20 de Julio, 2025

Biblioteca en la sede Plaza Norte de Duoc UC: forjando comunidad y saber

Claudio González Fuentes

Jefe de Biblioteca en la sede Plaza Norte de Duoc UC

7 minutos de lectura

En el dinámico entorno de la educación superior, la biblioteca no es solo un espacio físico donde se almacenan libros: es, ante todo, un espacio vivo, activo, en constante transformación, que acompaña a sus comunidades en el camino del aprendizaje, la creatividad y el crecimiento colectivo. Desde su creación, la Biblioteca Plaza Norte ha tenido claro su rol como agente formador, integrador y facilitador del conocimiento, no solo para estudiantes, docentes e investigadores, sino también para las comunidades que la rodean.

Como biblioteca de una institución de educación superior, nuestra misión es clara: apoyar la docencia, la investigación y la extensión, poniendo a disposición de nuestros usuarios recursos de información actualizados, servicios especializados y espacios que promuevan tanto la concentración individual como la colaboración académica. Pero desde la conformación de nuestro equipo en 2022, decidimos ir más allá. Nos propusimos enriquecer la experiencia educativa a través de iniciativas lúdicas, académicas y culturales que fomenten el pensamiento crítico, el diálogo interdisciplinario y el sentido de pertenencia.

En esta columna, me propongo compartir con nuestra comunidad académica un recorrido por los principales hitos que hemos desarrollado desde 2022 hasta la fecha, como muestra concreta de nuestro compromiso por convertir la biblioteca en un verdadero núcleo de cultura, aprendizaje y comunidad.

2022: los primeros pasos hacia una biblioteca viva.

El mismo año en que iniciamos nuestro trabajo como equipo, nos sumamos con entusiasmo a la celebración del Día del Libro. Fue así como realizamos un conversatorio con destacados exponentes del mundo gráfico y narrativo: Pedro Prado, arquitecto, guionista y autor de la novela gráfica “Santa María 1907: la conjura contra la rebelión”, y Rigoberto Padilla, creador del cómic “Alma de Brujo”. La actividad, que fusionó historia, ilustración y memoria, fue una invitación a repensar nuestras formas de leer el pasado desde una mirada creativa e innovadora.

Conversatorio “¿Por qué hacemos y leemos cómics?” Con Pedro Prado, Rigoberto Padilla y Claudio González.

Ese mismo año, en agosto, en conjunto con el área de Extensión, organizamos actividades familiares abiertas a la comunidad. La biblioteca se transformó en un lugar de encuentro intergeneracional, con espacios dedicados a la animación infantil y pinta caritas para los más pequeños. Familias de estudiantes, colaboradores y vecinos de la comuna de Huechuraba participaron en una jornada donde la cultura y la recreación fueron protagonistas.

Animación infantil y pinta caritas en la Biblioteca de la sede Plaza Norte de Duoc UC.

En octubre, nuestro compromiso con la formación ciudadana se materializó en tres talleres de infoalfabetización digital dirigidos a adultos mayores. En colaboración con la Junta de Vecinos Los Libertadores, abordamos temáticas clave como el uso de Internet, trámites en línea y gobierno electrónico. Fue una instancia profundamente significativa, no solo por el aprendizaje generado, sino por el vínculo humano que se creó.

Taller de infoalfabetización digital para adultos mayores.

2023: fortaleciendo la relación entre libros, personas y emociones.

Para conmemorar nuevamente el Día del Libro, en abril de 2023, recibimos la visita de la escritora y gestora cultural Marjorie Mardones, quien ofreció una enriquecedora charla titulada “Sociedades, libros y lecturas”, que reflexionó sobre el rol de la lectura en la construcción del tejido social. También contamos con la presencia de la artista y coach creativa Marta Durán, quien, con su charla “Técnicas de creatividad para la creación de historias”, motivó a los asistentes a explorar sus propias narrativas. La jornada cerró con un taller de libros cartoneros dirigido por la editora Olga Cartonera y con la presentación de la obra teatral Papelucho y la Biblioteca, acercando la literatura infantil al lenguaje escénico.

Charla Marta Durán.

En septiembre, tuvimos el honor de acompañar a Islande Francois, estudiante haitiana de nuestra sede y escritora emergente, en el lanzamiento de su segundo libro “El desprecio del CEO hacia mí”, publicado por la editorial Santa Inés. La actividad fue un ejemplo inspirador de cómo la biblioteca también puede convertirse en un espacio de visibilidad para nuevas voces literarias dentro de nuestra propia comunidad.

