30 de Septiembre, 2024

Inclusión y lengua de señas en Campus Villarrica

Soraya Antillanca Manríquez

Jefa de Relacionamiento Territorial en el  campus Villarrica de Duoc UC

3 minutos de lectura

Para Duoc UC es fundamental la inclusión, por ello desde el año 2016 existe una política institucional de inclusión para estudiantes con discapacidad, política que fue actualizada el año 2023. Respondiendo a esta directriz, desde el mes de abril; se imparte una vez al mes un taller de lengua de señas chilena en Campus, abierto a la comunidad  y también para los estudiantes de la institución que quieran participar; en cuya concurrencia se ha podido apreciar el interés por aprender y eliminar las barreras de acceso en cuanto a la comunicación con las personas pertenecientes a la comunidad sorda.

Natalia Fuenzalida parte de Sialsch (capacitación e interpretación en lengua de señas chilena y otros idiomas) quien dicta el taller, señala: “Es tan importante educarse, aprender en todo ámbito. Padres, madres, familiares deberían aprender lengua de señas. Yo en mi experiencia he visto esa falta de comunicación y cómo eso nos va dejando atrás…por ello es tan importante que la otra persona sepa lengua de señas, así nos sentimos integrados”.

El lunes 23 de septiembre fue el día internacional de las lenguas de señas y a las 19:00 hrs. de manera presencial en la institución de educación superior técnico profesional- ubicada en Anfión Muñoz 51- se llevó a cabo un nuevo taller.

Foto 1: El taller es para todas las edades y se basa en el alfabeto dactilológico de lengua de señas chilena

Marcela Manríquez, quien participó del taller indicó “Ha sido maravilloso, hace muchos años que quería hacer este curso, así que vengo con mi hijo, que es enfermero y él igual quería aprender para poder compartir con otras personas. Nosotros aprenderemos y después enseñaremos en la casa. Gracias por darnos esta oportunidad”.

Carmen Gloria Valdebenito, también participante activa de los talleres señala: “Soy estudiante del tercer semestre de ecoturismo y  yo quiero hacer turismo inclusivo; así que muy agradecida de este taller”.

La Organización de las Naciones Unidas conmemora el 23 de septiembre, el día internacional de las lenguas de señas como una manera de fortalecer los derechos humanos lingüísticos de las personas sordas y la importancia de preservar la lengua de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural.

Foto 2: Foto 2: el taller es gratuito y se realiza en Campus Villarrica ubicado en Anfión Muñoz 51, Villarrica

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Maribel

    Excelente iniciativa! Ojalá pronto se replique en otras sedes

    Octubre 3, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

18 de Agosto, 2025

Diálogo “De lo Humano a lo Divino”

En nuestros encuentros del Diálogo “De lo Humano a lo Divino”, nos reunimos con especialistas en salud mental y representantes de la fe para abordar temas fundamentales de la vida humana. Psicólogos, psiquiatras, médicos e integrantes de nuestra Iglesia Católica se unen en un espacio abierto, inclusivo y fraterno, para ofrecer perspectivas valiosas sobre las […]

10 de Agosto, 2025

La camioneta de San Alberto Hurtado: Solidaridad a través de los talleres de mecánica

 El viernes 01 de agosto, en el marco del mes de la solidaridad, nuestra comunidad educativa del Liceo Politécnico Andes vivió una experiencia profundamente significativa que conectó la formación técnica de nuestros estudiantes con los valores humanos y espirituales que promueve nuestra institución. La actividad, que ya se ha convertido en una tradición, tuvo como […]

4 de Agosto, 2025

El camino de la Biblioteca de la sede Puente Alto de Duoc UC como centro de aprendizaje. La experiencia del primer semestre del 2025

Es marzo de 2025 y la Biblioteca de la sede Puente Alto de Duoc UC abre sus puertas a su comunidad. Comienza un nuevo año académico cargado de desafíos para nuestros colaboradores de la biblioteca. Nuestros focos de la sede son claros y requieren mucho compromiso: Un desafío que como unidad nos hacemos cargo y […]