5 de Diciembre, 2022

WorldSkills: innovación pedagógica para el mejoramiento de estándares en la Educación Técnico Profesional

José Manuel Valdivia Carrasco

José Manuel Valdivia Carrasco

Director de carreras de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de la sede Puerto Montt de Duoc UC

4 minutos de lectura

Desde el año 2021 como Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales en la sede Puerto Montt, nos propusimos ser protagonistas activos de las Olimpiadas de Habilidades Técnicas WorldSkills Chile, con el objetivo de promover el mejoramiento de estándares en la Educación Técnico Profesional.

Ese año, por primera vez fuimos anfitriones de las Olimpiadas, facilitando los talleres y laboratorios del Centro Tecnológico de Ingeniería para desarrollar las habilidades oficiales de Tecnología del Automóvil y Electromovilidad. Propusimos además una nueva habilidad en formato demostrativo llamada Tecnología de Vehículos Pesados, como estrategia para relevar esta área disciplinar altamente demandada por la industria.

En esa quinta versión de WorldSkills obtuvimos dos medallas de oro, una medalla de plata y una medalla de bronce. Además, producto de esa destacada participación, la ganadora de la habilidad de Tecnología del Automóvil, María Belén Almonacid, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz y Autotrónica, obtuvo el derecho de representar a Chile en las Olimpiadas WorldSkills International. Dichas olimpiadas se desarrollaron este año en la ciudad de Dresden, Alemania, y María Belén marcó un hito histórico al ser la primera mujer latina en participar de esta habilidad en la competencia internacional, relevando el protagonismo que actualmente tiene la mujer en las distintas disciplinas de la Escuela, además de constituir una experiencia enriquecedora y extraordinaria en su vida

El presente año nuestra sede Puerto Montt nuevamente tuvo una exitosa participación en la 6ta versión de las Olimpiadas efectuadas en noviembre, obteniendo cinco medallas en las diferentes categorías en competencia, que reunieron a más de 500 estudiantes y profesores de la Educación Técnico Profesional a nivel nacional.

En esta oportunidad nos acompañaron instituciones nacionales e internacionales, buscando desarrollar altos estándares para potenciar la Educación Técnico Profesional y a la vez seleccionar al mejor competidor de cada país para participar en WorldSkills América, que tendrá lugar el año 2023 en República Dominicana.

La sede Puerto Montt de Duoc UC fue una de las 14 sedes oficiales distribuidas a lo largo de Chile para albergar pruebas técnicas que simulan escenarios reales de la industria planteados en conjunto con empresas de diferentes sectores productivos, recibiendo en sus talleres y laboratorios a estudiantes de enseñanza media y de educación superior provenientes de diversas regiones del país que llegaron hasta Puerto Montt para medir sus habilidades en estas Olimpiadas.

La Sede fue anfitriona de cuatro habilidades técnicas en competencia. Estas fueron Control Industrial, DEMO Mantenimiento Industrial, Mecánica Automotriz y Tecnología en Maquinaria Pesada, obteniendo medallas en todas ellas.

En la Habilidad Mantenimiento Industrial, el estudiante de cuarto semestre de la carrera Técnico Mantenimiento Electromecánico, Benjamín Orellana, junto al docente Fabián Téllez, se adjudicaron una medalla de oro, mientras que la estudiante de segundo semestre de la misma carrera, Valentina Andrade y el docente José Domingo Rivero, obtuvieron una medalla de plata.

En la Habilidad Control Industrial, el estudiante de sexto semestre de la carrera de Ingeniería Electricidad y Automatización Industrial Juan Vera, acompañado por el docente Cristian Robles, obtuvo una medalla de oro.

En la Habilidad Mecánica Automotriz, la estudiante de cuarto semestre de la carrera Técnico Mecánica Automotriz y Autotrónica, Karla Mansilla, junto al docente Leonardo Pérez, obtuvo una medalla de oro.

En la Habilidad Maquinaria Pesada, la dupla conformada por los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Ingeniería Maquinaria y Vehículos Pesados Isabel Ramillanca y Francisco Gómez, acompañados por el docente Rodrigo Garcés, obtuvieron una medalla de plata.

Cabe destacar que este año, las competencias de WorldSkills Chile contaron con la participación especial de equipos internacionales, por lo que hasta la sede Puerto Montt de Duoc UC llegaron delegaciones provenientes de México y Uruguay, constituyendo una experiencia única e innovadora para que los jóvenes midan sus habilidades y compartan sus conocimientos con pares de otras instituciones y países, así como también con profesores expertos en las áreas en competencia.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]