Lanzamiento del Libro de Islande Francois.

2024: consolidando alianzas, ampliando horizontes.

Durante el verano de 2024, retomamos la colaboración con la Junta de Vecinos Los Libertadores para impartir tres nuevos talleres de alfabetización digital. Esta continuidad refleja no solo la necesidad de estas instancias, sino también la confianza mutua que hemos construido con las organizaciones territoriales.

Segunda serie de talleres para adultos mayores.

Para el Día del Libro, dimos un paso más: organizamos una Feria del Libro con la participación de editoriales y empresas internacionales proveedoras de información científica, abriendo así el espectro de contenidos ofrecidos. Además, realizamos una charla de educación financiera dictada por el educador y emprendedor Francisco Ackermann, la cual reunió a más de 100 personas entre estudiantes y docentes. Esta actividad evidenció cómo la biblioteca puede ser también un espacio de desarrollo de habilidades prácticas para la vida.

Charla de Francisco Ackermann.

En diciembre de ese año, junto a Extensión, organizamos una jornada familiar orientada al público infantil. La actividad fue liderada por la actriz, cuentacuentos y profesora de teatro Josefa López, quien, a través del arte narrativo, promovió valores, tradición oral y el gusto por los relatos en vivo. Una vez más, la biblioteca se convirtió en un lugar donde la cultura dialoga con la comunidad.

Presentación de Josefa López.

2025: una biblioteca en expansión.

Este año, las celebraciones del Día del Libro se transformaron en una verdadera semana cultural. Organizamos concursos, una Feria del Libro, una Feria de Trueque Literario y una charla dictada por la psicóloga y coach Constanza Núñez. La semana culminó con la Fiesta de la Vendimia Literaria, una reinvención de la tradicional actividad que organiza Extensión, a la que sumamos lectura de poesía. Así, una festividad vinculada al patrimonio agrícola y gastronómico se enriqueció con el componente literario que le otorgó un sello único.

Vendimia literaria

Mirando hacia adelante.

Hoy seguimos proyectando nuevas actividades que respondan a las necesidades de nuestros usuarios y que amplíen nuestro alcance social y cultural. Uno de nuestros próximos desafíos es la creación de un Club de Lectura, actualmente en etapa de desarrollo, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre lectores y promover espacios de conversación en torno a libros diversos.

La colaboración con Extensión ha sido fundamental para ampliar nuestro impacto. Gracias a esta sinergia, hemos logrado posicionar a la biblioteca como un actor clave en la articulación de la vida académica con la vida comunitaria. Tal como lo expresó R. David Lankes, actual profesor de Bibliotecología de la Universidad de Texas: “Las malas bibliotecas crean colecciones, las buenas bibliotecas crean servicios, las grandes bibliotecas crean comunidades”.

En la sede Plaza Norte de Duoc UC, estamos convencidos de que construir comunidad también es una forma de construir conocimiento. Y en esa tarea, la biblioteca seguirá siendo un espacio abierto, inclusivo y comprometido con el aprendizaje.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

18 de Agosto, 2025

Diálogo “De lo Humano a lo Divino”

En nuestros encuentros del Diálogo “De lo Humano a lo Divino”, nos reunimos con especialistas en salud mental y representantes de la fe para abordar temas fundamentales de la vida humana. Psicólogos, psiquiatras, médicos e integrantes de nuestra Iglesia Católica se unen en un espacio abierto, inclusivo y fraterno, para ofrecer perspectivas valiosas sobre las […]

10 de Agosto, 2025

La camioneta de San Alberto Hurtado: Solidaridad a través de los talleres de mecánica

 El viernes 01 de agosto, en el marco del mes de la solidaridad, nuestra comunidad educativa del Liceo Politécnico Andes vivió una experiencia profundamente significativa que conectó la formación técnica de nuestros estudiantes con los valores humanos y espirituales que promueve nuestra institución. La actividad, que ya se ha convertido en una tradición, tuvo como […]

4 de Agosto, 2025

El camino de la Biblioteca de la sede Puente Alto de Duoc UC como centro de aprendizaje. La experiencia del primer semestre del 2025

Es marzo de 2025 y la Biblioteca de la sede Puente Alto de Duoc UC abre sus puertas a su comunidad. Comienza un nuevo año académico cargado de desafíos para nuestros colaboradores de la biblioteca. Nuestros focos de la sede son claros y requieren mucho compromiso: Un desafío que como unidad nos hacemos cargo y […]