8 de Enero, 2018

Vinculación con el Medio área escuelas Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales Duoc UC durante el 2017

José Dulanto Mujica

José Dulanto Mujica

Analista de Vinculación con el Medio, Área Escuelas Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales de Duoc UC

6 minutos de lectura

Acercándonos al final de este 2017 y al mirar hacia atrás, se puede concluir sin dudas que ha sido un año marcado fuertemente por la vinculación con el medio. Tuve la suerte de ingresar a Duoc UC en medio de un proceso de acreditación institucional, la cual aceleró mi proceso de inducción y me permitió absorber de forma efectiva los principales lineamientos y principios de la vinculación declarados en su joven política. Todo esto sirvió como principal insumo para la confección del Plan de Vinculación con el Medio a nivel área escuelas Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales 2017.

El plan respondió con creces al Plan Estratégico del Área y estuvo marcado por la ejecución de 38 actividades de vinculación, las cuales abordaron más de 3.500 personas pertenecientes a la comunidad externa de Duoc UC, a más de 3.500 internas y a 148 instituciones empleadoras de diferentes rubros, logrando así un 97% de cumplimiento de acuerdo a lo planificado.

Como base de nuestro plan de vinculación con el medio, se consolidaron los Consejos con Empleadores, la participación gremial y asociaciones sectoriales, y el vínculo estrecho con nuestros titulados.

En cuanto a consejos, se concretó la conformación del Consejo Empresarial del área escuelas, con representantes de renombre en la industria, acompañado de seis Consejos Sectoriales por cada subdirección: Mecánica Automotriz y Autotrónica, Maquinaria y Mantenimiento, Electricidad y Automatización Industrial, Construcción, Prevención de Riesgos, y Recursos Naturales. En ellos se levantaron temas relevantes para la toma de decisiones en cuanto a la creación y actualización de nuestros planes de estudio, destacándose la necesidad de habilidades blandas, productividad, cambios tecnológicos, accountability, nuevas competencias requeridas, entre otros.

Los vínculos con gremios y asociaciones sectoriales estuvieron marcados tanto en Santiago como en Regiones, principalmente por la participación a nivel escuela de Construcción en mesas de trabajo con Cámara Chilena de la Construcción, Instituto de la Construcción, Green Building Council, BIM Forum, Consejo Nacional de Seguridad y ASIVA. A nivel escuela de Ingeniería, se destacan los acercamientos con Asociación Nacional Automotriz de Chile y dentro de la escuela de Recursos Naturales cabe resaltar el vínculo con la Sociedad Nacional de Agricultura. Ambos nexos buscarán formalizarse y adherirse a la base del área escuelas en su plan de vinculación con el medio 2018.

En otro ámbito, los Titulados continúan siendo un grupo de interés clave para el Área Escuelas, dado que es donde mejor se puede ver reflejada nuestra misión institucional, y para abordarlos de buena forma, en busca de poder hacernos cargo de sus intereses y necesidades como comunidad, se conformaron seis Consejos de Titulados: uno para cada una de las subdirecciones mencionadas acorde a los Consejos Sectoriales. En ellos se levantaron temas ligados a las disciplinas específicas, exigencias de la industria, nuevas competencias que demandan los avances tecnológicos, redes de contacto, empleabilidad, entre otros. Por otro lado, en estas sesiones se diseñaron de forma conjunta los tres Encuentros de Titulados 2017, en donde se reunieron más de 300 personas en busca de reencontrarse con sus excompañeros, a través de una instancia de entretenimiento y de intercambio de contactos que aporten en su empleabilidad y/o emprendimientos propios.

De forma complementaria a la base descrita en los párrafos anteriores, se concretaron trabajos colaborativos importantes con grupos empresariales, en donde primó la bidireccionalidad y creación de valor conjunto.

En primer lugar, destaca el programa de mentoring con la empresa Drillco, en donde seis alumnos en etapa de portafolio pudieron generar aprendizajes trabajando en un proyecto de mejora para problemáticas específicas de la compañía, apoyada por capacitaciones y acompañamiento de otros trabajadores en calidad de “mentores”.

En segundo lugar, vale recalcar el acuerdo colaborativo firmado con el grupo Tattersall, el cual impacta de forma transversal en las tres Escuelas del Área, destacándose por su impecable y constante trabajo y seguimiento en los ámbitos Empleabilidad, Educación Continua e Investigación Aplicada. Las evaluaciones de ambas partes han sido positivas, lo cual ha dado pie para nuevos desafíos conjuntos en 2018.

En tercer lugar, destaca el fuerte vínculo con la empresa Enel, principalmente en temas ligados a la electromovilidad y eficiencia energética. En conjunto se realizó un seminario internacional con presencia de autoridades públicas, embajadores de países escandinavos y empresas referentes en este tema a nivel mundial, el cual nos abrió las puertas para el trabajo colaborativo con los ministerios de Energía, Transportes y Medioambiente; y para coronar esta alianza, se implementó e inauguró una estación de carga para vehículos eléctricos en nuestra sede San Joaquín, abierta a la comunidad.

Por último, es pertinente destacar el vínculo con Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), con quienes Duoc UC diseñó y ejecutó en conjunto un optativo el área Prevención de Riesgos, el cual convocó a 17 alumnos, los cuales tuvieron la oportunidad de aprender sobre la confección de planes de prevención y poder ejecutarlos de forma real y práctica en diferentes Pymes beneficiarias.

Como último gran hito a destacar, se realizó una nueva versión del Encuentro Construcción e Institutos Técnicos (ECIT), co-organizado por Duoc UC y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT) en el marco de la Expo Edifica, en donde se convocó a más de 1.000 alumnos pertenecientes tanto nuestra institución como a INACAP, AIEP, Santo Tomás. En este encuentro, se posicionaron temas sobre competencias que están exigiendo hoy las empresas de la construcción, los cambios en las tecnologías, y por sobre todo, la no existencia de límites para los técnicos en sus aspiraciones profesionales.

En síntesis, este 2017 fue un año donde los hitos mencionados marcaron la agenda del Área Escuelas, y sus excelentes resultados y evaluaciones han permitido dar forma al Plan de Vinculación con el Medio 2018, el cual se centrará en dos de sus cuatro focos estratégicos: Mejorar la pertinencia de sus Carreras y aumentar el posicionamiento de la Educación Superior Técnico-Profesional, potenciando fuertemente el trabajo en las regiones V y VIII.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]