16 de Julio, 2018

Vinculación con regiones: prioridad estratégica del 2018.

Mariana Ossandón Vera

Mariana Ossandón Vera

Analista Vinculación con el Medio de la escuela de Salud de Duoc UC

5 minutos de lectura

La escuela de Salud de Duoc UC se propuso como meta este año cumplir con una necesidad que hace algún tiempo estaba siendo levantada en las visitas de sus autoridades a regiones. Y es que a pesar de tener una relación muy fluida con sus representantes en las Sedes, la Escuela no había realizado de manera sistemática acciones “hito” que reflejaran su presencia más allá de la Región Metropolitana, y que consideraran a grupos de interés claves en la comunidad.

Es por esto que dentro de sus objetivos estratégicos para vincularse con sectores productivos y asimismo establecer lazos de beneficio mutuo con sus titulados, se definió como prioridad en nuestro plan de trabajo realizar Encuentros de Titulados con nuestras Carreras de la sede Concepción y de la Quinta Región, poniendo en primera línea un tema que nos importa abordar: la continuidad de nuestras Carreras más allá del título y de la relación permanente y efectiva con la comunidad.

Duoc UC se define en sus bases como un interlocutor siempre atento por aportar al mejoramiento de la sociedad, contribuyendo desde la formación técnico profesional a su desarrollo. Asumiendo el rol de “catalizador de la calidad institucional” que nos encomendaron desde nuestra Vinculación con el Medio, en la escuela de Salud entendemos que fortalecer los lazos con nuestros titulados en regiones aporta enormemente a la descentralización de nuestros profesionales, y les entrega la oportunidad de compartir con nosotros el comportamiento de la industria, donde son precisamente ellos nuestros “embajadores”. Porque dada la experiencia que hemos tenido en lo que va del año, nos dimos cuenta que los entornos son distintos entre una región y otra, tienen diferentes necesidades y espacios de crecimiento; por lo tanto, a través de nuestros titulados hemos encontrado un feedback indispensable para enfocar nuestros objetivos estratégicos, de cara al desafío de posicionamiento que hemos definido hacia el 2020.

El Encuentro con Titulados de nuestra Escuela en la sede Concepción realizado hace unas semanas, nos entregó información sumamente valiosa. El comentario que más se repitió en las evaluaciones de la actividad fue la inmensa valoración que le dieron los asistentes a instancias como esta, no solo para volver a su Sede, sino también para reencontrarse, ya no como alumnos sino como profesionales del área de la Salud, que podían compartir experiencias desde sus lugares de trabajo, saber cómo le estaba yendo a sus pares en su ingreso al mundo laboral, y sentirse acogidos por una institución que está interesada en hacerles un seguimiento y acompañamiento permanente en su desarrollo profesional y laboral, haciéndolos sentir parte de una comunidad a través de la pertenencia.

Tanto éxito tuvo la instancia, que durante el segundo semestre llevaremos a cabo la misma actividad, esta vez con nuestras Carreras de la Quinta Región. 

Otro foco que nuestra área de Vinculación con el Medio recogió como prioritario es el de la relación con sectores productivos.

El área de la Salud es un sector complejo y que está en permanente movimiento; a pesar de tener estándares rígidos en cuanto a regulación, nos presenta año a año desafíos que resultan fundamentales de atender.

Por este motivo, y siguiendo con nuestro foco en regiones, es que aprovechamos la instancia en Concepción para realizar un Consejo Empresarial, que reunió a empleadores de diversas instituciones públicas y privadas, que por primera vez se reunían con nuestra Escuela en torno a un objetivo claro, que es el que persigue la Vinculación con el Medio: recoger necesidades, oportunidades de mejora, nuevos focos y brechas, y la visión que instituciones externas tienen de nuestros embajadores en sus campos laborales.

Tal como en otros consejos empresariales que la Escuela ha venido realizando en Santiago, la recepción de los empleadores fue excelente. Agradecieron la instancia, indicando que para ellos es tan importante como para nosotros aprender de su entorno y ser un aporte, todo en aras de aumentar y mejorar las condiciones de empleabilidad que encuentran nuestros titulados una vez enfrentados al mundo laboral. Sumando el Consejo Empresarial ya calendarizado para el segundo semestre de este año, la escuela de Salud logra establecer lazos de beneficio mutuo a nivel regional con gran parte de sus grupos de interés en cuanto relaciones con la comunidad: los titulados y los empleadores zonales.

Con estas acciones, todas medibles y replicables en el tiempo, se pueden levantar competencias específicas que logren cubrir necesidades del entorno; asimismo, realizando instancias sistemáticas y con un seguimiento preciso de sus resultados, podemos lograr que acciones como las que realizan las Escuelas en torno a la Vinculación con el Medio obtengan los objetivos trazados. Por ahora percibimos que vamos por buen camino: ver a nuestros titulados entusiasmados y comprometidos con estas instancias, y por otra parte encontrarse con empleadores que aplauden el sello de nuestros ex alumnos del área de la salud en sus instituciones, nos indica que estamos preparando a personas buenas en lo que hacen y comprometidas con la salud de nuestra sociedad. 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]