15 de Junio, 2025

60 jóvenes músicos puertomontinos brillan en Duoc UC a Puertas Abiertas

Marcela Díaz Oviedo

Subdirectora de Admisión, Comunicación y Extensión de la sede Puerto Montt de Duoc UC

3 minutos de lectura

Ante un Auditorio completamente lleno se presentó en abril la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de la Corporación Cultural Puerto Montt. Ni el viento ni la lluvia del sur fueron obstáculo para disfrutar de la hermosa presentación de 60 jóvenes músicos entre los 10 y los 23 años, quienes bajo la dirección de David Ojeda, deleitaron al público asistente con obras clásicas de Dmitri Shostakóvich, Georges Bizet y Johann Strauss, además de obras nacionales de bandas legendarias y música de películas.

Jóvenes músicos de Puerto Montt emocionan a un auditorio lleno con obras clásicas y nacionales.

La Orquesta Sinfónica se conformó el año 2006 como un proyecto social promovido por el municipio de la comuna. Con casi 20 años de trayectoria, ha venido generando instancias de integración para niños y jóvenes de la ciudad y potenciando el desarrollo de nuevos talentos artísticos.

El concierto de apertura de esta aplaudida agrupación fue parte de la cartelera de abril del programa de extensión Duoc UC A Puertas Abiertas de Puerto Montt, donde cada semana “abrimos las puertas” de la Sede a la comunidad local a través de actividades culturales, sociales y de identidad, gratuitas y para todo público.

La Orquesta Sinfónica local se presenta en el concierto de apertura del programa Duoc UC A Puertas Abiertas 2025.

Desde su puesta en marcha, Duoc UC A Puertas Abiertas ha reunido a familias, vecinos, adultos mayores, jóvenes, niños y cientos de puertomontinos en torno a la música, el teatro, las tradiciones, el cine y los talleres de oficios, entre muchos otros. Solo en 2024 recibimos en nuestra Sede a más 1.500 participantes y desarrollamos más de 50 actividades en el marco de los 16 programas que dan vida al proyecto.

El cuidado del medio ambiente ha sido también protagonista de este proyecto con la iniciativa “Embajadores del medio ambiente”, promoviendo brigadas de limpieza de playas emblemáticas de la ciudad, operativos de recolección de residuos en el barrio en el cual se emplaza la Sede, y otras diversas acciones en la línea de la sostenibilidad.  

La positiva recepción que estas actividades han encontrado en la comunidad nos desafía a seguir estrechando lazos con el territorio.  En 2025 queremos continuar visibilizando y posicionando el proyecto en la zona, vinculándonos con el entorno desde nuestros pilares institucionales, con la convicción profunda de aportar valor y generar un impacto positivo en las comunidades de la región de Los Lagos.

La favorable acogida de estas actividades nos inspira a seguir profundizando la conexión con el territorio.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR VIDA EN DUOC UC

3 de Noviembre, 2025

Cabeza, corazón y manos: la jornada de voluntariado en la Parroquia Santa Sofía

La Parroquia Santa Sofía, ubicada en la comuna de Santiago, fue construida en 1905 por orden de doña Emiliana Subercaseaux de Concha. El terremoto de Talca de 1928 generó daños severos a la infraestructura, mientras que el terremoto de Copiapó de 1946 terminó por derrumbar la estructura. No es hasta 1951, con la llegada de […]

27 de Octubre, 2025

Formación con propósito: iniciativas que fortalecen el vínculo entre Duoc UC y la comunidad

La educación técnica-profesional no solo entrega herramientas para el trabajo, sino también para la vida. Desde esa convicción, en la sede Puente Alto de Duoc UC entendemos que formar con propósito significa abrir las puertas de la institución a la comunidad y hacer del aprendizaje un acto de servicio. A lo largo del año, diversas […]

20 de Octubre, 2025

La ciudad de Concepción fue la sede del evento de robótica más destacado del sur de Chile: El Tornero Arena III 2025.

Fuimos anfitriones de este gran evento de robótica organizado por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica CITT y por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Este evento reunió a más de 20 establecimientos de educación básica y media de las regiones de Ñuble y Biobío, así como a 12 sedes de Duoc UC, quienes […]