18 de Junio, 2018

Vinculación con el Medio, una herramienta que potencia el aprendizaje del estudiante. Una mirada desde las carreras de Administración y Negocios

Alejandro Torrejón Otaiza

Alejandro Torrejón Otaiza

Director de Carrera de la Escuela de Administración y Negocios de la sede Antonio Varas de Duoc UC

5 minutos de lectura

La Vinculación con el Medio cuya política institucional nos señala como principal objetivo el trabajo colaborativo entre Duoc UC y las comunidades, para el intercambio mutuo de beneficios de conocimientos y recursos en un contexto de integración y reciprocidad.

En la sede Antonio Varas hace un par de años venimos trabajando en potenciar la Vinculación con el Medio, lo cual forma parte importante del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020, siendo uno de los ejes claves del mismo.

La Vinculación con el Medio la podemos entender como una capacidad de responder a las necesidades productivas, que se traduzcan en alta empleabilidad de los titulados y un claro aporte a la sociedad (Plan de Desarrollo Duoc UC 2016-2020). En otras palabras, estar en sintonía con el entorno, identificando sus requerimientos que nos nutren de información para el levantamiento y actualización de nuestros planes de estudio, así como también generar instancias que potencien el logro de las competencias de nuestros estudiantes y a su vez le den mayores posibilidades de empleabilidad a los titulados. “Aprendan haciendo”, prestando un servicio a la comunidad, contribuyendo en su formación, desarrollo académico y profesional.

En la Sede, en conjunto con la escuela de Administración y Negocios, este 2018 estamos lanzando el proyecto Centro de Atención Técnica (CAT),creado para apoyar a los empresarios y emprendedores en el desarrollo de sus emprendimientos, lo cual contempla varias acciones y/o actividades, como lo son: Asistencia Técnica; Seminarios y Capacitaciones; y Acompañamiento en el desarrollo sus proyectos.

En lo que respecta a la Asistencia Técnica, son instancias en las cuales nuestros estudiantes con el apoyo de los docentes de las carreras dan servicios y alternativas de apoyo en aspectos tributarios, laborales y financieros-contables, para el correcto cumplimiento de las normas legales y mejora continua en su gestión. Se definen horarios de atención en la semana, en donde empresarios y emprendedores acuden a la Sede a hacer consultas, las cual son respondidas por los estudiantes apoyados por docentes especialistas.

Para complementar y potenciar lo anterior, se llevarán a cabo cursos y seminarios para los empresarios y emprendedores, en donde les entregaremos herramientas para enfrentar sus negocios e ideas de negocio. Las capacitaciones serán llevadas por docentes de la Sede y en algunos casos contarán con el apoyo de tutores que serán estudiantes de las distintas Carreras de la escuela de Administración y Negocios. Las temáticas de los cursos son: Aspectos legales y Tributarios, Contabilidad y Finanzas, Nuevos Canales de Comercialización, Gestión de Personas, entre otros. En lo que respecta a Seminarios, la idea es trabajar en conjunto con otras empresas y/o corporaciones que apoyen el desarrollo de empresarios y emprendedores locales, como por ejemplo SII, Banco Estado, entre otros.

Una tercera instancia en este Centro es el acompañamiento que se hará de empresarios y emprendedores respecto a sus negocios e ideas de negocio. Especialmente se llevará a cabo en la asignatura de portafolio de título, en donde los estudiantes con su docente guía acompañarán durante el 2018 a empresarios y emprendedores de la Municipalidad de Ñuñoa en el levantamiento de un análisis situacional de los negocios que pretenden potenciar o desarrollar. En esta línea trabajaremos fuertemente con el Centro de Negocios de Ñuñoa de SERCOTEC.

Todo lo anterior, contribuirá a:

a) Generar una instancia de aprendizaje práctico que permitirá a los estudiantes mejorar su rendimiento académico y por ende su empleabilidad.

b) Generar una instancia en donde los docentes, así como los estudiantes, puedan desplegar sus conocimientos aportando asistencia técnica.

Este proyecto nos permitirá también generar instancias de prácticas laborales y profesionales para los estudiantes de las Carreras de Negocios de la Sede, así como también poder trabajar de manera conjunta con estudiantes de otras carreras dados los requerimientos y necesidades que tengan los empresarios y emprendedores.

Para finalizar, debemos contar con los instrumentos necesarios que nos permita que toda nuestra comunidad educativa conozca las acciones utilizadas en el desarrollo las actividades de Vinculación con el Medio. Para esto se deberá hacer uso de todos los medios de difusión disponibles en nuestra Sede, así se podrá dar cuenta de los resultados y el impacto de las distintas actividades en nuestra comunidad educativa.

Podemos destacar que, como Sede nuestro foco estratégico, está en trabajar con las diferentes instituciones comunales, tales como:

-SII a través del convenio Núcleo de Apoyo Financiero (NAF)

-SERCOTEC

-Banco Estado

-Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)

-Caja de Compensación Gabriela Mistral

-Municipalidad de Providencia

-Centro de Negocios de Ñuñoa.

-Municipalidad de Peñalolén

-Entre otros

Este trabajo se enmarca en los tres principios de la VCM, que son Bidireccionalidad, intercambio de información en función del cumplimiento de los objetivos comunes; Mensurabilidad, gestionar y medir los resultados; Proyección en el tiempo, dar continuidad y que pueda ser sustentable en el tiempo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]