27 de Octubre, 2025

Formación con propósito: iniciativas que fortalecen el vínculo entre Duoc UC y la comunidad

Carolina Estrada Montecino

Generalista de personas, sede Puente Alto de Duoc UC.

Víctor Avendaño Rivas

Subdirector de Admisión, Comunicación y Extensión de la sede Puente Alto de Duoc UC.

5 minutos de lectura

La educación técnica-profesional no solo entrega herramientas para el trabajo, sino también para la vida. Desde esa convicción, en la sede Puente Alto de Duoc UC entendemos que formar con propósito significa abrir las puertas de la institución a la comunidad y hacer del aprendizaje un acto de servicio. A lo largo del año, diversas iniciativas han dado testimonio de este compromiso, reflejando cómo el conocimiento y los valores pueden ser motores de transformación social.

Operativos veterinarios y salud con sentido solidario

Una de las expresiones más concretas de este compromiso ha sido el desarrollo de operativos comunitarios, donde estudiantes y docentes ponen sus conocimientos y corazón al servicio del bienestar de nuestra provincia Cordillera, reforzando nuestro compromiso como institución educativa de la Iglesia Católica, que es estar al servicio de quienes lo necesitan.

Es así como la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha impulsado múltiples operativos veterinarios en las comunas de Puente Alto y Pirque, donde estudiantes y docentes se conectan con las necesidades de la comunidad y brindan servicios gratuitos como peluquería canina, vacunación antirrábica y orientación para el cuidado responsable de mascotas. Estas instancias permiten que los futuros técnicos y profesionales pongan en práctica sus conocimientos en un contexto real, al mismo tiempo que promueven el bienestar animal y la tenencia responsable.

Foto N°1: Vacunación de bovinos – Operativo veterinario – Expo Salud – Campaña de Prevención contra el Cáncer de mama.

De manera complementaria, la Escuela de Salud y Bienestar ha desarrollado operativos de promoción y prevención en salud, orientados a entregar herramientas que permiten mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. En estas jornadas, los estudiantes ayudan entregando información de grupo sanguíneo, peso e índice de masa corporal (IMC), entregando también asesorías y consejos de salud bucal y otros.

Estas experiencias no solo enriquecen la formación académica, sino que también fortalecen la conexión humana y el sentido de propósito que inspira nuestra labor educativa.

Corrida familiar solidaria

El vínculo con la comunidad también se nutre de instancias que promueven la vida saludable y el encuentro intergeneracional. Un ejemplo de ella es la 12° versión de la Corrida Familiar Solidaria de nuestra sede, donde más de 1.200 personas participaron en esta actividad que ya se ha consolidado como una tradición comunal y un espacio de encuentro que promueve la vida saludable, la solidaridad y la integración familiar, convirtiéndonos en un referente provincial.

Foto N°2: Corrida Familiar y solidaria 2025.

Como cada año, la jornada tuvo un fuerte componente social: cada participante colaboró con la donación de un alimento no perecible, que será entregado por el área de Pastoral a la Fundación Las Rosas y la Fundación Nuestros Hijos, instituciones que apoyan a personas mayores y a niños con enfermedades oncológicas, respectivamente.

El evento reunió a familias, estudiantes, colaboradores y vecinos en un ambiente de alegría, compromiso y espíritu comunitario, reafirmando la vocación solidaria que distingue a la sede Puente Alto.

Feria Multicultural

En una sociedad cada vez más diversa, la sede Puente Alto de Duoc UC busca ser un punto de encuentro donde cada cultura tenga espacio, pueda conocerse y dialogar en un escenario de respeto, valoración e inclusión. Bajo esta premisa, el área de Personas de la Sede junto a la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil organizaron la Feria Multicultural 2025, actividad que reunió a integrantes de nuestra comunidad educativa provenientes de nueve países: Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Haití, Argentina, Bolivia y Chile. Es así, como nuestros estudiantes, docentes y administrativos extranjeros presentaron al resto de la comunidad sus tradiciones, compartiendo sus experiencias y la riqueza de su cultura. Más de 300 participantes —entre estudiantes y colaboradores— compartieron gastronomía, bailes típicos y expresiones culturales, generando un espacio de aprendizaje y encuentro que permitió valorar la riqueza de la diversidad presente en nuestra comunidad educativa.

Foto N°3: Feria Multicultural.

Cada una de estas iniciativas reafirma que la formación con propósito no ocurre únicamente dentro de la sala de clases. Ocurre también en los patios, en las ferias, en las plazas y en las calles, donde nuestros estudiantes se encuentran con realidades distintas y aprenden el valor de servir, conectados con las necesidades locales.

En la sede Puente Alto de Duoc UC, entendemos que educar es formar personas integrales, capaces de transformar su entorno con profesionalismo, respeto y compromiso social. Por eso, cada acción solidaria, cultural o deportiva que realizamos busca reforzar el mismo mensaje: cuando el conocimiento se comparte, el aprendizaje se multiplica y la comunidad crece.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

3 de Noviembre, 2025

Cabeza, corazón y manos: la jornada de voluntariado en la Parroquia Santa Sofía

La Parroquia Santa Sofía, ubicada en la comuna de Santiago, fue construida en 1905 por orden de doña Emiliana Subercaseaux de Concha. El terremoto de Talca de 1928 generó daños severos a la infraestructura, mientras que el terremoto de Copiapó de 1946 terminó por derrumbar la estructura. No es hasta 1951, con la llegada de […]

20 de Octubre, 2025

La ciudad de Concepción fue la sede del evento de robótica más destacado del sur de Chile: El Tornero Arena III 2025.

Fuimos anfitriones de este gran evento de robótica organizado por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica CITT y por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Este evento reunió a más de 20 establecimientos de educación básica y media de las regiones de Ñuble y Biobío, así como a 12 sedes de Duoc UC, quienes […]

6 de Octubre, 2025

Vida estudiantil en San Joaquín: aprendizajes, vínculos y comunidad.

En la sede San Joaquín de Duoc UC, la experiencia estudiantil se construye día a día, más allá de las actividades académicas tradicionales. Desde el área de Asuntos Estudiantiles, se coordinan múltiples iniciativas a lo largo del año, que buscan fomentar la participación, el bienestar y la representación de quienes estudian, tanto en la jornada […]