desde la perspectiva de María Antonieta Gutiérrez, quien es diseñadora UX, su experiencia complementa la mía como especialista en agilidad. El diseño de producto en el contexto de la agilidad no solo implica el desarrollo de un producto tangible, sino también la creación de soluciones prácticas que respondan a las necesidades de los equipos ágiles. Un diseñador de producto puede aportar contenido útil que aborde cómo aplicar los principios ágiles en la creación de productos o en la gestión de equipos, utilizando ejemplos reales y estrategias efectivas.

Algunos puntos clave que consideramos:

  • Dar valor al usuario: Recordar siempre que trabajamos para entregarle valor de manera temprana.
  • A menudo, los equipos pasan por alto la importancia del diseño de producto en la experiencia del usuario y el éxito del proyecto. El diseñador de producto puede ayudar a conectar la agilidad con el diseño, explicando cómo ambos pueden trabajar juntos para crear productos funcionales y atractivos.
  • Por mi parte, como especialista en agilidad, mi enfoque es ofrecer herramientas y acompañamiento que sigan los principios y valores del Manifiesto Ágil.

Como antecedente —que sigue vigente—, el Centro de Competencias Ágiles de la Dirección General de Servicios Digitales, del cual formo parte, implementó hace aproximadamente un año los Showcases. Este espacio tiene como objetivo reconocer, comunicar e invitar a las personas a participar en diferentes temáticas que surgen desde la Dirección General de manera transversal y transparente. Muchas veces, estas temáticas se conocen superficialmente o incluso se desconocen.

Actualmente, los Showcases han sido adoptados y reconocidos no solo por otras direcciones, sino también por distintas sedes. Hemos invitado a personas con roles diversos, logrando extender esta instancia a varios lugares mediante transmisiones tanto presenciales como en línea.

¿Por qué un podcast?

Dado el éxito y la aceptación de los Showcases, surgieron las preguntas: ¿Por qué un podcast? ¿Era necesario?
La respuesta es que, aunque los Showcases tienen alta participación y visualización, su formato —limitado a una hora y con varios temas por abordar— no permite profundizar lo suficiente en cada tópico. Con el podcast, en cambio, hemos logrado explorar un amplio rango de temas como inteligencia emocional, empatía, hábitos y disciplina, adopción digital, deuda técnica, entre otros.

Es por eso y muchas razones más que hemos decidido en conjunto realizar este podcast y compartir a través de un nuevo canal, esperando que nuestro proyecto tenga más de una temporada y vaya creciendo en su adopción.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Patricio Torres Kameid

    Soy docente de lenguaje y comunicación en sede Viña del Mar. Soy periodista de profesión. Tengo un podcast y dicto un curso de Podcast y Vodcast en la Universidad Católica de Valparaíso. Tal vez les pueda colaborar...

    Diciembre 2, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

6 de Octubre, 2025

Vida estudiantil en San Joaquín: aprendizajes, vínculos y comunidad.

En la sede San Joaquín de Duoc UC, la experiencia estudiantil se construye día a día, más allá de las actividades académicas tradicionales. Desde el área de Asuntos Estudiantiles, se coordinan múltiples iniciativas a lo largo del año, que buscan fomentar la participación, el bienestar y la representación de quienes estudian, tanto en la jornada […]

29 de Septiembre, 2025

El valor del Centro de Alumnos en la vida institucional del LPA

El Centro de Alumnos (CALPA) representa una instancia clave de participación estudiantil en el Liceo Politécnico Andes (LPA), aportando activamente al fortalecimiento del proyecto educativo y al desarrollo de una comunidad escolar más cohesionada, inclusiva y comprometida. Su rol va más allá de la representación: es un motor de iniciativas que promueven la sana convivencia, […]

22 de Septiembre, 2025

Reflexiones sobre el Año Santo de la Esperanza y la Peregrinación al Santuario de Yumbel – Sede San Andrés.

Como todos sabemos estamos en el año Santo, Año de la Esperanza, convocado por el papa Francisco. Quizás uno de los últimos regalos significativos que nos dejó su pontificado, el haber convocado a este año de la esperanza. Que, en realidad, como todos sabemos, es un jubileo ordinario; es decir, uno que ocurre cada veinticinco […]